lunes, 6 de enero de 2025

Tolón Tolón

Un giro inesperado de acontecimientos planteó a tve la necesidad de reinventarse para el programa más tradicional de la parrilla televisiva; algo que viene realizando desde el inicio de su existencia (dar las campanadas de Noche Vieja) cuando, siendo la única, era la mejor de todas, francamente, sin tener que someterse al escrutinio de audiencias y shares.

Como es sabido que parrilla llama a vaca, el Ente tiró de Broncano y Lalachús.

Y, a punto de que dieran las doce, se pusieron a mostrar sus amuletos.

Broncano llevaba calcetos rojos de Bisbal, aceitunas en el bolsillo (como jiennense de pro) y un deseo de “vivienda digna y asequible para todos”.

Su partenaire llevaba una estampita de la vaquilla de Grand Prix, un programa que empezó a emitirse en 1995. Ella mostró la estampita con la mano detrás, como si fuera una influencer, con su preparada reivindicación: “escúchame, hemos crecido todos viendo el Grand Prix, lo importante que es la televisión y la televisión pública en este caso más que ninguna [...] y porque creo que tú y yo, y muchísima gente, estamos hechos de cachitos de tele (guiño a la 2), es que hemos crecido total”, una uva y un deseo: “dejar de opinar de los cuerpos ajenos, porque todos los cuerpos son válidos del tamaño que sean”.

Todo está en el vídeo que adjunto, con la suelta de la vaquilla en 25:20.

Y, desde ese momento, estampita mediante, se armó la gorda.

Opiniones enfrentadas sobre el cariz de la reivindicación, la conveniencia o no de la estampita, la calidad de un programa que, molesta recordarlo, necesita que se repita el intríngulis del funcionamiento de la ingesta de las uvas sincronizadas con el ruido de fondo cuando, para subsanar errores del estilo de Marisa Naranjo, ponen ahora unos numeritos que van desapareciendo y que hacen cualquier explicación superflua.

Dado que los prejuicios marcan, me interesa conocer la postura de un referente de la cultura moderna y descubro que Bob Pop (¿quién?) cree que se consiguió “convertir la televisión en un juego divertido, pero con trasfondo. Lo que hicieron David Broncano y Lalachús fue hacer una televisión divertida, inteligente, amable, transgresora. Hay detalles increíbles como el hecho de que brindaran sin alcohol [...], sobre todo es un trabajo de que alguien se sentó a pensar cómo hacer unas campanadas de un modo distinto”.

Tiene sentido.

¿Qué puede haber más transgresor que emplear un tótem taurino de un programa que lleva 30 años ensalzando las fiestas de pueblo en las que la vaquilla es la protagonista?

¿Que debutó en la parrilla el último año de Felipe González en la Moncloa y que Aznar renovó a condición de que cambiaran el nombre inicial de “Cuando calienta el Sol” (la derechita cobarde iba con tiento) por el actual Grand Prix, mucho más europeo y moderno, pero de incierta etimología? Menudencias.

Un programa que sólo ha tenido dos presentadores: Ramón García (sus otros dos hitos memorables en la tele patria fue ponerse una capa para dar las campanadas y darle una gratuita ducha a Ana Obregón al final de cada entrega de “Sujétame el cubata” “¿Qué apostamos?”. El segundo, Bertín Osborne, se encontraba más cómodo rodeado de astados (recuerdo la Asociación para Salvar al Toro Amigo de Osborne, surgida para defender la persistencia de las vallas publicitarias, sin rotular, de los toros negros visibles en toda la geografía española, que debían ser retiradas según el Reglamento General de Carreteras de 1994 que ordenaba su derribo. El mismo año, siendo Presidente del Gobierno González, el Congreso declaró al toro de Osborne “patrimonio cultural y artístico de los pueblos de España”) y presentó el programa entre 2007 y 2009, años en los que coincidió que el residente en Moncloa, Palacio de la, s/n, Madrid, era Zapatero, lo que supone una muestra añadida de la falta de alineación previa, por ambas partes. Es posible que ahora ya no sea igual.

Una iniciativa, la de salvar al toro de Osborne, que podría haberse empleado en la segunda etapa de García como presentador, cuando (gobernando Sánchez) se decidió retomar un antiguo programa y recuperar a Ramontxu, 18 años después. Peor fortuna tuvo la vaquilla, víctima de la Ley de Bienestar Animal, sustituida por una botarga (¿alguien sabe qué es eso?) en forma de T. Rex llamado Nico y de Wilbur, animador, contorsionista, payaso, acróbata; un hombre de goma para todo.

En fin: que un programa que personalmente detestaba cuando se empezó a emitir, abochornándome tras creer que habíamos superado la prueba de fuego de la modernidad, tras tirar antorchas para encender el pebetero de los JJ OO de Barcelona en 1992, no puede producirme más rechazo en su recuperación en 2023, por mucho que su vaquilla (la figurada, no la real) sea la imagen que Lalachús lleve en su faltriquera o Bob Pop en el lugar donde quiera que guarde cosas que estima.

Sobre el bombo y el megáfono de Broncano mejor no me manifiesto.

*****

Por lo demás, por si alguien muestra interés: en casa vimos Dinner for One (como hacen cada fin de año en Alemania, Austria, Dinamarca, Suecia y Finlandia, seguimos las campanadas en Antena 3 (la votación de los seis presentes así lo decidió) y no nos enteramos de mucho, con la euforia habitual y los gritos continuos de “calla, que no me entero”.

Nos llamó la atención el parecido de Chicote con Carl Fredricksen, el anciano viudo protagonista de “Up” (Pixar, 2009), nos dimos cuenta que Pedroche sabe leer fenomenal el teleprompter y, quieras que no, nos hizo ilusión que la vaca protagonista, que pastaba y regurgitaba letras, fuera de la Central Lechera Asturiana. Conseguimos no empapizarnos, un nuevo hito familiar.

El repaso a las campanadas termina en Asturias, en casa, con la apuesta más arriesgada y rompedora para un programa de campanadas: tres horas y media, en directo, sin guión, con Ana Francisco y Santi Alverú de anfitriones y Alberto Rodríguez y Mariajo Baudot de enviados especiales.

Trataban de conectar por WhatsApp con los televidentes, hablar con ellos a pesar del retardo y, por si fuera poco, la mesa de realización se rompió y tardaron una hora en conseguir una para reemplazarla.

Así son los güevos dun paisano asturianu.

Sin necesidad de vaquillas impostadas.

Y teniendo que documentar (yo) gráficamente el evento porque parece ser que en la tierrina tenemos poca idea de la autopromoción.

No como otros.

lunes, 28 de octubre de 2024

I Put a Spell on You


Nina Simone
I Put a Spell on You

I Put a Spell on You (1965)

Tryon, North Carolina (USA)

Enlace

Eunice Kathleen Waymon

*****

Esta canción, un verdadero standard, alcanzó su cénit de sensualidad en la interpretación de Nina Simone —nombre escénico de Waymon, derivado de “Niña”, como le llamaba un antiguo novio, y de la actriz francesa Simone Signoret, que la había dejado marcada con su interpretación en “París, bajos fondos”, película de 1952—.

El reciente vídeo, publicado el 21 de febrero del año pasado con motivo de la celebración del 90º aniversario del nacimiento de Nina, cuenta con el añadido de tres bailarinas de quitar el hipo: Pricilla Anyabu, Asmara Cammock y Sophia Akinyemi.


Screamin' Jay HawkinsI Put a Spell on You

[single] (1956)

Cleveland, Ohio (USA)

Jalacy J. Hawkins

*****

Diez años antes de que la canción de Simone diera título a uno de sus discos más recordados, Hawkins escribió y grabó esta canción, aunque no sería publicada. El tono meloso en el que fue concebido no era garantía de éxito. Sin embargo, el productor Arnold Maxin, trajo los elementos esenciales para una nueva grabación: costillas, pollo especiado y abundante vino italiano. Como resultado, la nueva versión caníbal estaba dotada del atractivo de su desenfreno y sus gritos inconexos. Hawkins siempre aseguró no recordar nada de la sesión.

OKeh publicó el single y fue un éxito arrollador.

El público estaba hechizado.

*****

Te lancé un hechizo porque eras mía

Deja de hacer esas cosas

¡Ten cuidado!

No soporto que me anden mareando

No soporto que me menosprecien

Te hechicé porque eras mía

Y no sólo fueron los gritos (que sólo James Brown podría emular).

La puesta en escena era delirante.

Alan Freed, el DJ que sería el principal promotor del Rock & Roll, le sugirió aparecer en escena dentro de un ataúd en llamas. Hawkins se negó, Freed le ofreció 300 dólares y Jay dijo: “Enséñame el ataúd”.

Con los años la parafernalia fue aumentando: se vestía con capa, se acompañaba de un bastón rematado en una calavera fumadora que atendía por Henry, se adornó con unos colmillos dalinianos, incorporó un espejo en el interior de la tapa y, eso sí, dejó de incinerar ataúdes antes de que los padres de Greta Thunberg se hubieran conocido.

Acompaño su intervención en el show de Arsenio Hall en 1989, 33 años después de su primera vez, para que te deleites en los detalles y te reto, dos veces, a que trates de imitarlo en el inminente Halloween.

Hechizado

sábado, 17 de agosto de 2024

Lava La Rue — Better


Lava La Rue
Better (feat. Cuco)

Starface (2024)

Londres (UK)

Enlace

*****

Y tras haber estado publicando singles desde 2016, el pasado 19 de julio llegó el primer LP de Ava Laurel, más conocida como Lava La Rue.

Para demostrar su enorme calidad, interpretan el tema más destacado del disco en una cafetería, donde están Cuco, que hace voces, y un puñado de músicos talentudos (Jessy Jacquet, Deon Graham, Jaidon Regis, Luke Wynter, Noli & Josh).

El talento se demuestra en cualquier situación

viernes, 16 de agosto de 2024

Aaron Frazer — Time Will Tell


Aaron Frazer
Time Will Tell

Into the Blue (2024)

Brooklyn, New York (USA)

Enlace

*****

El batería y cantante en el grupo de Bloomington, Indiana, Durand Jones & The Indications, se anima con su segundo LP en solitario, tras asombrar a todos en 2021 con su estupendo Introducing.... Sigue mostrando un falsetto que recuerda tanto a Curtis Mayfield.

Y que siga la racha

jueves, 15 de agosto de 2024

Omar Apollo — Dispose of Me


Omar Apollo
Dispose of Me

God Said No (2024)

Hobart, Indiana (USA)

Enlace

Omar Apolonio Velasco

*****

Lo descubrí en el disco El Madrileño (2021), donde colaboraba con C. Tangana en “Te Olvidaste”, a mi juicio, la mejor canción del madrileño.

Y su segundo LP, tras Ivory (2022), incluye esta preciosa pieza que, por si fuera poco, interpreta en directo, en calma, con una exquisita delicadeza.

La prueba de fuego

miércoles, 14 de agosto de 2024

FREQz — All of the Days


FREQz
All of the Days

Grizzly Peak (2024)

Oakland, California (USA)

Enlace

JaMile, Alisa, Nelda & Harry

*****

Encuentro un minuto para darle difusión (ja) a esta canción tan pegadiza de una banda de cuatro amigos californianos incluida en su LP de debut.

No se puede ser joven sin mostrar un poco de ganas

martes, 13 de agosto de 2024

King Gizzard & The Lizard Wizard — Le Risque


King Gizzard & The Lizard Wizard
Le Risque

Flight b741 (2024)

Melbourne, Victoria (Australia)

Enlace

Stu Mackenzie, Ambrose Kenny-Smith, Joey Walker, Cook Craig, Lucas Harwood & Michael Cavanagh

*****

Vigésimo sexto de una banda que debutó en 2012, lo que es una barbaridad, teniendo en cuenta que, además de prolíficos, son buenísimos siempre.

Tocan un montón de palos, pero creo que el término psicodelia va bien con ellos.

Les escucho y no puedo quedarme parado

Esa incierta edad [el libro]

A veces tengo la sensación de que llevo toda la vida escribiendo este libro. Por fin está terminado. Edita Libros Indie . Con ilustracio...