Sesión
del taller Morel de Sal de creación
literaria.
14
de diciembre de 2015.
El
motivo propuesto por Patricia es un
personaje que aparece en un cuadro de El
Bosco.
Debíamos
escribir un relato, titulado “Matar el
tiempo”.
*****
— Me tienen harto, te lo
juro.
— ¿Qué te pasa?
— No paran de pedir.
— ¿Quiénes?
— Todos. Unos dicen que
han perdido cosas de valor y no las encuentran.
— Que se vayan a Padua.
— Ya. Yo sólo quiero que
me dejen en paz, y seguir matando el tiempo.
— Debe ser una lata.
— Un petardo.
— Tú, que siempre fuiste un solitario.
— Ya. Me hice eremita,
¿sabes lo que significa?
— Que te retiraste del mundanal ruido,
como diría un cursi.
— Sí. Porque no quería
tratos con nadie; sólo quería dejar que el tiempo pasara.
— Y no paran de pedirte.
— Las peores son ellas.
— ¿Y eso?
— Las que no encuentran
con quien casarse.
— ¿Y?
— Que me piden que
interceda.
— ¿Cómo?
— ¡Yo que sé! Yo quiero matar
el tiempo, pero estoy tentado de matar a alguien.
— Y no hay manera.
— En absoluto. Y eso que
me he venido a un sitio reservado.
— Ya te veo, aquí en esta esquina, bajo
una desvencijada techumbre.
— Para estar tranquilo, en
silencio.
— Y no hay forma.
— No. Que si “mi anillo”, que si “encuéntrame esposo”, que si “necesito
dinero”.
— Para eso está Pancri…
— Ya lo sé. Pero piden
como si estuvieran echando CVs.
— Te entiendo.
— Claro, como tú sólo te
ocupas del “camino recto y seguro para
llegar al cielo”…
— ¿Qué?
— Pues que, así, con tus
altos ideales, nadie te incomoda.
— No te pases.
— ¡Cuidadín! Lo llevas Clarete conmigo, majete.
— Ahora te pones ripioso.
— Ganas de matar el
tiempo.
— Te dejo, pues.
— A ver si es verdad. He
abierto un hueco en el cesto, pero no consigo soltar peso.
— Dábale arroz a la zorra el Abad.
— ¡Jo! Ni en el trono
consigo que me dejes en paz. Te mandaría a cagar, que es lo que trato de hacer
yo, aquí, en este reservado que me he montado.
*****
Yo
identifiqué al personaje como San
Antonio, al que recordaba Sole en
la sesión previa. Confundido con la identidad del santo, en el diálogo
conversan San Antonio Abad
(personaje recurrente en las obras de El Bosco) y San Antonio María Claret. Aparecen mencionados San Antonio de Padua y San
Pancracio.
El
fragmento corresponde a “La adoración de
los Magos” (también conocido como “Tríptico
de la Epifanía”), de 1485-1500, expuesto en El Prado. El personaje era San
José, cambiando los pañales al niño. Espero se me perdonen las
irreverencias.
Como
acostumbran, Pilar y Teresa estuvieron sobresalientes; más
cómoda la segunda, pues pudo actuar sentada.
Gracias
al grupo por el rato tan entretenido que supone la escenificación del texto y
el conjunto de la actividad.
Muy bueno, Alberto. Interpretado tiene que ser la monda :D (yo que pensaba que ser Santo tenía que ser un aburrimiento...)
ResponderEliminarNing:
EliminarYa sabes que el humor es el más refinado de los sentidos.
Tú lo aplicas de continuo en tu blog.
Gracias.
Es verdad, interpretado debe ser la leche. Un abrazo y felices fiestas, Alberto.
ResponderEliminarFue la leche el de esta semana.
EliminarCon Daniel en el papel de Anita Ekberg.
Cualquier día llevo cámara y grabo.
Gracias, JJJ