Estás destrozado y cansado. Tu vida parece un tíovivo.
Y no puedes encontrar al luchador
que veo en ti.
Así que vamos a caminar y a
mover montañas.
Todo lo que necesitamos es
esperanza.
Y para eso nos tenemos el
uno al otro.
Yo me levantaré sin miedo.
Y lo haré mil veces, una y
otra vez.
A pesar del dolor, me
levantaré mil veces por ti.
Empezó a cantar en la Primera Iglesia Metodista Unida en Chula
Vista (San Diego) siendo una cría. Todavía era Cassandra Monique Batie. Más
tarde, al descubrir a Billie Holiday, Ella Fitzgerald y Dinah
Washington, cambió su nombre y adoptó un nuevo estilo, deudor del de esas
tres divas.
Su debut de 2015 fue resplandeciente. Compositora de todos los
temas, su voz alcanza registros estremecedores. Fue nominada a varios Grammys. La
canción se convirtió en recurrente en los concursos de talentos, a lo que contribuyó el espíritu de superación que transmite.
Su segundo trabajo se hace esperar (demasiado)
*****
El videoclip está dirigido por M. Night Shyamalan ("El sexto sentido").
Fundada
en 1871, en la reconstrucción posterior a la Guerra Civil.
En
las proximidades se encontraban yacimientos de los tres elementos necesarios
para la fabricación de acero (hierro, carbón y piedra caliza). Creció de manera
vertiginosa. Se la conoce como “la ciudad
mágica”.
Una ciudad que
sufrió como ninguna la Gran Depresión.
Castigada por
la intolerancia y la discriminación racial: “Bombingham”.
Fue capaz de
superar todo eso para ser una ciudad llena de atractivos.
Un standard del jazz, la canción "All of me", compuesta por Gerald Marks y Seymour Simons en 1931, fue interpretada por Dinah Washington el 6 de julio de 1958, en el Festival de Jazz de Newport, en Rhode Island.
Le acompañaban Wynton Kelly (piano), Paul West (bajo), Urbie Green (trombón), Max Roach (batería), Don Elliott (melófono), Blue Mitchell (trompeta) y Terry Gibbs (vibráfono).
Una suculenta pieza que explica por qué Dinah se ganó el apelativo de "Queen of the Blues".