El atrevimiento es un
ingrediente esencial para alcanzar la genialidad.
*****
*****
7
de julio de 1974. Estadio Olímpico de Múnich, República Federal de Alemania.
Final de la Copa del Mundo de Fútbol. Se enfrentan los equipos que han causado
mayor sensación durante el torneo.
Por
un lado, el poderoso equipo anfitrión, entrenado por Helmut Schon, presenta la siguiente alineación:
(1) Maier
(2) Vogts (5) Beckenbauer
(4) Schwarzenbeck (3) Breitner
(16) Bonhof (14) Hoeneß (12) Overath
(9) Grabowski (13) Müller (17)
Holzenbein
Enfrente,
Holanda, dirigida por Rinus Michels.
De inicio salen:
(8) Jongbloed
(20) Suurbier (17) Rijsbergen
(2) Haan (12) Krol
(6) Jansen (13) Neeskens (3)
Van Hanegem
(16) Rep (14) Cruyff (15) Rensenbrink
Dos
formas antagónicas de entender el fútbol se enfrentan: el orden alemán, con un
cerrado esquema defensivo y, por otro lado, el que se conocía como el fútbol total que, en esencia, implicaba
un cambio continuo de posiciones y permitía a los jugadores improvisar las
jugadas, en lugar de actuar conforme a la rigidez de los esquemas planteados en
una pizarra.
El
inicio del partido es pura poesía y uno de los momentos más memorables que haya
podido dar el fútbol. Pone el balón en juego la selección holandesa. Mueven la
pelota con calma. Cruyff aparece de repente, retrasando su posición hasta el
puesto de lateral derecho. Quería zafarse del marcaje de Vogts, que le seguiría
todo el partido. La pelota va hacia el flanco izquierdo pero, con el equipo
alemán bien replegado, deben volver a empezar. Cruyff recibe el balón, en el
círculo central, y se dispone a avanzar. Vogts trata de cerrarle el paso. Un
par de cambios de ritmo y se deshace del defensa, entra en el área y es
zancadilleado por Hoeneß. Penalty. Han pasado 54 segundos. Si no has visto esa
jugada, aquí está a tu
alcance.
*****
1992 — Palomine |
Bettie Serveert es una banda holandesa de rock. El nombre significa, en holandés, “Bettie, al servicio” y es, también, el nombre del libro que
escribió una tenista, compatriota suya, llamada Betty Stöve. Fue una buena jugadora en la segunda mitad de los ‘60s
y que prolongó su carrera durante los ‘70s. Destacó notablemente en dobles
(tanto femeninos, como mixtos). Ostenta la notable hazaña de haber llegado a
las tres finales del torneo de Wimbledon,
en las que se atrevió a participar, aunque perdería las tres. En la femenina,
caería derrotada ante Virginia Wade,
la última británica en
alcanzar ese título.
(02) “Palomine”
(03) “Kid’s allright”
(05) “Tom boy”
*****
A
la selección holandesa se la conoció como “La
naranja mecánica”. Todo proviene de una película, dirigida en 1971 por Stanley Kubrick, titulada originalmente
“A clockwork orange”, basada en un
libro de Anthony Burgess, publicado
en 1962. La violencia del cabecilla de una pandilla juvenil, Alex DeLarge (Malcolm McDowell), que habla en una jerga propia —nadsat— con sus drugos, es tratada con terapia aversiva, apoyada en los fundamentos
del condicionamiento clásico. Esa desasosegante película
sirvió para etiquetar una forma de jugar al fútbol y, por extensión, se aplicó
a otros equipos que jugaron según modelos reconocibles.
*****
1995 — Lamprey |
La
banda, con Peter Visser a la
guitarra, cuenta con la presencia ineludible de su vocalista y compositora
principal, la rotunda Carol Van Dijk,
que, aunque nacida en Canadá, creció en Holanda tras haberse mudado allí sus
padres, siendo ella todavía una niña.
(02) “Ray ray rain”
(09) “Something so wild”
*****
En
realidad, la selección aprovechaba el boom
que el fútbol holandés (un deporte entonces amateur
en el país) vivió tras el cambio de década. En 1970, el Feyenord, de Rotterdam, había ganado la Copa de Europa al Celtic, de Glasgow (Escocia). El equipo,
entrenado por Ernst Happel, contaba
con Jansen y Van Hanegem, que estarían después en la final de Múnich.
*****
1997 — Dust bunnies |
Su
música evoca otros grupos y artistas: Velvet
Underground, Neil Young, Buffalo Tom, Teenage Fanclub, Belly, Dinosaur Jr, Superchunk, Sonic Youth,
Pavement, Liz Phair, Cracker, Yo La Tengo, Juliana Hatfield. Todo eso significa mezclar guitarras potentes y voz
melosa.
Pero una forma atrevida y muy personal de hacerlo.
(05) “What
friends?”
(09) “Rudder”
(12) “Co-coward”
*****
El
Ajax, de Ámsterdam, obtendría la Copa
de Europa en el trienio 1971-72-73.
En
1971, con Rinus Michels de entrenador, vencerían 2-0 al Panathinaikos griego. Neeskens, Suurbier, Mühren, Cruyff, Dick van
Dijk, Keizer y Haan están en el
equipo.
En
1972, con nuevo entrenador, Stefan
Kovacs, y dos goles de Cruyff, doblegan al Internazionale, de Milán, comandado por Helenio Herrera.
En
1973 ganan 1-0 a otro equipo italiano, la Juventus,
que cuenta con Dino Zoff en la
portería y Fabio Capello de
centrocampista.
*****
1998 — Plays 'Venus in furs' and other Velvet Underground songs |
El
grupo tenía un pasado. Habían estado en varios grupos, antes de juntarse para
lanzar el disco de 1992.
(01) “Beginning to see the light”
(02) “Stephanie says”
*****
No
eran, por tanto, desconocidos aquellos holandeses que llegaron a la final de
1974. De hecho, el Barça ya había
fichado a Cruyff para la liga 1973-74, tras la apertura del mercado español a
los futbolistas extranjeros. Esa liga la ganarían, con el imposible gol al Atlético de Madrid y la manita en el Bernabeu.
*****
2000 — Private suit |
El
impacto fue tan grande, fueron tan atrevidos, que parecía que cualquier cosa
que fueran a lanzar después quedaría en nada, tras aquel genial debut.
(03) “Private suit”
*****
En
1978 la selección holandesa pudo, por segunda vez, acceder a la final de la
Copa del Mundo. Enfrente estaban los anfitriones, Argentina que, antes de la
eclosión de Maradona, contaban con
un equipo fabuloso, entrenado por César
Luis Menotti y que formó para el partido decisivo con los siguientes jugadores:
(5) Fillol
(15) Olguín
(7) Galván (19) Passarella (20) Tarantini
(2) Ardiles
(6) Gallego (10) Kempes
(4) Bertoni
(14) Luque (9) Ortiz
Holanda
presentó a:
(8) Jongbloed
(2) Poortvliet (5) Krol (22) Brandts
(6) Jansen
(13) Neeskens (9) Haan (11) Willy van de Kerkhof (10) René van de Kerkhof
(16) Rep (12) Rensenbrink
*****
2003 — Log 22 |
Sin
embargo, su trayectoria está trufada de grandes discos y canciones.
(01) “Wide eyed fools”
(02) “Smack”
(03) “Have a heart”
*****
En
1988 conseguirían su único título: la Eurocopa de selecciones. Con Ronald Koeman, Frank Rijkaard, Ruud Gullit
y Marco Van Basten, vencieron 2-0 a
la URSS de Dassaev y Belánov. Todos recordamos la magnífica volea de Van
Basten.
*****
2005 — Attagirl |
Es
cierto que pudieran no sonar tan novedosos, tan atrevidos o tan originales,
como parecían al principio, pero construyeron una colección de joyas, en una
trayectoria sólida, de más de veinte años. Un fondo de catálogo que merece ser
descubierto.
(01) “Dremaniacs”
(02) “Attagirl”
*****
1988
era un año que había sido ya mágico para el fútbol de los Países Bajos. El 25
de mayo el PSV de Eindhoven se
convertía en el tercer equipo holandés en conseguir la Copa de Europa. Con van Breukelen, Koeman, Vanenburg y Kieft. En los penaltis batieron al Benfica portugués. En semifinales ya habían eliminado a un gran Real Madrid.
*****
2006 — Bare stripped naked |
Durante
años, fueron capaces de seguir renovando su repertorio, con agudeza y talento.
(01) “Roadmovies”
(02) “Hell = Other people”
(04) “Brain-tag”
*****
El
24 de mayo de 1995, en Viena, el Ajax,
dirigido por Louis van Gaal,
conseguiría el cuarto título para las vitrinas del club y sexto para su país. Una selección de jugadores de la cantera
de Ámsterdam, entonces todos jovencitos, batiría al todopoderoso AC Milan, que
entrenaba Capello.
(1) van der Saar
(2) Reiziger (3) Blind (4)
Rijkaard (5) Frank de Boer
(6) Seedorf (8) Davids (9) Ronald de Boer
(10) Litmanen
(7) Finidi (11) Overmars
(1) Rossi
(2) Panucci
(6) Baresi (5) Costacurta (3) Maldini
(7) Donadoni
(8) Desailly (4) Albertini) (9) Boban
(10) Massaro
(11) Simone
Patrick Kluivert entraría en la segunda parte y marcaría el solitario
tanto.
La
mayoría de los jugadores que lograron el trofeo emigrarían y se harían
habituales de otras ligas europeas, especialmente la española.
*****
2010 — Pharmacy of love |
Años
de conciertos, de giras, de trabajo conjunto, manteniendo alto el listón.
Una
banda con personalidad.
(01) “Denny
all”
(02) “Shemaphore”
(05) “The pharmacy”
*****
Y
llegaría una cita histórica. La final de la Copa del Mundo de Sudáfrica.
El
11 de julio de 2010.
Por
Holanda:
(1) Stekelenburg
(2) van der
Wiel (3) Heitinga (4) Mathijsen (5) van Bronckhorst
(8) De Jong
(6) van Bommel
(11) Robben
(10) Sneijder (7) Kuyt
(9) van Persie
Por
España:
(1) Casillas
(15) Ramos
(3) Piqué (5) Puyol (11) Capdevila
(14) Xabi
Alonso (16) Busquets (8) Xavi
(18) Pedro
(7) Villa (6) Iniesta
Entrarían
también (22) Navas, (10) Fábregas y (9) Torres.
Todo
español conoce el resultado: 1-0, goldiniesta, en el minuto
116.
La
caraba.
En
España, siempre recordaremos ese triunfo.
*****
2013 — Oh, Mayem! |
El
pasado 5 de febrero, 21 años después de su recordado disco inicial, entregaron
nuevo material. Siguen siendo geniales porque, más allá de los años que hayan
pasado, todavía se atreven a hacer una música que, siendo probable que no les
haga sentir ganas de retirarse sino, con una estimulante retroactividad, les
animará a seguir evolucionando, yendo un paso adelante, tratando de demostrar
—a quien quiera comprenderlo— que, ser indie,
es, por encima de cualquier otra pose absurda, un intento de mantener vivo tu
propio criterio.
(01) “Shake-her”
(04) “Had2Byou”
*****
Para
todos aquellos a los que les gusta el fútbol, al margen de nacionalidades, la
selección holandesa —la naranja mecánica—
quedará en el recuerdo como un equipo revolucionario. Un equipo que convirtió
la osadía, el atrevimiento, en una
característica esencial, un rasgo propio y definitorio.
No
sólo es que todos podían jugar en cualquier posición. Es que debían hacerlo. Y, como estrategia,
atreverse a intentar hacer algo nuevo, diferente, arriesgado. Que, si salía
bien, aseguraba el triunfo. Pero que, por su valentía, les aseguraba el camino
de la genialidad.
*****
Y
cierro ya, con el broche de una actuación en directo, que no he sido capaz de
ubicar (aunque sé que es de 1995, con una jovencísima Carol).
Un
regalo final, podríamos decir.
“Fallen foster”
Holandeses
geniales, son la réplica a la propuesta de Aldo, en Algo
más que rock and roll, dentro del juego “Por Amor a la Música”, en el que se buscaban representantes de ese
país europeo.
*****
lA SELECCIÓN HOLANDESA UNA GRAN SELECCIÓN QUE NO PUDO LOGRAR EL TÍTULO MUNDIAL -
ResponderEliminarLA CANTANTE UNA GRANDE ...
Gracias.
EliminarSe atrevieron a hacerlo de una forma genial.
Así serán recordados.
Coño te has salido!Poner a Cruiff, Kubrick con Bettie a sido una genialidad!Como cada jueves no dejas de sorprenderme!Te lo curras que da gusto, enhorabuena!
ResponderEliminarA+
Muchas gracias Tsi.
EliminarEl responsable, al atreverte a iniciar esta propuesta genial, has sido tú.
Mi apoyo solidario en la lucha contra la infamia de haber borrado tu trabajo.
Un fuerte abrazo.
¡Como sufrí en esa final del '78!.. Me acuerdo de los hermanos Van der Kerkoff.. Me gustó mucho el video de “Had2Byou”.. gran entrada amigo.. Un abrazo
ResponderEliminarImaginaba que recordar aquella final te produciría un momento de gran alegría. Nosotros lo tenemos más reciente, pero no lo olvidaremos nunca.
EliminarUn abrazo.
Recuerdo todas esas finales la primera en Laredo en casa de mi tio (blanco y negro) , la segunda en casa de mi amigo Lucas vaya desastre de mundial para España. sólo resaltar un tal Hansi Krankl, y el resto es de todos conocido iniesta de mi vida... 8 bar con mujer e hijos saltando (que tiempos). Bettie severtt me sorprende que aúnn se acuerden del grupo. yo los habia olvidado nomrecordaba tantos discos. Excelentes
ResponderEliminarGracias Bernardo.
EliminarEl fútbol, como la música, se aferran en nuestra memoria y hacen que su recuerdo perdure para siempre.
Intenso repaso tanto musical como futbolístico... Madre mía, Kempes, la naranja mecánica... casi nada. Ay, el gol de Iniesta, que manera de gritar. No están mal estos chicos, pero no me va el rollo tan "acústico" aunque por ejemplo "Shemaphore" si me ha molado bastante.
ResponderEliminarExcellent!
Dicen que el fútbol ya no es como antes. Yo creo que es, más bien, que han abusado de la dosis.
EliminarPero, cuando algo se graba a fuego en la memoria, se recuerda para siempre.
Muchas gracias por el comentario.
De fantasía es poco este post con todas esas referencias futbolísticas que me han transportado en el tiempo. Pero por encima de todo quiero destacar algo, BETTIE SERVEERT, fenomenal grupo poco reconocido, con una discografía estupenda y muy poco reconocida. Le dediqué hace tiempo un post al Palomine, te dejo el enlace por si le quieres echar una visual (.http://woody-jagger.blogspot.com/2010/10/bettie-serveert-1992-palomine.html). Observo que incluso sabes lo de Betty Stöve. En confianza, Alberto, Carol Van Dyk es una oculta diva del rock que me pone lo que no está escrito. Un abrazo.
ResponderEliminarJohnny, te pido disculpas, porque debería haber mencionado esto en el artículo.
EliminarCuando incluiste a BS como #5 en la lista de 1992, recordé aquel CD tan chulo, con la tapa abatible en cartón y el peluche en la portada que, durante las Olimpiadas de Barcelona, escuché mucho. Así que, habiendo estado unos años alejado de ellos, los recuperé. Cuando en el juego se planteó elegir una banda holandesa, no tuve dudas. Estuve mirando cosas para corregir el artículo, una vez escrito, y con gusto comprobé que coincidía en algunas valoraciones de tu artículo.
Así que, ahora, con retraso y aunque el sitio no sea el que debería haber sido, te doy las gracias porque, Johnny, tú fuiste el inspirador de este artículo.
Un abrazo. Muchas gracias. Ya sabes que me encantan tus posts. Sigue así.
Eres grande. Estoy leyendo tus comentarios ahora. Le tocaste el culo a Rexach, jajajajajaja. Una cosa, Carrete ha sido el mejor lateral derecho de la historia del fútbol español, no me extraña nada que anulara a Cruyff. Otro abrazo.
EliminarLo que son las cosas. A raíz de tu comentario, busqué a ver si encontraba un vídeo de aquel partido (que no), pero descubrí una de esas trampas de la memoria. Yo hubiera jurado que el Oviedo había ganado pero, no sólo perdió 1-3, sino que, además, ese año bajó a segunda, último al final de la Liga.
EliminarAsí que ahora entiendo el distanciamiento con que vi el Mundial (al margen de que estábamos de vacaciones en Menorca y había cosas mucho más interesantes que hacer).
En fin, he vuelto a confirmar lo erróneo de mis decisiones (o de los motivos que me llevaron a tomarlas).
Abrazo.
con el miedo que me da la naranja mecánica. Creo que me dejó impactada por tanto tiempo....
ResponderEliminarBien es cierto que era pequeña e impresionable, pero la música también me da miedo.
Afortunadamente al aparecer en CSI Miami, el actor perdió parte de su mal rollo, aunque si lo recuerdo mucho... Por Dios! QUE MALOS.
La película era tremenda. Cuando yo la vi, jovencito impresionable y propenso al juego hormonal de la demostración de valor aparente (y seducido por la fascinación de resolver las cosas por camino fácil), me subyugó completamente.
EliminarLa chulería con la que actuaban, la jerga con que se expresaban y la actitud de desprecio ante las convenciones de los mayores, profundamente aburridos, me sedujeron completamente. La sensación de que Alex (un joven con potencial, capaz de apreciar la belleza en el mundo y en la música de Beethoven) era tratado de manera abusiva por un Estado represor, me produjo una grandísima incomodidad. Es una película que generó muchas reflexiones en mí mismo y, debo añadir, que me ayudó a evolucionar y crecer.
La pregunta más compleja que plantea la película es dónde se encuentra la verdadera maldad; en la naturaleza individual (de cada uno) o en las tendencias antisociales que la propia sociedad provoca.
Mucho más compleja de lo que puedo llegar a resolver en un único comentario.
Gracias por la aportación.
Una grato descubrimiento, por una parte el grupo (madre mía! a veces pienso que estoy en babia) y por otra recordar que una vez me gistó el futbol. Un post genial Alberto, mi participación la haré este finde, que con lo de Petty me pilló a contra pie, vamos, un caño en toda regla.
ResponderEliminarSaludos
Nací en 1964. La historia del esplendor del fútbol holandés me cegó por completo. Era de Cruyff y, cuando fichó por el Barça, me hice del Barça.
EliminarEn su primera visita al Tartiere, para jugar contra el Real Oviedo, mi padre me llevó al campo y me sentó en el cesped (todavía no había vallas). Recuerdo que en un córner, me acerqué y le toqué el culo a Rexach (otro ídolo, entonces). En aquel partido, Carrete marcó a Cruyff y no le dejó tocar bola. El Oviedo ganó y, desgraciadamente para mí, yo entré en el campo siendo del Barça y salí siendo del Oviedo. Claramente, salí perdiendo.
Luego fui 25 años socio del club, en los años más aburridos (los 13 años lejos de 1ª y el primer descenso a 2ª B), los mejores (con la participación en UEFA incluida) y, cuando llegaron los años nefastos (por culpa de Prieto y el resto de secuaces), me quité del fútbol.
Yo también recuerdo cuando me apasionaba el fútbol.
(((En cuanto a TP, tengo un artículo en marcha, que llegará tarde, pero espero que guste)))
Un abrazo.
Vengo a comunicarte que Pupilo no consigue entrar en tu blog y de allí que no te deje comentarios!!!No se le carga tu pagina!
ResponderEliminarPor cierto tambien soy de Cruyff a topé y cuando ficho por el Barça es cuando me hice de Culé!!!Y 12 años viviendo en la ciudad Condal ayudaron tambien!
A+
Del tema Pupilo: No tengo ni idea. Supongo que, si no le carga, es porque el post pesará mucho, digo yo. Carezco de conocimientos al respecto del asunto. Dejaré un comentario en su blog.
EliminarTema Barça: Yo era de Cruyff (por el juego en el Ajax) y, cuando fichó, me hice del Barça, pero me duró hasta un partido en el Tartiere que, ya conté un poco más arriba, fui a ver con mi padre y, a pesar de que el Oviedo perdió, el marcaje de Carrete a Cruyff fue tan impresionante que hizo que saliera del campo con sangre azul (para mi total desgracia). Cosas de ser un niño impresionable.
Dejo aquí el tema de mi antigua pasión futbolera que ya he dado la chapa demasiado con el asunto.
Abrazo.