Mostrando entradas con la etiqueta Roxy Music. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roxy Music. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de julio de 2023

Roxy Music — Love Is The Drug


Roxy Music
Love Is The Drug

Siren (1975)

Londres (UK)

Enlace

Bryan Ferry, Andy Mackay, Paul Thompson, Phil Manzanera, Eddie Jobson & John Gustafson

*****

Single principal del 5º LP de esta banda fundamental, precursora de muchas tendencias musicales y agraciada con un toque distintivo de estilo.

La línea de bajo de Gustafson es considerada como una de las más memorables y Nile Rodgers ha reconocido que fue esencial para el nacimiento de Chic.

El parche en el ojo que luce Ferry en el vídeo que recoge su aparición en TV no fue asunto de moda, sino a un percance doméstico. En todo caso, cualquier cosa que él hiciera suponía una enorme fuente de influencia. Es considerado uno de los cantantes más elegantes del pop británico.

*****

No es gran cosa

Esperar a que suene la campana

 

El amor es la droga en la que estoy pensando

El amor es la droga para mí

Adicto al amor

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Roxy Music — Avalon

Roxy MusicAvalon
Avalon (1982)

Avalon era una isla legendaria de la mitología griega, en algún lugar indeterminado de las islas británicas, donde los manzanos dan sabrosas frutas durante todo el año, habitan nueve reinas hadas (Morgana, entre ellas) y donde se cuenta que intenta reposar el rey Arturo, a la vista de una inscripción hallada en Glastonbury: “Aquí yace sepultado el Rey Arturo, en la isla de Avalon”; nadie sabe que la llegada de un grupo, Roxy Music, que quiso publicar un disco cuya portada, diseñada por Peter Saville, en la que la novia del cantante, Bryan Ferry, la que pronto sería su esposa, Lucy Helmore, aparece con un casco medieval, con un halcón perchado en su mano enguantada, evocando las artes cetreras de Arturo en la última jornada en las misteriosas tierras de Avalon, acompañado además por toda una caterva de músicos: Neil Hubbard (guitarra), Phil Manzanera (guitarra), Andy Newmark (batería), Alan Spenner (bajo), Andy Mackay (saxo), Jimmy Malen (percusión). Por si todo esto no fuera suficiente, Yanick Etienne se empeña en mostrarse virtuosa del gorgorismo y se entrega frenética a un crescendo que se va tornando épico y persuasivo; todos empiezan a evitar las miradas a una Sophie Ward que, enloquecida, no deja de danzar en trompo como si hubiera avistado Tazmania.

El halcón se ha cobrado otra pieza.

domingo, 14 de agosto de 2016

Bryan Ferry — Slave To Love

Bryan FerrySlave To Love
Boys and Girls (1985)

Roxy Music fue un grupo que evolucionó desde el modernismo de sus trabajos iniciales hacia un estilo más maduro y también más melódico. Entre sus pilares (Phil Manzanera o Brian Eno) sobresalía el encanto de su vocalista, Bryan Ferry, a quien todos consideraban un dandy, que supo mantener una carrera paralela en solitario y que, en 1985, maravilló a todos con la elegancia de su propuesta, “Boys and Girls”. De ese disco se entregó como single “Slave To Love”, con un sonido vibrante, que facilitaba el desarrollo y florecimiento interior de una idea tórrida.



La inclusión del tema en la BSO de 9 ½ Weeks confirmó el deseo de llegar a ser un esclavo del amor.
Los protagonistas, Kim Basinger y Mickey Rourke, hacen que la temperatura suba.



Ciertos recursos: vendajes, desnudos, uso de alimentos (y otros instrumentos) formarían parte indispensable del cortejo a partir de ese preciso instante.

Esa incierta edad [el libro]

A veces tengo la sensación de que llevo toda la vida escribiendo este libro. Por fin está terminado. Edita Libros Indie . Con ilustracio...