La
pasión por la música y el baile es el nexo que une a los protagonistas, en un recorrido
de cincuenta años, desde cuatro procedencias diferentes. Comienza antes del
inicio de la II Guerra Mundial y concluye en una interpretación del Bolero de Ravel, en París, donde, al ritmo de su dramático crescendo, convergen las tramas que han
ido desarrollándose en la película.
Tómate tiempo y sigue los enlaces para poder disfrutar del artículo.
Trama
Cuatro
líneas familiares se despliegan y se entrecruzan.
Familia rusa
En
1936, se realiza la prueba definitiva para elegir a la primera bailarina de la
Compañía de ballet del Bolshói, en Moscú. Uno de los jurados, Boris Itovitch
(Jorge Donn), cae subyugado ante la
belleza y el talento de una de las dos aspirantes, Tatiana (Rita Poelvoorde),
mientras contempla como ambas bailan.
Se
casan. Boris muere en la
guerra. Su hijo, Sergei, se
convertirá en un extraordinario bailarín. Su figura puede estar inspirada en Rudolf Nureyev.
Familia alemana
En
Berlín, antes de la guerra, Karl Kremer
(Daniel Olbrychski) interpreta la Sonata para piano, nº 14 (Claro de luna),
de Ludwig van Beethoven, para el Führer.
Años
más tarde, el teatro en el que se iba representar la Sinfonía nº 1, de Johannes
Brahms, ha tenido que colgar el cartel de “No hay asientos”. A la hora de empezar, el teatro está vacío, a
excepción de dos críticos, únicos espectadores de la función.
Unos
pasquines lanzados al finalizar la obra, muestran el momento que perseguirá al
director toda su vida. Parece inspirado en Herbert
von Karajan.
Familia norteamericana
Jack
Glenn (James Caan) dirige una big band. Está casado con una cantante francesa, Suzanne (Géraldine Chaplin).
Durante
la guerra, Jack debe dirigir una
orquesta para las tropas americanas desplegadas en Europa. Recuerda a Glenn Miller.
Familia francesa
Una
violinista del Folies Bergère, Anne (Nicole Garcia) se enamora del nuevo pianista, Simon Meyer (Robert Hossein).
Se casan y tienen un hijo. Al ser judíos, son capturados y, en una conmovedora
escena, cuando se dirigían al campo de concentración, dejan a su hijo en la vía
mientras el tren efectúa una parada. Al sobrevivir, Anne pasa el resto de su vida buscando a su hijo.
Dirección
Claude Lelouch ya había conseguido un extraordinario éxito
internacional, en 1966, con “Un homme et une
femme”, logrando el Óscar a la mejor película de habla no inglesa.
Se
la recuerda por sus protagonistas, Anouk
Aimée y Jean–Louis Trintignant
y, especialmente, por la canción, compuesta por Francis Lai y cantada por Pierre
Barouh y Nicole Croisille, que
se convertiría en ubicua.
Impresión
“Les uns et les autres” es una obra colosal; un intento de explicar que la
vida, con sus tragedias cotidianas y sus inmensas alegrías, es un esfuerzo
continuo.
Los
que han hecho de su vocación, y su talento, su forma de vida, tienen que
afrontar las mismas dificultades que el resto, pero ellos pueden suponer un
consuelo en la vida de otros.
Tienen
sus propios recuerdos y están asociados a las vivencias de muchos más.
He
conseguido encontrar la película, en seis partes, en VO francesa subtitulada
(en japonés).
*****
El
arte dota de mayor sentido a la experiencia humana: alimenta la sensibilidad
que todos tenemos. Unos pueden ser
creadores o intérpretes; los otros,
asisten a su expresión y disfrutan del resultado. El arte es intemporal: en su
esencia se encuentra la verdadera grandeza de la humanidad y nuestra capacidad
para crear, transmitir y apreciar emociones.
Las
seis formas clásicas de arte son: arquitectura, danza, escultura, música,
pintura y literatura. Dos de ellas son dinámicas en su concepción. Deben
ejecutarse para poder ser apreciadas. Su relación es profunda: danza y música
se completan y se complementan.
*****
Mañana
es el Día Internacional de la Danza, establecido por la Unesco en 1982, en homenaje a Jean–Georges
Noverre, considerado el creador del ballet moderno. Hoy, como domingo más
próximo, se han organizado múltiples actividades en todo el mundo, tratando de
acercar este arte a un público más amplio, saliendo de los recintos en las que
se desarrollan los ensayos. La que estaba previsto realizarse en Gijón, y a la
que yo pensaba acudir, se ha visto suspendida por el tiempo.
Este
repaso a una película que recuerdo haber visto y la honda impresión que causó
en mí, es mi forma de agradecer, profundamente, la continua labor que Elisa Novo y Estela Marta Rodríguez están realizando con nuestros hijos Martín y
Luis. Ballet y piano hacen que se desarrolle en ellos su faceta artística y se
conviertan en mejores, y más relevantes, personas.
Aprenden
la importancia del esfuerzo y aprecian el cariño que se les profesa.
Gran peli Aqui subtitulos en español
ResponderEliminarhttp://www.misubtitulo.com/archivo-2G4S/los+unos+y+los+otros+claude+lelouch+1980+espa+ol+srt
Hola Bernardo:
Eliminar¿Cómo se hace para utilizar los subtítulos?
Bajate el subtitulo copias en el hrtml de los subtitulos el de la pelicula y le añades .srt ydeberia engarzarse al poner la peli
EliminarLa conseguí con subtítulos en castellano, pero muy deficientes: de 10 palabras traducen 5.
EliminarHola Franklin:
Eliminar¿Podrías explicarme cómo? Me he quedado con unas ganas enormes de volverla a ver.
Gracias por pasar y dejar huella.
Palabras mayores hablando de Mr Lelouch!Aunque tiene algun que otro bodrio, siempre ha sabido retorcer un poco los guiones!Este es un clasico.
ResponderEliminarA+
muy interesante articulo. Quiero agregar que es notable elmensaje sobre la guerra, donde no importa de qué lado estés, todos pierden, menos los que a dispusieron desde un escritorio. Algo asi dice uno de los personajes mientras atraviesa las nieves rusas. Otro punto notable es cómo muestra que la GUERRA SEPARA, el ARTE de la MUSICA ( y danza) UNE universalmente.!
ResponderEliminarGracias por el comentario eldes.
EliminarEn efecto, la película trata de mostrar cómo las acciones de algunos marcan las vidas de muchos. Los unos, de forma horrible, provocando la destrucción y la barbarie. Los otros, ofreciendo consuelo mostrando su talento y su arte.
Un saludo.
SEBASTIAN LIMERES ABOGADO EXPRESA INSPIRADO EN CARLOS VES LOSADA QUE TODO ESTA ENTRE LOS QUE SON GAY Y LOS QUE NO LO SOMOS
ResponderEliminarPues yo no veo que lo de ser gay o dejar de serlo tenga ninguna relación con esta película o con las cosas verdaderamente importantes.
EliminarGracias.
podrían subirla de nuevo o decirme donde puedo verla online mandarme un link a mi correo de antemano muchas gracias
ResponderEliminaralvarado_17@outlook.com
Yo no lo sé, Jonathan. Y me gustaría, porque quisiera volver a verla. Si te enteras, deja aviso.
EliminarGracias
YO, MARIA SILVIA VES LOSADA, NACI CUANDO UN GRAN HOMBRE EL COMISARIO GENERAL DON JOSE LOPEZ REGA ERA MINISTRO DE BIENESTAR SOCIAL DEL GOBIERNO PERONISTA Y FUNDO LA TRIPLE A PARA SALVAR A ARGENTINA DEL COMUNISMO Y CARLOS VES LOSADA, HOY MI PADRE, ERA INFORMANTE DE ESTA HEROICA Y DENODADA LUCHA, APROVECHANDO LA IMPUNIDAD QUE LE DIO TODA SU VIDA, SU DISCAPACIDAD Y ESTE VENERABLE MINISTRO, LO RECOMPENSO DANDOLE SU PRIMER HIJA, YO.
ResponderEliminarPOR ESO ME CASE EN HONOR DE DON JOSE LOPEZ REGA, CON EL HIJO DE UN COMISARIO DE LA MISMA FUERZA, LA POLICIA FEDERAL, QUE AYUDO A MI “PADRE” A COMETER MUCHOS DELITOS, EXTORSIONES Y ESTAFAS.
CREO QUE DECLARAR ESTO EN LA CRISIS DE LOS CUARENTA QUE SUFRO; DA PAZ A MI ALMA AL CONFESARLO Y HAGO MUY FELIZ A “MI PADRE CARLOS VES LOSADA” Y A MI SUEGRO, CORRUPTO COMISARIO DE LA POLICIA FEDERAL ARGENTINA, QUE CUYO NOMBRE POR AHORA RESERVO.
VIVA DON JOSE LOPEZ REGA, VIVA LA TRIPLE A, VIVA MI SUEGRO EL COMISARIO GENERAL DE LA POLICIA FEDERAL.
LUEGO EN EL GLORIOSO Y SALVIFICO PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL, CARLOS VES LOSADA FUE SERVICIO DEL BATALLÓN DE INTELIGENCIA 601 Y ESO LE DIO DESDE EL POZO DE BANFIELD, LA SEGUNDA HIJA, MI HERMANA MARIA EUGENIA VES LOSADA, HOY ABOGADA.
Tu vida aparenta el guión de una película, sin duda.
EliminarGracias.
SOMOS DOS HERMANAS APROPIATIVAS, AMBAS HIJAS DE SECUESTRADAS DESAPARECIDAS EN LOS POZOS DEL DOLOR.
EliminarYA HAY MUCHAS PELICULAS
LA HISTORIA OFICIAL
EN RETIRADA, ENTRE OTRAS QUE NUNCA TRASMITIRAN EL DOLOR DE NO SER.
SOY MARIA EUGENIA VES LOSADA, Y LLEGUE A ESTE MUNDO EL 22 DE MAYO DE 1976, CUANDO ALBORABA UN TIEMPO DE ORDEN, PAZ Y LIBERTAD PARA LA ARGENTINA, CON EL GLORIOSO Y SALVIFICO PROCESO DE REORGANIZACION NACIONAL, NACIENDO EN EL POZO DE BANFIELD, CENTRO QUE OPERABA DESDE LA EPOCA DE LA TRIPLE A FUNDADA POR EL COMISARIO DON JOSE LOPEZ REGA, (https://es.wikipedia.org/wiki/Pozo_de_Banfield) DONDE A LAS NIÑAS NACIDAS EN CAUTIVERIO, NO SE LAS QUERIA APROPIAR NINGUN GENOCIDA, PREFERIAN VARONES Y MI PADRE CARLOS VES LOSADA YA ERA SERVICIO DEL BATALLON DE INTELIGENCIA 601. ESTUDIE DERECHO Y ME CASE CON SEBASTIAN LIMERES. CARLOS VES LOSADA GOZO SIEMPRE DE LA IMPUNIDAD QUE LE DIO SU DISCAPCIDAD, PERVERSIDAD INSTINTIVA Y SU MALDAD CONGENITA, QUE ORIENTARON SUS REPUGNANTES Y SINIESTRAS PRACTICAS. TIEMPO DESPUES GRACIAS AL RACING CLUB, DONDE VES LOSADA GERENCIABA POR DISPOSICION JUDICIAL Y ROBABA A DOS MANOS JUNTO A Eduardo Bugallo Y Eduardo Gilberto como Órgano Fiduciario, Y DISPUSO DE UNA ENORME CANTIDAD DE DOLARES, Y ANTE EL RIEZGO DE SER DESCUBIERTO MI ORIGEN GENETICO NOS MANDO A VIVIR A LOS EEUU Y NOS INSTALAMOS EN LOS ANGELES , CALIFORNIA, CERCA DE HOLLYWOOD, APROBECHAMOS MUESTRA ESTADIA PARA ESTUDIAR Y PRACTICAR INGLES Y EL LUGAR PERMITIO QUE MI PADRE APROPIATIVO EN SUS VIAJES MENSUALES DISFRUTARA ENTRE LAS ESTRELLAS DEL PASEO DE LA FAMA, RECORDANDO A CIENTOS DE ACTORES DE LOS QUE SE ENAMORO VIENDO SUS PELICULAS DESDE NIÑO Y LEYENDO RADIOLANDIA DURANTE SUS DIAS COMO INFORMANTE DE LA TRIPE A Y LUEGO COMO SERVICIO DEL BATALLON DE INTELIGENCIA 601, FUE LA TRIPLE A Y EL VENERABLE JOSE LOPEZ REGA QUIEN LE DIO SU PRIMER HIJA MI HERMANA DE CRIANZA MARIA SILVIA VES LOSADA, CASADA CON LEONARDO OBREGON. DE MI MATRIMONIO NACIERON OLIVIA Y BENICIO LIMERES, MIS TESOROS.POR ELLOS, CONFIESO ESTOS HECHOS DE MI VIDA Y PORQUE LO ORDENO MI ANALISTA, PARA HACER CATARSIS Y SUPERAR ASI MI GRAVE Y TORTUOSO PROBLEMA EXISTENCIAL.
ResponderEliminarYA CONFESADOS LOS OSCUROS SECRETOS DE MI VIDA QUE SON LA CAUSA DE MÍ ANGUSTIA MORAL. AHORA TENGO PAZ.
Me encantó este art y los comentarios que hace sobre el film, vi esta película cuando era muy joven pero igual causó un gran impacto en mi, recuerdo que lloré a mares cuando el bailarín danzaba el Bolero de Ravel, que enérgico y sublime a la vez, en general toda la película me fascinó, me encantaría volverla a ver, dónde la consigo subtitulada? gracias.
ResponderEliminarquisiera saber el nombre del chico que canta con Geraldine en la escena final el bolero de Ravel
ResponderEliminarquiero saber como se llama el chico que canta con Geraldine en la escena final
ResponderEliminarManuel Gelin.
Eliminar