Que
se produce por total acuerdo.
"Estamos de acuerdo" Foto: jon smith |
Su
esencia reside en su carácter absoluto.
Así
que construcciones como las que he oído hoy —“bastante unanimidad” o “a
pesar de las discrepancias—, carecen completamente de sentido.
*****
Cuando
Aramis quiso retirarse a un
monasterio, los mosqueteros abandonaron el lema, unánime, de “todos a una”.
*****
Alentamos
la discrepancia.
(((Por unanimidad)))
Qué bien funcionaría todo si todos estuviésemos de acuerdo en las muchas cosas que atañen nuestra existencia. Todo rodaría mejor
ResponderEliminarAsí, por de pronto, querido Juan Ángel: si todos pensáramos igual, el mundo sería insoportable. ¿Te imaginas que TODOS fueran iguales que YO?
EliminarPesadilla recurrente #1.
Pues por mi parte la unanimidad me produce miedo no se si por cuestión contestataria pero la discrepancia creo que ilustra más que niega. Cierto que existen cuestiones que deben ser de común acuerdo pero eso no es porqué sea unánime sino cuestión de razón o derecho
ResponderEliminarRecuerdo una vez que estuve invitado en un programa de radio que conducía un amigo mío, muy divertido y tal, lo pasamos en grande.
EliminarTodas mis intervenciones empezaban igual: "bueno, yo discrepo", hasta que, previsiblemente, mi amigo me preguntó, ante la afirmación de algún otro invitado, si yo discrepaba. Naturalmente, me sentí forzado a decir que no, que discrepaba del hecho de que pudiera pensar que yo podía llegar a discrepar.
Tengo por cierto que la única forma de comprender el mundo es haciendo preguntas y, a veces, las respuestas que se nos plantean no nos satisfacen. La discrepancia es necesaria.
Y alcanzar acuerdos basados en el diálogo y la exposición de los criterios propios, más allá de aceptarse como condición de partida, es imprescindible.
Gracias Bernardo por ayudarme a entenderlo.