Leer de comedia es tan complicado como hacerlo de cine, música o escultura.
Y puede que llegue a ser aburrido, pese a lo apasionante del asunto, de su historia, de sus protagonistas, de sus procedimientos, de su evolución.
Así que asumo que escribir sobre la comedia americana, es un reto, desde su propio planteamiento, porque, ¿resulta más conveniente un tratado? ¿un enfoque enciclopédico? ¿o una explicación de algunos números, reducidos a meros textos, puede ser suficiente?
******
La tarea que afronta Edu Galán en "Morir de pie. Stand-up comedy (y Norteamérica)" (Rema y vive, 2014) parte con ese importante hándicap y plantea, desde un principio, de forma honesta, la trama argumental sobre la que podría armarse un tratado, al entender que la evolución del hombre público americano muta atravesando diferentes estados (en todos los Estados USA, y actuando en muchos de sus estadios): el profeta, el medicine-man, el colono, el político y, finalmente, sin obviar que no hay quinto malo, el stand-up comedian, esos tipos que, como sus predecesores, se encaraman a un púlpito, una carreta, un cajón, un estrado o un escenario y, armados de su herramienta (la palabra) buscar alcanzar el logro de la influencia.
*****
Gente notable, extraordinaria, excéntricos: Sid Caesar, Mel Brooks, Bob Hope, Jerry Lewis, Woody Allen, Mort Sahl, Lenny Bruce, Dick Gregory, Bill Cosby, Bill Maher, George Carlin, Jerry Seinfeld, Steve Martin, Chevy Chase, Garry Shandling, Chris Rock, James Belushi, Andy Kaufman, Billy Cristal, Larry David, Stephen Colbert, Jon Stewart, Louis CK, tipos memorables que podrás ver en una estupenda serie de seis episodios (de la que sólo he encontrado disponibles los cinco primeros).
Un buen momento para echarse unas risas. Y parase a pensar, creo.
Añadido (29/09/2015): De casualidad encontré la sexta parte, "Sátira y parodia".
*****
Añadido (29/09/2015): De casualidad encontré la sexta parte, "Sátira y parodia".
Ganazas de leer el libro y de ver esta serie, de la que no sabía nada. Me fascinan los programas que profundizan en lo "secreto" de la vida del cómico, todo lo que ocurre antes y después del show. Estos días he descubierto unos vídeos para el show de Jimmy Fallon llamados "worst I ever bombed", sobre los fallos más estrepitosos de cómicos actuales, y aunque los hay mejores y peores, los recomiendo un montón.
ResponderEliminarUn abrazo!
El libro es muy interesante, aunque se queda a mitad de camino y deja con ganas de ser un poco más exhaustivo. En todo caso, la aproximación del comediante engranado en la tradición del hombre público americano es brillante.
EliminarLa serie es una gozada, lastrada por contar por un "enorme" Billy Cristal como anfitrión. Creo que deberé verla completa. Y debo hacerlo pronto, porque todo hace sospechar que será fulminada en breve. Para el sexto episodio es posible que personas bilingües, como tú, podáis encontrarlo disponible.
Abrazo.
PD - Disfruté mucho del fugaz encuentro.
El encuentro fue breve pero intenso, como suele decirse. Yo me ilusioné como un niño pequeño, lo juro.
EliminarQue traigan mucho los reyes, Alberto.
Gracias. La ilusión no entiende de edades, como bien sabes.
Eliminar