Mostrando entradas con la etiqueta Medusa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medusa. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de febrero de 2018

Cántame un Mito (50 Estados USA)

Un experto en mitología griega (Carlos Secades), una historiadora del arte (Patry Pérez) y el director del programa permitieron una confluencia de texturas en la que me tocó poner la banda sonora a tres mitos: Aracne, el Inframundo (Orfeo y Eurídice) y Medusa.


Nos detuvimos en tres obras:

"Las hilanderas" (Velázquez)

"Orfeo y Eurídice" (Rubens)
"Medusa" (Caravaggio)



martes, 22 de marzo de 2016

Doppel & Gänger

Morel de Sal. Círculo literario.
21 de marzo de 2016.
Coordina Patricia Núnez.

Motivo: Arnold Böcklin“Medusa”.



Motor: Doppelgänger es un vocablo alemán usado para referirse al doble (en ocasiones puede tratarse de un fantasma) de una persona viva.
El ejercicio consiste en describir al doble vivo de la imagen.
En el retrato se combinarán rasgos físicos con rasgos psicológicos y morales.

*****

Doppel & Gänger

—Deberías cerrar la boca.
—Pero si apenas hablo.
—No lo digo porque hables mucho o poco, sino por la mandíbula batiente.
—¡Valiente bobada!
—Te cuelga. Es como si te faltara un poco de chicha.
—No tienes ni idea. Lo que me sobra es chicha.
—Pero si estás en los huesos...
—¡Eso! ¡Ensáñate!
—¿Yo? Eres tú; quizá debería enseñarte...
—Enseñarme, ¿a qué?
—A lucirte, a mostrarte, a sacarte partido...
—¿Partido?
—A enseñarte... Empecemos: ¿ese peinado?
—No le presto mucha atención. Creo que me da un aire casual.
—Lo que no resulta casual es que nadie quiera pararse a hablar contigo.
Doppel, ¡déjame que te diga...!
—No sigas, Gänger, que todo lo lías.
—Callaré, como un muerto.
—Cuando te pones fúnebre no hay quien te gane. ¡Levanta ese ánimo!
—No sé cómo explicarte...
—No tienes nada que explicar. Cuando te pones así, me exasperas.
—Me, ¿qué?
—Exasperas.
—¿Esas peras? ¿Qué peras? ¿De qué peras hablas?
—Peras, manzanas, churras, merinas...
—Un poco de todo.
—Surtido; como un colmado.
—Lleno de frutas, confitadas.
—Quédate dentro, confinado.
—Con un finado, Doppel; no quieres escucharme.
—¿Para qué? Si luego me hablarás de tragedias.
—Natural.
—¡Qué caray va a ser natural!
—Eso digo yo. Te pones a hablar y me dejas muerta.
—Exacto.
—¡Vaya! Resulta curioso escucharte dándome la razón.
—Resulta que vamos a estar conectados.
—¿Conectados?
—Si. Como Yin y Yan.
—Eros y Tánatos.
—Hernández y Fernández.
—Alfa y Omega.
—Ortega y Gasset.
—Me he muerto.
—Ya lo estoy viendo.
—Eso trato de explicarte desde hace un rato.
—¿Qué haces aquí, entonces?
—He venido a buscarte.
—¿Un dejá-vu?
—Una cena ligera, si prefieres.
—Un entremés.
—Nunca entre horas.
—Dejémoslo, pues.

*****

En la lectura (des)dramatizada, Teresa se transformó en Doppel, mientras Daniel se convertía en Gänger, para disfrute de todos los presentes.

lunes, 10 de junio de 2013

Nomenclátor — Transparencia

Es, a primera vista, etérea, difusa, difícil de apreciar.

Vista de lejos, resulta enormemente atractiva. Pero, al contemplarla próxima, se perciben sus múltiples tentáculos y se intuye que puede resultar insoportable.

Así que se prefiere cercana a otros, pero no se desea junto a uno mismo.


"Yendo en parejas damos más miedo (todavía)" Foto: Luc Viatour

Cuando se trata de convertir en ley, siempre da la sensación de que la ha escrito Francisco.

"O Paco" Foto: lintmachine

*****


Cuando traducir implica aclarar conceptos.


Esa incierta edad [el libro]

A veces tengo la sensación de que llevo toda la vida escribiendo este libro. Por fin está terminado. Edita Libros Indie . Con ilustracio...