En la película "A few good men" ("Algunos hombres buenos", dirigida en 1992 por Rob Reiner y escrita por Aaron Sorkin) la progresión de la trama alcanza su momento culminante en el desarrollo del juicio, en el que participan, por orden de aparición: J. A. Preston, Kevin Bacon, Wolfgang Bodison, James Marshall, Tom Cruise, Demi Moore, Kevin Pollack, Xander Berkeley y Jack Nicholson.
No se necesitan palabras para este delicioso sinsentido.
Suponemos
que son cuadriculados, que tienen el cerebro agujereado y que, con su nariz,
son capaces de improvisar un flautín.
El
color amarillo es secundario.
"Él vive en la piña, en el fondo del mar"
Por
descontado, la metáfora de la esponja alude a su capacidad de absorción.
A
veces, ocupados en asuntos de mayor importancia, recurrimos a la TV para que
les acompañe. No debería sorprendernos que, al guarecerse en ella, aprendan,
con gran facilidad y rapidez, adquiriendo modelos que guíen su comportamiento.
Es
interesante conocer dónde se sumergen.
He
pasado un rato muy entretenido, escuchando a mis tres hijos mientras me
descubrían el maravilloso mundo de Bob
Esponja y las razones por las que les gustaba seguir la serie de TV.
No
es sólo darse cuenta de que son capaces de berrear ¡¡¡Sí!!!, es también la
sensación de tratarse de un ritual ya visto (y en el que se ha
participado).
Uno
de los éxitos de la serie (al menos, para mis hijos), es la galería de
personajes que aparecen de forma recurrente.
Patricio — Es una estrella de mar, el mejor amigo de Bob. Es perezoso y tiene sobrepeso. De
inteligencia escasa, y ligeramente distraído, puede parecer estúpido. Su
tendencia a realizar actividades peligrosas le convierte en una influencia
negativa, pese a que sus ocurrencias revelan giros inesperados tremendamente
divertidos.
Calamardo — Es un calamar azul verdoso, estirado y arrogante.
Antagonista del dúo, al que desprecia por su vagancia e ignorancia y por
impedirle vivir con calma y sosiego. Trabaja como cajero en el Krustáceo krujiente, una ocupación que
detesta. Sueña con una vida como artista del clarinete o la pintura.
Arenita — Una ardilla de tierra, muy inteligente y
presumida. Es originaria de Texas, lo que la llena de orgullo. Al ser una
animal de tierra, debe llevar escafandra y un traje similar al de un astronauta.
Los ratos libres de los que dispone, y en los que no está diseñando nuevos
inventos, los aprovecha para pelearse con Patricio
o practicar kárate con Bob.
Señor
Cangrejo — Es el dueño del
restaurante de comida rápida, Krustáceo krujiente,
en el que trabajan Bob y Calamardo. Es avaricioso y tiene una
ambición desmedida. Tiene una hija, Perla
(curiosamente, una ballena). Su enemigo acérrimo es Plankton, dueño de otro negocio rival.
Larry
Langosta — Es fuerte y musculoso.
Amigo de Bob y Patricio. Es socorrista en la Laguna
Goo. Cultiva su cuerpo, practicando culturismo y halterofilia.
Plankton — Enemigo irreconciliable del Señor Cangrejo, es dueño del infame restaurante Cubo de Cebo. Su máxima aspiración es
conseguir la receta de la Burger Kangreburger
y arruinarle el negocio a su oponente.
Perla — Una ballena adolescente, hija del Señor Cangrejo. Obsesionada con la moda,
se avergüenza de la actitud empresarial de su padre. La frustración le empuja a
llorar y, dado su tamaño, inundar el lugar donde se encuentre.
Gary,
el caracol — La mascota de Bob. Es sensato y, en ocasiones, actúa
como la voz de la razón de Bob, al
que ayuda a resolver problemas.
Karen — Es un ordenador y la esposa de Plankton. Originalmente era una cámara
de seguridad, hasta que su esposo la remodeló. Pese a que trata de ayudarle en
sus planes empresariales, su marido la desoye y, cuando previsiblemente termina
fracasando, aprovecha para burlarse de él.
Señora
Puff — Es una pez globo, directora y
profesora en la Escuela de Botes. Su
peor alumno es Bob, que ha intentado
obtener el permiso de conducción infinidad de veces; en cada intento termina provocando
escenas de caos y confusión. Aun siendo una profesora con dedicación y atención
a sus alumnos, la falta de concentración de Bob
le desespera y le saca de quicio.
Tritonmán y Chico
Percebe — Son dos superhéroes jubilados que viven en una residencia de
ancianos.
Los escenarios
Todo
ocurre en Fondo de Bikini, prototipo
de la ciudad americana. Bob vive en
una piña. Patricio, en una roca, con
muebles de arena. Calamardo, en un Moai de la Isla de Pascua. Arenita, en un iglú de plástico,
transparente y lleno de aire.
"Calamardo, entre Bob y Patricio"
El
Krustáceo krujiente es, además del
lugar de trabajo de Bob, un punto de
encuentro social.
En
su tiempo libre, Bob y Patricio van a la Laguna Goo (una playa) o al campo de medusas, a cazar. En las raras
ocasiones en que salen a la superficie, se les ve como muñecos de plástico.
Las tramas
A
pesar de que la vida en Fondo de Bikini
presente multitud de paralelismos con la vida humana ordinaria, la lógica se
percibe ligeramente alterada. Una de las características que más divierte a mis
hijos es que, repentinamente, todo puede parecer carente de sentido. Las normas
son flexibles, mutantes, a menudo incomprensibles.
La
ficción narrativa de los dibujos animados actuales se aleja de los guiones
pautados de antaño. Los giros inesperados es lo único que los niños expectantes
esperan encontrar en cada ocasión.
*****
Luego
nos extraña que aborrezcan la rutina (aunque no entendamos cómo pueden ver el
mismo episodio repetido tantas veces).
*****
Toda
la información que necesites consultar está disponible en la Spongepedia.