Como condena,
propongo “una personal historia del pop
español”.
Mostrando entradas con la etiqueta T E J E R O. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta T E J E R O. Mostrar todas las entradas
martes, 11 de septiembre de 2018
Secades cumple condena (50 Estados USA)
La
semana
pasada fui juzgado (y declarado culpable) de no poner música española.
miércoles, 10 de julio de 2013
Marca España
Mostrándome
incrédulo, tiendo a pensar que el empeño en reforzar esta letanía recurrente,
con insistencia machacona, obedece a una estrategia escapista ante un barco que
se hunde.
Aunque
opto por mantener un ligero escepticismo y prefiero descubrir las claves que
puedan definir los objetivos perseguidos.
Resulta
evidente que estamos ante una campaña publicitaria, un lavado de cara, un re–styling (como lo llamarían en marketing).
Considerarlo
así no presupone un desprecio por mi parte; en absoluto. Reconozco la
importancia (necesidad) de promocionar los productos o servicios propios. Pero
es trascendente establecer los (nuevos) criterios en los que la promoción se
haya de apoyar.
De
lo contrario, se convierte en mera palabrería.
Como
no hay mejor forma de saciar la sed (de conocimientos) que acudir a las fuentes
(originales), he buscado en la red y he encontrado el
portal que han creado en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación,
a los efectos de aclarar qué significa, en concreto, Marca España.
*****
![]() |
"No tengas dudas de que estás ante un entramado" |
“Marca España es una política de Estado -más aún, de país-, en la que
participan todas las Administraciones, las entidades públicas y privadas,
las empresas, el sector privado y la sociedad civil en su conjunto”.
[Traducción: lo pagamos entre todos]
“En un mundo global, una buena imagen país es un activo que sirve para respaldar
la posición internacional de un Estado política, económica, cultural, social,
científica y tecnológicamente. Permite atraer más inversiones; facilitar la
internacionalización de nuestras empresas y la venta de nuestros bienes y
servicios; acceder a los mercados internacionales de financiación en
condiciones más favorables; atraer un mayor número de turistas, y adoptar un
papel más activo y una posición reforzada en los diferentes foros
internacionales de toma de decisiones”.
[Traducción: bla]
“Marca España es un proyecto inclusivo e integrador, con vocación de
permanencia en el largo plazo. El Objetivo Marca España 2020 es afianzar una
imagen de España como potencia económica y política entre los primeros países
del mundo; una visión de país tradicional y moderno al mismo tiempo; sólido y
solidario; diverso; flexible y abierto al cambio. Se trata de poner de relieve
las innumerables fortalezas de España en los ámbitos de la cultura, el
patrimonio, la lengua, la ciencia, la tecnología, el turismo, la moda, la
gastronomía, la solidaridad”.
[Traducción: bla–bla]
“Para ello, Marca España cuenta con la inestimable ayuda de la Corona,
del conjunto de las Administraciones, de nuestras embajadas, consulados y
oficinas sectoriales en el exterior, de las empresas, de los medios de
comunicación, de nuestros conciudadanos en el exterior, de la sociedad civil y
de todos aquellos, incluidos los extranjeros, que comparten los valores que
inspiran nuestro proyecto”.
[Traducción: bla–bla–bla]
Me
queda, de nuevo, la sensación de que viven en otro mundo.
*****
Como
tener un portal temático, alojado en el del Ministerio, les parecía escaso
autobombo, crearon una página ad–hoc,
como escaparate de sus intenciones: marcaespana.es.
En un
lugar determinado, explican qué es, exactamente, Marca
España.
“El proyecto Marca España descansa sobre tres certezas: la imagen de un
país está sujeta a cambio constante; es factible influir en ese cambio; y
corresponde a los poderes públicos diseñar políticas que mejoren dicha imagen”.
“Marca España es una tarea
académica, pues supone establecer un doble mapa, interior y exterior, que
describa nuestras ventajas y nuestras carencias. Pero es también una tarea política, pues consiste en
concebir y ejecutar una política de influencia exterior y en hacer propuestas
en el ámbito interno con el objetivo de lograr mejoras institucionales en el
segundo y de desarrollar acciones de influencia en el primero. Marca España
tiene carácter inclusivo y
trata de englobar a todos los actores, públicos y privados, institucionales o
no, que proyectan la imagen de nuestro país, tanto dentro como fuera de
nuestras fronteras. Se basa, entre otras cosas, en una
buena coordinación entre todos ellos”.
[Traducción: más bla–bla–bla]
*****
No
tiene sentido: no he podido encontrar ni una característica específica que
resuma en qué consiste lo español. Ni un slogan,
ni una imagen que sirva de recordatorio de aquello que identifica a lo patrio.
![]() |
"Soy Rafa Nadal. No estoy caído, ni voy de culo" |
El
mejor resumen de cómo se abordan los asuntos de verdadera relevancia, en este
país nuestro, está en la rocambolesca noticia de que un
particular registra la Marca España porque estaba vacante.
Claro
que el Alto Comisionado, Carlos Espinosa
de los Monteros, no se desanima fácilmente y, en su experta opinión, cree
que hay que quitarle
hierro a la mala imagen de la corrupción en el extranjero.
*****
Lo
que implica España (y su marca) está condensado en una canción de T E J E R O,
incluida en su segundo disco “Drimin is pósibol”.
*****
Todo
este esfuerzo baldío no alterará la impresión que arrastramos, obligados por el
contexto:
“Qué
país”
ACTUALIZACIÓN (4/11/13):
T E J E R O han grabado, por fin, videoclip para su canción "Marca España".
*****
ACTUALIZACIÓN (4/11/13):
T E J E R O han grabado, por fin, videoclip para su canción "Marca España".
T E J E R O "Marca España" from Victor Parkas on Vimeo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Esa incierta edad [el libro]
A veces tengo la sensación de que llevo toda la vida escribiendo este libro. Por fin está terminado. Edita Libros Indie . Con ilustracio...
