Mostrando entradas con la etiqueta Paul Newman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paul Newman. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de mayo de 2020

Great Lake Swimmers — Think That You Might Be Wrong

Great Lake Swimmers
Think That You Might Be Wrong
New Wild Everywhere (2012)
Wainfleet, Ontario (Canada)

Tony Dekker (voz, guitarra) / Erik Arnesen (banjo)
Miranda Mulholland (violin, coros)
Bret Higgins (contrabajo) / Greg Millson (batería)

*****

“Y vi mi cuerpo sumergido en el agua
Y podía ver que éramos lo mismo
Rugiente y temerario; y vulnerable
En movimiento, balanceándome, predispuesto al cambio”

*****

Tony Dekker nació en Wainfleet, una pequeña población de unos 6.000 habitantes al borde del lago Erie, y formó su banda, a la que puso nombre, según el criterio citado, Nadadores del Gran Lago.

Era evidente que huía de convenciones y grabó su primer LP en un silo de grano abandonado.
En el segundo usó una Iglesia católica.
Llamó la atención de discográficas mayores, ficharon por una y se establecieron en Toronto.

En abril de 2012 publicaron su 5º disco, New Wild Everywhere, la primera vez que grabaron en un estudio.

Y el resultado es gozoso. Puedes ver cómo Dekker y Mulholland trabajan para afinar las armonías vocales.



El proceso de elaboración de un disco suele ser opaco.
Tras ensamblar todas las piezas, el resultado es muy emocionante.

¿Qué hora es?
¿Me lo dirías, lobo?
Vienes por aquí con tus dientes tan afilados

Nunca te di mi mejor parte
Sólo te dejé al mando por un momento

Debe haber sido una gran furia
La que te llevó tan lejos

Piensa que podrías estar equivocado

Y mírate ahora
Con tu confianza
Cabalgando sobre la espalda de un león
Confundido por la sombra del amor de un extraño
Bueno, eres más grande cuando la iluminación es la correcta

Debe haber sido una gran furia
La que te llevó tan lejos

Piensa que podrías estar equivocado



*****

Si el proceso de elaboración de un disco suele ser complicado, imagina el de hacer una película.
Acabo de ver una que me ha entusiasmado: “A Walk in the Woods” (2015).


Dirigida por Ken Kwapis y protagonizada por Robert Redford, Nick Nolte y Emma Thompson, la trama está basada en el libro autobiográfico, escrito por Bill Bryson“Un paseo por el bosque”, publicado en 1998.

Bryson decide realizar el sendero de los Apalaches (“The Appalachian Trail”), una ruta de 3.500 km que empieza en la Montaña Springer (en Georgia) y finaliza en el Monte Katahdin (Maine), con un recorrido paralelo a la costa Este y que atraviesa 14 Estados, en medio de esos parajes que recuerdan lo espectacular que es la naturaleza cuando se preserva.

El libro entusiasmó a Robert Redford, que se hizo con los derechos y pensaba en Paul Newman (Stephen Katz) como su acompañante, pero la enfermedad y posterior muerte de Newman (2008) impidió que se cumpliera el plan.

Solventadas numerosas dificultades, la elección de Nolte para hacer de Katz fue un completo acierto. A pesar de que en la época del rodaje Redford tenía 79 años y Nolte 74 (mientras Bryson tenía 44 años en el momento de la aventura real), lo cierto es el característico humor de Bryson se traslada con acierto a la película, animada con algunos gags.

¡Qué quieres que te diga! Ella y yo nos reíamos a carcajadas.

Es posible que te apetezca ver el tráiler.




Encontré muchos detalles en esta página.

*****

Una de las piezas (y no de las más importantes) es seleccionar la música.
El disco con la Banda Sonora de la película incluye temas de Nathan Larson, Blake Mills, Lord Huron, Shovels & Rope, Chatham County Line, Tim Grimm, Dwight Yoakam, Friends of Lola y, sí, lo has imaginado, el de Great Lake Swimmers que ha motivado este extenso repaso.

*****

Podrías estar equivocado

sábado, 29 de octubre de 2016

Nina Simone — Mr. Bojangles

Nina SimoneMr. Bojangles
Here Comes the Sun (1971)

Nacida en Tryon, North Carolina.
La llamaron Eunice Kathleen Waymon.
Pero será recordada como Nina (del apelativo cariñoso que usaba un novio que la llamaba “Niña”) Simone (por la actriz francesa Simone Signoret); ese nombre artístico le permitía un distanciamiento con el que apaciguar a su familia; no en vano ella había elegido la música del diablo.

*****

No haría muchas más concesiones.
Desde su decisión de entregarse a la música, a mediados de los ‘50s, fue una mujer temperamental, testaruda, de difícil carácter, luchadora, conflictiva.
Quizá su apelativo fuera apropiado: “La Gran sacerdotisa del Soul”.

*****

En septiembre de 1970, tras el asesinato de Martin Luther King (el 4/04/1968, en Memphis), descontenta con la deriva que su país toma, en lo político y en lo social, abandona USA y se refugia en Barbados. En 1971 publica un disco excelente de versiones, que resulta un completo fiasco comercial.
Su país la rechaza y la declara disidente.

Una canción compuesta por Jerry Jeff Walker, versionada por The Nitty Gritty Dirt Band en 1970, es una explicación alegórica de su propia vida.

“Conocí a un hombre llamado Bojangles que bailaba para ti, con zapatos desgastados, cabello plateado, camisa raída y pantalones bombachos, haciendo aquel viejo baile. Saltaba muy alto y al final se posaba con suavidad. Lo conocí en una celda en Nueva Orleans, atravesaba una mala racha. Hablaba de la vida, se reía y golpeaba su pierna. Bailaba para la gente en conciertos y ferias de pueblo, viajó quince años con su perro”.



También es el reflejo de la vida de Luke Jackson (Paul Newman), analizada con detalle aquí.

*****

Ser indomable es un sacrificio enorme.
A Nina se le juntó con su enfermedad —se le diagnóstico trastorno bipolar en 1980—, que le impidió disfrutar de la fama sobrevenida tras el uso de una canción suya en un anuncio de Chanel nº 5, con Carole Bouquet y dirigido por Ridley Scott, y un vídeo con gatos de plastilina.

viernes, 15 de enero de 2016

Gestos, detalles y guiños

El futuro ha llegado. Habita entre nosotros. Somos nosotros.

*****

Tanto lo hemos querido, que le hemos dado forma.
Es como es; nosotros lo hemos hecho así.

*****

Reclamamos gestos.
“Para la galería”.

Nos hemos quedado con una galería de gestos.


"Hemos pasado de un lenguaje de signos (para sordos) a un lenguaje de memes (para memos)"

*****

Concedemos importancia a los detalles.
Observamos una “foto fija”, de la que extraemos toda la información posible.


¿A quién le interesa saber cómo se produjo, de verdad, la captura de Osama, pudiendo captar toda la esencia en una única fotografía?

*****

Nos interesan los guiños.
Olvidamos que es el gesto que delata al embaucador, al timador, al embustero, al fullero; a quien busca el engaño.

La obsesión por los guiños nos convertirá en guiñoles.

*****

En un episodio inolvidable de “Pequeño gran hombre”, dirigida por Arthur Penn en 1970, Martin Balsam (Allardyce T. Meriweather) enseña el negocio a Dustin Hoffman (Jack Crabb). En su declaración de intenciones, embriagado de alcohol y franqueza, le promete nadar en oro. Todo termina en un baño de brea y plumas, en apenas un par de minutos.

*****

No me olvido: en el Congreso parece más importante que Carolina Bescansa se acompañe de su hijo, que legislar para que todas las mujeres puedan hacerlo.


Eso sí; deberemos pixelar al bebé.
Pablo lo emplea para quitarse la agüilla nasal provocada por tanta emoción.
Íñigo hace como que mira para otro lado.
La madre vuelve a reclamar la atención (y a su criatura).

*****

Parece el juego de la patata caliente.

“Ahora está en tu tejado”.





jueves, 9 de junio de 2011

La leyenda del indomable

Película dirigida en 1967 por Stuart Rosenberg e interpretada por Paul Newman, George Kennedy, Harry Dean Stanton y Dennis Hopper.

Una de las películas carcelarias más destacadas de la historia del género (junto a "Fuga de Alcatraz", "Papillon", la española "Celda 211", "La gran evasión", "El expreso de media noche" o "Brubaker", también dirigida por Rosenberg.

Narra la historia de Luke Jackson (Paul Newman), un antiguo héroe de guerra que, aburrido y borracho, se dedica un día a destrozar contadores de aparcamiento, lo que motiva que le condenen a dos años de prisión.

Allí mostrará su carácter incorformista y rebelde, lo que le hace ganarse la admiración de todos sus compañeros, particularmente de Dragline (George Kennedy), con quien tiene una memorable pelea que marcaría los límites de su mutuo respeto.

Primera reflexión:

Uno de los días tenían que asfaltar una carretera. El trabajo, visto desde fuera parecía de una gran exigencia física. Alguien podría preguntarse: "¿alquitranaránla?".

Cómo la pregunta se la hizo Luke, su respuesta fue: "alquitranarémosla".


Se me ocurre que es un buen ejemplo de lo que llaman el efecto Tom Sawyer: la capacidad de entregarte en la realización de una tarea viene determinada por la forma que tengas de percibirla. Luke consiguió convencer a sus compañeros de que debían de aplicarse en el trabajo y, mostrándoles su esfuerzo, consiguió que todos se emplearán a fondo y terminaran la tarea dos horas antes de lo previsto y pudieran dedicarlas a hacer "nada". Una persona con una gran capacidad de convencimiento y de encontrar las claves para que quisieran hacer lo que tenían que hacer se encontraba tras la apariencia de un inconformista. ¡Qué lástima cómo se puede desaprovechar la capacidad de un líder nato como él!

Segunda reflexión:

Luke ya se había escapado en dos ocasiones. Tras la segunda le dieron una paliza que hizo que pidiera clemencia. Imploraba que le perdonaran. Aseguraba que no lo volvería a hacer. En el siguiente video se le ve humillado, servil, domado y dominado.


Dragline, su compañero en la fuga, celebra la estratagema de Luke y le anima por cómo engañó a sus guardianes cuando imploraba su perdón.

- No fingía, me habían roto 
- Ah, lo habías planeado todo
- ¿Planear? Yo no he planeado nada en toda mi vida
- Eres la leyenda del indomable

 Y ésta es mi reflexión: Luke era indomable, pero Dragline escribió su leyenda.

Esa incierta edad [el libro]

A veces tengo la sensación de que llevo toda la vida escribiendo este libro. Por fin está terminado. Edita Libros Indie . Con ilustracio...