Mostrando entradas con la etiqueta Dustin Hoffman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dustin Hoffman. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de febrero de 2019

Nilsson — Everybody's Talkin'

NilssonEverybody's Talkin'
Aerial Ballet (1968)
Brooklyn, New York (USA)

Harry Nilsson

*****

Voy donde el sol brilla
A través de la lluvia torrencial
Donde el clima encaja con mi ropa
Dejando atrás el viento del noroeste
Navegando en una brisa de verano
Y saltando sobre el océano como una piedra

Todo el mundo me está hablando
Pero no escucho nada de lo que dicen
Sólo escucho los ecos de mi cabeza

*****

Al año siguiente, en la película “Midnight Cowboy” (“Cowboy de medianoche”), dirigida por John Schlesinger y protagonizada por John Voight y Dustin Hoffman, la canción acompaña a John Buck, que abandona su trabajo como lavaplatos en un pueblo perdido de Texas y se dirige a New York, con su maleta de piel de vacuno, para ejercer de gigoló.
La película fue un éxito y obtuvo tres Oscars: Mejor película, Mejor director y Mejor guión adaptado (según la novela homónima de James Leo Herlihy).

viernes, 15 de enero de 2016

Gestos, detalles y guiños

El futuro ha llegado. Habita entre nosotros. Somos nosotros.

*****

Tanto lo hemos querido, que le hemos dado forma.
Es como es; nosotros lo hemos hecho así.

*****

Reclamamos gestos.
“Para la galería”.

Nos hemos quedado con una galería de gestos.


"Hemos pasado de un lenguaje de signos (para sordos) a un lenguaje de memes (para memos)"

*****

Concedemos importancia a los detalles.
Observamos una “foto fija”, de la que extraemos toda la información posible.


¿A quién le interesa saber cómo se produjo, de verdad, la captura de Osama, pudiendo captar toda la esencia en una única fotografía?

*****

Nos interesan los guiños.
Olvidamos que es el gesto que delata al embaucador, al timador, al embustero, al fullero; a quien busca el engaño.

La obsesión por los guiños nos convertirá en guiñoles.

*****

En un episodio inolvidable de “Pequeño gran hombre”, dirigida por Arthur Penn en 1970, Martin Balsam (Allardyce T. Meriweather) enseña el negocio a Dustin Hoffman (Jack Crabb). En su declaración de intenciones, embriagado de alcohol y franqueza, le promete nadar en oro. Todo termina en un baño de brea y plumas, en apenas un par de minutos.

*****

No me olvido: en el Congreso parece más importante que Carolina Bescansa se acompañe de su hijo, que legislar para que todas las mujeres puedan hacerlo.


Eso sí; deberemos pixelar al bebé.
Pablo lo emplea para quitarse la agüilla nasal provocada por tanta emoción.
Íñigo hace como que mira para otro lado.
La madre vuelve a reclamar la atención (y a su criatura).

*****

Parece el juego de la patata caliente.

“Ahora está en tu tejado”.





lunes, 26 de octubre de 2015

DH, graduado

"El objetivo principal de la educación es crear hombres
que sean capaces de hacer cosas nuevas,
no repetir simplemente lo que han hecho las otras generaciones,
hombres que sean creativos, inventivos y descubridores".
Jean Piaget

Génesis: “En el principio”

Ben Braddock está en las nubes.

No se trata de una forma de hablar.
Es real.


Acaba de graduarse en una de las Universidades americanas de más prestigio; no se menciona, pero todo hace suponer que se trata de alguna de las ocho que conforman la Ivy League (Brown, Columbia, Cornell, Dartmouth, Harvard, Pennsylvania, Princeton y Yale), un círculo concéntrico que se cierra en el nordeste USA y que constituye el club más exclusivo que el adiestramiento moderno haya logrado forjar.
Y, tras haberse graduado con méritos y honores (obteniendo un premio por su esfuerzo; reconocimiento a su talento), vuelve a la casa de sus padres, en Pasadena, California, para disfrutar de un bien ganado descanso entre los suyos.
Tras aterrizar, se desliza por el aeropuerto, tal como su maleta.
Se desplaza al domicilio familiar y sube a su habitación.



Es la secuencia inicial de “El graduado” (“The graduate”), segundo largometraje dirigido por Mike Nichols en 1967, tras su celebradísimo debut, “Who’s afraid of Virginia Woolf?”.

*****

Ben Braddock está in albis.

Se sienta, delante de la pecera que tiene en su cuarto.
Su padre sube a hablar con él.




— ¡Eh! ¿Qué te pasa? Los invitados están abajo, Ben, esperando verte.
— Papá, ¿no podrías decirles que deseo estar solo un rato?
— Son todos buenos amigos. Muchos de ellos te conocen desde…, ¡bueno!, prácticamente desde que naciste.
— …
— ¿Qué te pasa, Ben?
— Sólo que…
— ¿Estás preocupado?
— ¡Uf! …pues sí.
— ¿Por qué estás preocupado?
— Creo que por mi futuro.
— ¡Hum! ¿Y a santo de qué?
— No lo sé. Quisiera ser …
— Ser ¿qué?
...diferente.
— ¿Ocurre algo?
— No, no. Ya íbamos a bajar.
— Han venido los Carlson…
— ¿Ah, sí? ¡Bien, magnífico!
— ¡Y han venido desde Tarsana! ¡Vamos!, hace rato que te esperan.
— Que agradable es en la vida poder contar con buenos amigos.


Aunque la escena se prolonga, el plano fijo, enfocando un cuadro de dudoso gusto, muestra el aspecto interior de Ben.
Ha completado su formación. Ya es todo un hombre.

*****

Ben Braddock está en el limbo.

Ben (interpretado por Dustin Hoffman en su debut en el cine) acompaña a Mrs. Robinson (Anne Bancroft) a su domicilio.

Ella, amiga de sus padres y poco dada a mantenerse fiel a las convenciones, ha apreciado el cambio en Ben, quien muestra que, habrá leído muchas páginas en sus libros de texto, pero le falta echar algún vistazo a las páginas de la vida. Es sonrojante su ingenuidad, siendo el único que no se percata de la seducción a que le somete la más clásica MILF del cine.




El juego no se completará en el hall de la familia Robinson; deberán ascender a la planta superior, donde se encuentran los dormitorios.

*****

Ben Braddock está inmerso.

Ha aterrizado. Ha bajado de su habitación. Ha descendido de la habitación de los Robinson.
Ahora debe integrarse en la sociedad.
Sus padres le embuten en un traje de buzo que le da autonomía (subacuática).




Pero él no quiere alcanzar la independencia.
Ha pasado de estar sujeto por sus padres a estar sometido por su ilícita amante.

*****

Ben Braddock está confundido.

Ha cogido gusto a la piscina y no quiere salir de ella.
Dedicará el verano al dolce far niente.




Si en lugar de estar circunscrito a la piscina familiar, rodeado de barbacoas, hubiera ido a la playa, podría parecer una promoción del verano español.

*****

Ben Braddock está en un proceso de cambio.

Ha comprendido, al fin.
Quiere a Elaine (Katharine Ross).
Quiere llegar hasta ella.
Quiere estar con ella.
Debe darse prisa. Puede ser demasiado tarde.
Ella puede no estar de acuerdo.
Es lo único que tendrá importancia.




En la última fila de un autobús que se dirige a ninguna parte, adquieres verdadera conciencia de que sigues careciendo de plan.
Pero tienes compañía.
Has forjado un vínculo.

*****

Ben Braddock está indeciso.

La película fue recibida con gran éxito de público y crítica.
Se le asignó la etiqueta de contracultura, como forma de clasificar a aquellas que pretendían dar una nueva visión, desde el cine, a los problemas de una sociedad que cambiaba.
Los tres vértices del irregular triángulo protagonista conforman las metáforas de los cambios que caracterizaron una época convulsa:

Mrs. Robinson no sabe qué hacer, a su edad. Desengañada con la vida cómoda que está viviendo, le parece turbador seducir a un joven triunfador y engañar a su marido.

Ben no sabe qué hacer, con su tiempo. Una vida programada resulta más cómoda, dada la facilidad de aceptar (o rechazar) los planes ajenos, que cuando es uno mismo el que debe concretar sus propósitos.

Elaine no sabe qué hacer. Nadie le animó a realizar preguntas. Su comodidad se muestra como su cautiverio.

Más allá de la seducción provocada por una mujer madura, activa, depravada, alcohólica confesa e inmoral, en la que un imberbe cae atrapado sin poder resistirse, la película muestra las fisuras de una sociedad que se resquebraja, al haber renunciado a sus tradiciones.

“Son los campesinos quienes conservan las tradiciones
en los campos de batalla o de la construcción de iglesias;
son ellos quienes recuerdan, en tanto que se recuerdan,
las apariciones de las hadas o las maravillas más solemnes de los santos.
En las clases superiores lo sobrenatural ha sido eliminado por el desdén”.
G. K. Chesterton

El desdén.

*****

Ben Braddock no se entera.

La película está ambientada en el verano de 1967 (“el verano del amor”). Su banda sonora fue un LP, en el que un grupo que se alejaba de los escenarios se transformaba en una banda ficticia que dejaba aparcada la corbata y la chaqueta para enfundarse un uniforme multicolor, charreteras y bigote, tocar en parques públicos, con sus corazones solitarios y un sargento especiado al frente.

Un destino se erigía como obligado; el único requisito era llevar flores en el pelo.

Había que ir a San Francisco. Era el momento de hacerlo.

Ben había cruzado el país. Se había hecho un coast-to-coast, para llegar desde Yale, pongamos por caso, hasta Pasadena.


"Ocho horas y media"

Y fue incapaz de irse a Frisco, en el mismo estado.

"Poco más de una hora"

Del 16 al 18 de junio de 1967 se celebró el Monterey International Pop Music Festival, en Monterey, California; considerado por todos los entendidos como el precursor de Woosdtock, un par de años antes. Allí triunfó como un coloso Otis Redding, pocos meses antes de morir al estrellarse la avioneta en que viajaba.
Al lado de la casa de Ben.
Se perdió una oportunidad irrepetible, con tanta visita al hotel Taft.

Si es que está a tiro de piedra…

"Con el clima californiano, su descapotable sería un imán rojo"

La combinación del LSD, que circulaba con profusión (bajo el nombre en clave “Purple Monterey”), más las lecciones de Otis, le hubieran permitido —levitar— para alcanzar la sabiduría.

“La sabiduría es como un zorro al que, tras larga persecución,
al final cuesta mucho esfuerzo hacer salir de su refugio;
es como un queso que, cuanto más sabroso es,
más espesa, más fea y más basta es su corteza,
y en el que, para un paladar sensato, los gusanos son lo mejor;
es como un ponche de vino, en el que cuanto más ahondas más dulce lo encuentras.
La sabiduría es como una gallina, cuyo cacareo debemos saber valorar y considerar,
pues es acompañado por un huevo;
en fin, es como una nuez, que, de no ser elegida con juicio,
puede costarte un diente y dispensarte nada menos que un gusano”.
Jonathan Swift

La mejor forma de alcanzar la satisfacción es empleando la ternura; convierte al amor en algo duradero.


*****

Todo lo bueno se acaba.
El inicio de las clases trajo el fin del verano.
El 6 de octubre de 1967 se celebraron sus funerales, en el distrito de Haight–Ashbury.


*****

Ben Braddock trabajó duro.

Tras haberse aplicado en seguir el plan que su padre había diseñado para él, Ben descubre que su graduación no era una meta; era una etapa, decisiva, pero no la más importante.
Era una puerta: la transición a la vida adulta. En ella, debería lograr algo más difícil que ser autónomo. Tendría que ser independiente.
Y, del mismo modo que hicieron sus padres, comprendió que la única forma de ser independiente, era siendo dependiente.
Forjando un vínculo estrecho, incondicional, que permitiera desentrañar las desconocidas circunstancias que le depararía el futuro.

Quizá intentara reproducirse junto a Elaine.
Recaería sobre ambos la responsabilidad de educar a sus hijos.
Mirar los referentes aprendidos en la familia y transmitirlos a su descendencia.

El mensaje más contracultural que se pudo contar en los ‘60s.

Que, casi 50 años después, sigue siendo innovador y transgresor.

“Existe una inteligencia común a todos los individuos.
Cada ser humano es una puerta de entrada tanto para lo idéntico como para sus semejantes.
Quien accede a la libertad de la razón se convierte en hombre libre de la herencia de ésta.
Puede pensar lo que pensó Platón, puede sentir lo que sintió el hombre santo,
puede entender todo lo que ha acontecido a cualquier persona.
Quien tiene acceso a esa mente universal participa de todo lo que existe y
todo lo que puede suceder, pues ésta es el elemento único y soberano”.
Ralph Waldo Emerson

*****

Nos obsesionamos por encontrar respuestas, mientras tememos hacernos preguntas.
Una vez que Ben es capaz de decidirse a hacer algo; una vez que ha superado la fase en que necesitaba ser empujado o arrastrado para convertirse en su propio motor, el gesto contrito que DH mostraba todo el tiempo, cambia.
Ya no está contenido, comedido o sobrio; el dique que retenía su pasión se ha desbordado.

*****

En la siguiente etapa de esta serie, su trayectoria interpretativa será analizada.
Mostraré cómo el control de sus emociones será determinante en su formación.
Eso espero, al menos. Es mi propósito. Estáis invitados.

*****

Esta entrada es la nº 600 de este blog.
Gracias a todos.

sábado, 24 de octubre de 2015

¡Redcarpetízate!

Contagiado por el ambiente con el que se ha despertado, hoy, la ciudad en que vivo —en la que se entregan los Premios Princesa de Asturias—, animado por las letras, las artes, las ciencias sociales, la comunicación, la investigación científica, la cooperación internacional, la concordia y el deporte, que se galardonan en Oviedo, he decidido que hoy es el día para dejarme llevar por las tendencias en boga...

— ¿Tendencias en boga? ¿Pero qué manera de hablar es ésa?
— Perdón, quería decir que voy a tratar de adaptar mi forma de hablar...
— ¿Adaptar? ¿Forma de hablar? ¡Eres más antiguo que la Campos!
— ¿María Teresa?
— Ná; ésa tiene un aire fresco, desenfadado, mítico.
— Ya.
— Hablo de la otra, la que no deja de llorar.
Terelu.
— Con ese nombre, ¡qué ibas a esperar!
— ¿Qué le pasa?
— A ella nada; es a ti. Olvídate de hablar como un viejo.
— Será que he alcanzado esa incierta edad.
— ¿Lo ves? Lo has vuelto a hacer.
— No te sigo, Doc.
— ¿Hay alguien en casa?
— Como me des con el puño y me llames McMosca, ¡te lo comes!
— ¡WTF1!
— ¡OK2! Es época de cambios. Me haré runner3, y hípster4, merendaré cupcakes5, compraré packs6, le pediré a cualquiera que pase que me haga un selfie7, tendré TDAH8, seré bipolar9, Community manager10, haré un curso online11 de marketing12 gamificado13, gestionaré14 mis management15 skills16, just in Bieber17.
— Te estás rallando, OMG18.
— lol19.
— ytd20.
— ¿Qué hago?
— ¡Redcarpetízate!
— ...
— Que pongas una alfombra roja.
— Será azul.
— Vale. ¡Bluecarpetízate!
— Suena un poco triste.
— Déjalo.

*****

No vuelvo a leer la prensa.


“Los convocantes de las "marchas de la dignidad" en Oviedo lograron ayer ejecutar con éxito un plan que llevaban meses preparando: ocupar el Ayuntamiento de la ciudad y pasar la noche en su interior”.

“…durmieron en la sala de prensa”.

“Los participantes, que en todo momento aseguraron que se trataba de una "ocupación pacífica", metieron mantas, comida, bebida y medicamentos para pasar una noche que calificaron de "histórica"”.

“El alcalde, Wenceslao López, aseguró ayer que no tenía conocimiento del asunto […]. "Siempre es posible el diálogo", justificó el regidor”.

“Iban con camisetas amarillas, una pancarta con el lema "Emburriando un cambio social", mochilas y sacos de dormir, y accedieron sin oposición”.

*****

Me siento incapaz de resolver el sinsentido de que una marcha pueda alcanzar el éxito ocupando un espacio para pasar la noche en su interior, ejecutando un plan preparado durante meses.

Para realizar en la sala de prensa lo mismo que los periodistas hacen, a diario, en su jornada laboral.

O encontrar qué necesidad de introducir ¿medicamentos? para pasar una noche.

¿”Emburriando un cambio social”? ¿En serio? ¿A nadie se le ocurrió otro slogan?

*****

Es todo un asunto de educación.
O de falta de educación.
O de modelo educativo.
O de acuerdo sobre el modelo educativo.
O de olvido de las tradiciones.
O de priorizar las novedades.
O de creer que lo emergente es, además, más importante.

Olvidamos lo FIFO21; ahora todo es LIFO22.
Ya ni siquiera sirve la FIFA23, pero eso todos los intuían.

Dado que no hago más que recibir limones, me dispongo a hacer litros de lemonade24.

*****

Despliego mi red carpet25 y me dispongo a hacer un photocall26.


"La línea roja más selectiva que conozco"

A partir de aquí, establecemos un estricto filtro.
Los de siempre, pasarán por el papo.
El resto, pueden adquirir su abono y elegir la opción que se ajuste mejor a sus necesidades:

Premium27
Exclusive28
Ultimate29

*****

¡Aha30!. Una inspiración.
Llamo a mi agente.

— Voy a organizar una serie.
Wow31.
— Tengo todos los detalles.
— ¿Casting32?
— Sí. Cuento con el actor principal.
— ¿Seasons33?
— Cinco. Organizado como el Pentateuco, los primeros cinco libros de ...
Holy Bible34. I know35.
— ¿Ya no hablas español?
— Un poco, ofcors36.
— ¿Sigo?
— ¿Follow?
— I hope so, my fellow. C'mon.
— ¿Episodios?
— Piloto, prólogo, siete episodios en la temporada 3, otros siete en la 4 y grand finale37.
— ¿Open end38?
— Sí. Permite spin-offs39.
— ¿Timeline40 o feedback41?
— Discurso lineal con pequeñas excursiones.
— Se te irá la olla, ¿no?
Little crazy42.
— Tu estilo característico. ¿Plot43?
— ¿Sin miedo a spoilers44?
— Sí.
— Te haré un teaser45.

*****

Hablaré de educación.

Génesis: En el principio. Orígenes del protagonista.
Éxodo: Todo viaje es una transformación. Analizamos su trayectoria.
Levítico: Manual para elegidos. Elitismo. Cohesión interna.
7 episodios, según las enseñanzas de los sabios de Grecia.
Números: Babilonia en lugar de Salomón. La minuciosidad.
Modelo antagónico. Deconstrucción en 7 elementos.
Deuteronomio: Conclusiones que anuncian una despedida.
Búsqueda del elemento aglutinador que caracterice a la educación.
Talento o esfuerzo.
En casa o en la escuela.
Conservación de las tradiciones o adopción de novedades tecnológicas.

*****

A partir de la semana que viene, la primera entrega.

Nuestro invitado espera en el photocall de la red carpet.

Es Dustin.

*****

Términos traducidos a lenguaje viejuno.

1 WTF — What The Fuck: ¿Qué diantres?
2 OK — McKay.
3 Runner — Corredor.
4 Hípster — Sin afeitar.
5 Cupcakes — Madalenas.
6 Pack — Quiero 1, me llevo 6, pago 5. Me sobran 4 que he pagado y no quería.
7 Selfie — Ego replicado.
8 TDAH — Trastorno con Déficit de Atención e Hiperactividad. Falta de un cachete a tiempo.
9  Bipolar — Indeciso.
10 Community manager — Experto en hacer ruido.
11 Online — Conectado. Enchufado. Adicto. Mátrix.
12 Marketing — Gasolina apagafuegos.
13 Gamificado — WTF.
14 Gestionar — Hacer como que se sabe lo que se está haciendo.
15 Management — No sé de qué me hablas, pero te diré cómo debes hacerlo. Tráeme un café.
16 Skill — Habilidad. Salvo el escaqueo, en total desuso.
17 Just in time — Técnica logística para salir del auditorio antes de que llegue el cantante. Karaoke evasivo.
18 OMG — Oh My God: No me lo puedo de creer.
19 lol — Tip y Coll.
20 ytd — Ya te digo.
21 FIFO — First In First Out: Atender por orden de llegada. Miras el papel del turno en la Delegación de Hacienda y recuerdas una carnicería.
22 LIFO — Last In First Out: Atender al último que llega. Mundo virtual.
23 FIFA — Blatter y Platini me tocan más las pelotas que Mourinho.
24 Lemonade — Cara que se me queda cuando pienso en el trío precedente.
25 Red carpet — Alfombra roja.
26 Photocall — Selfies que te hacen otros. Evitas el uso del palo.
27 Premium — Tarifa A.
28 Exclusive — Tarifa B.
29 Ultimate — Tarifa Z.
30 Aha — Grupo musical (y tipo de pensamiento) favoritos de Martin Gardner.
31 Wow — Guau.
32 Casting — Proceso de selección guiado por criterios intuitivos y subjetivos. (Pre)Dominio de la apariencia.
33 Seasons — Temporadas. Formas de agrupar contratos laborales de carácter fijo discontinuo
34 Holy Bible — Un libro. El libro. Una sarta de engaños. Opio para el pueblo. Atrapapolvo. No hay acuerdo para una definición canónica.
35 I know — Ni idea de qué me hablas.
36 Of course — X deskontao, maGT.
37 Grand finale — Se nos acaba el presupuesto. Cogorza bestial. Comprar alka-seltzer.
38 Open end — Recurso narrativo aplicable cuando faltan las ganas o la inspìración.
39 Spin-offs — Ha gustado. Volver a empezar.
40 Timelime — Avance continuo. Mira tu red social favorita.
41 Feedback — Volver atrás. McFly en estado puro.
42 Little crazy — Twin Peaks.
43 Plot — Trama argumental.
44 Spoilers — Destripar la sorpresa final.
45 Teaser — Avance que trata de funcionar como gancho..

Esa incierta edad [el libro]

A veces tengo la sensación de que llevo toda la vida escribiendo este libro. Por fin está terminado. Edita Libros Indie . Con ilustracio...