Joel Sarakula — “Tragic”
Island Time (2023)
Sydney, New South Wales (Australia)
*****
Island Time (2023)
Sydney, New South Wales (Australia)
*****
El
18 de noviembre actúa en Gijón (Tizón Sound).
*****
*****
Something to Give (2021)
Sydney, New South Wales (Australia)
*****
El
1 de octubre de este año se publicó el segundo LP de esta banda, comandada por Anthony Bautovich.
Han
tenido que pasar dieciséis años para que Skindeep (2005) tuviera
continuidad.
Por
el medio han quedado algunos EPs y trabajos con otras bandas (The Orange Humble Band, The Lonelyhearts), en la muy activa
escena de Sydney (Bryan Estepa, Michael Carpenter, Fallon Cush, The On and Ons,
Wade Jackson).
*****
En
la canción el protagonista ha sido abandonado por su pareja y se siente caer y
pide que alguien le recoja.
Como
los que hacen paracaidismo en esas viejas películas rodadas en los ‘70s.
En la cuerda floja
In a Broken Dream (1970)
Sydney, New South Wales (Australia)
*****
La historia de esta canción es lo suficientemente bizarra como para resistirme a ella.
Lo que sé es que me costará contarla (tengo que acordarme de borrar
este párrafo).
*****
La banda se formó en Australia, a finales de 1965, por una mezcla
de artistas de origen británico y local. Eligieron el nombre y, tras varios
cambios en la formación muy aburridos de relatar, el nuevo cantante dijo, con enorme
satisfacción:
Los nombres de los grupos se están volviendo cada vez más ridículos. PLJ es el nombre definitivo; el nombre que termina con todos los nombres.
Pero el éxito les era esquivo, a pesar de que machacaban el
circuito underground local.
Se separan, se desesperan, se trasladan y vuelven a intentarlo en
UK.
El DJ John Peel les
produce una sesión en la que graban tres temas. La voz no estaba yendo bien y
el cantante y compositor del tema, Dave
Bentley, acepta que le sustituya un desconocido Rod Stewart. Era 1968 y Faces
todavía no habían triunfado, así que le pagan con unas fundas nuevas para los
asientos de su coche (hay quien afirma que también se incluían alfombrillas; no
discutiremos por eso).
Pero la grabación queda en un cajón.
En 1970 se edita como single
y motiva la publicación de un LP en 1972 que recoge todo lo que habían ido
dejando desperdigado.
No pretendo ser exacto en este relato, pero hay una cierta
coincidencia con los hits en
solitario de Stewart (“Maggie May”) y
de Faces (“Stay with Me”): el
conocido efecto bola de nieve que
hace ya nadie quiera deshacerse de los descartes
(“prenso, luego insisto”).
Voy terminando: una canción que me gusta tanto que hace que por
momentos olvide a Rod preguntando si está sexy
(¡mierda!)...
Me paso todo el
tiempo
Bebiendo vino
y sintiéndome bien
Esperando
encontrar una señal
Que pueda
entender
La gente buena
está en la cama
Antes de las
nueve
Me siento
aquí, en mi habitación solitaria
No lleves tu
amor demasiado lejos
Sabes que tus
heridas ni siquiera dejarán una cicatriz
Ahora es dónde
estás
En un sueño
roto
No te olvides
de lo que digo:
Torres de
marfil, flores ensangrentadas...
La crónica de un toque de queda
John Rooney — “Grant me Peace”
Joy (2019)
Sydney, New South Wales (Australia)
*****
A veces ves los créditos de un disco y te sirven para intuir la
categoría de la persona que los ha congregado.
El disco más reciente de John Rooney, fue producido por Don Dixon y cuenta con Spooner Oldham y Benmont Tench en los teclados, Rusty
Anderson a la guitarra y Jim Keltner
en las baquetas.
Si no sabes quienes son todos esos, no importa.
Disfruta del buen sonido que consiguen juntos.
Paz (y alegría)
A veces tengo la sensación de que llevo toda la vida escribiendo este libro. Por fin está terminado. Edita Libros Indie . Con ilustracio...