Conocida
como The Soul Queen of New Orleans,
Irma dio sus primeros pasos bajo la tutela de Allen Toussaint, en el sello Minit,
fundado por Joe Banashak. Cuando Imperial (propiedad de Lew Chudd) se hizo con Minit, incorporó
a su elenco a sus artistas. Irma tuvo la posibilidad de publicar varios singles y éste, su mayor éxito en
listas, dio título a su LP de debut.
Una
artista de la categoría de Aretha
Franklin, o Etta James, pero con
menor impacto popular.
*****
Sentada
sola en casa
Pensando
en mi pasado
Preguntándome
cómo lo hice
Y
cuánto durará
El
éxito ha llegado a muchos otros
El
fracaso siempre está ahí
El
tiempo no espera a nadie
Y
cuanto deseo
Que
a alguien le importara
Algunas
personas piensan que eres feliz
Cuando
usas tu sonrisa
¿Qué
pasa con tus preocupaciones?
Las
sonrisas esconden muchas cosas
Lo
bueno, lo malo, el dolor
Todo
esto también lo esconden
¿No
crees que a alguien debería importarle?
¿No
necesitas a alguien a quien cuidar?
Siéntate
y piensa en ti
¿Y qué pasa
si sientes que a nadie le importa lo que haces?
La muerte de Patricia Eva Pointer, más conocida como Bonnie
Pointer, el pasado lunes 8 de junio de un paro cardiaco, trae al recuerdo
al conjunto familiar donde debutó en 1969 y se mantuvo hasta 1977, momento en
el que decidió probar aventura en solitario.
El primer éxito del grupo familiar vino con una canción escrita
por Allen Toussaint. La acogida
propició el lanzamiento de su primer LP, en Blue Thumb.
Un músico (compositor, productor, intérprete; lo que hiciera
falta) responsable de dotar de esplendor e identidad a New Orleans.
Nada menos.
Es posible que no te suene de nada (salvo que muestres un gusto refinado
y un mínimo interés por el conocimiento), pero te aseguro que presenta uno de
los catálogos más amplios de la música popular.
Siempre se encontró cómodo en segundo plano.
Prefirió reservarse para componer, vistas sus dilatadas aptitudes.
Y se guareció firmando con el nombre de su madre, Naomi Neville.
El frenético ritmo de trabajo que desarrolló para otros artistas en
los ‘60s retrasó la publicación de discos a su nombre, pero Toussaint (aka From a Whisper To a Scream)
(1971) y Life, Love and Faith (1972) fueron el preludio para un
exquisito disco, lleno de soul, folk, R&B y psicodelia, esa imposible
mezcla para cualquiera que no fuera él.
La cancióntitular fue la última añadida al disco, basada en una conversación
sobre qué le gustaría cantar si supiera que le quedaba poco tiempo de vida. Compuesta
en dos horas, cuenta con el particular sonido de una percusión tocada sobre un
cenicero y la voz distorsionada por un altavoz. El tarareo se hace etéreo.
Noches sureñas
¿Alguna vez has sentido una noche sureña?
Libre como la brisa
Por no mencionar a los árboles
Melodías silbadas que conoces y tanto amas
Cielos del sur
Igual de buenos, incluso aunque cierres los ojos
Pido disculpas a cualquiera que realmente pueda decir
Que ha encontrado una manera mejor
¡¡¡Me siento tan bien!!!
Sentirse tan bien da miedo
Desearía poder evitar que este mundo peleara
*****
Una noche, el 10 de noviembre de 2015, tras un concierto en
Madrid, en el Teatro Lara, se sentía así de bien. Iba camino del hotel,
acompañado por los músicos de la gira, disfrutando del paseo. De repente se
indispuso, tuvo un ataque al corazón y falleció antes de llegar al hospital.
Jimmy Webb, colaborador de Campbell,
la escuchó y no tuvo dudas: Glen reconoció el aire de la Arkansas rural de su
infancia y le insufló un toque country que le vino bien. Se convertiría en un
#1.
En 2017 la banda incluye demos
que se habían quedado fuera de su disco de debut del año anterior, Light Upon
the Lake. La versión enfatiza el espíritu psicodélico.
Cada
proyecto que uno emprende en la vida lleva asociado el difícil momento inicial.
Ese punto en el que, superadas las dudas y recelos, decides lanzarte y decir “sí, vale. Lo haré”. [1]
Adquirir
un compromiso. [2]
Más
tarde, cuando el tiempo haya dictado sentencia, permitiendo comprobar la
fortaleza de la apuesta, todos serán capaces de contar su historia, a su manera.
Si funcionó, los espectadores afirmarán que nunca habían dudado de la
viabilidad del proyecto, que ellos ya sabían que todo iba a ir bien. Al tiempo,
los protagonistas se acuerdan de las dificultades iniciales; esas trabas que se
encuentran (y nunca se imaginan), que salpican todo proyecto y que ponen a
prueba la determinación de quienes lo acometen. [3]
Si
el proyecto no prosperó, los espectadores, agoreros de pacotilla, afirmarán
conocer los motivos por los que aquello no llegó a buen término, obviando los
esfuerzos que se hicieron para que todo encajara (y, pese a ello, no ser capaces
de conseguirlo). [4]
Los
inicios siempre son duros. Aspiras alcanzar algo, pero no sabes del todo cómo y
debes esforzarte mucho en conseguirlo. [5]
Luego,
los espectadores (que se quedan cómodamente sentados, a la expectativa, sin
empezar nada) juzgan, a toro pasado, para decir qué funcionó y qué no, y
sentenciar, sin que nadie se lo haya pedido, que ellos ya sabían lo que iba a
pasar (y, por no arriesgar nunca, llevan una vida cómoda, rutinaria, llena de
monotonía). [6]
*****
Mis
amigos Leo y Pedro se han empeñado en empezar de nuevo. [7] Quieren
que la que fue una pieza esencial del comercio ovetense, Santa Teresa, tenga continuidad, superando el cierre temporal y,
además de trasladarse, han querido transformar su establecimiento, adquiriendo
la forma mixta de Librería [8] – Café [9], proponiendo un
lugar tranquilo, que anime a la lectura y el encuentro; una pausa en este mundo
frenético que no deja de cambiar, para terminar siendo lo mismo.
Les
animo a que tengan éxito. [10] La ciudad en la que vivo requiere de
espacios de esas características. Yo lo frecuentaré.
Mucha
suerte. Sé que trabajarán duro para conseguirlo. [11]
*****
Se
incluye una banda sonora, por más que, en ocasiones, la música pueda resultar
incompatible con la lectura (o la conversación), asentada en la creencia de que,
si encaja, puede resultar algo maravilloso. [12]