Mostrando entradas con la etiqueta Donna Summer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Donna Summer. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de febrero de 2022

Iowa vs. Massachusetts (50 Estados USA)

La Batalla de los Estados® busca el tercer semifinalista, tras California y Texas.

La gran sorpresa del torneo (Iowa) se enfrenta al representante de Nueva Inglaterra, Massachusetts.

*****

Programa: Noche tras noche (RPA)

Fecha de emisión: 21 de Febrero de 2022

Música: The Everly Brothers, Donna Summer, Lori McKenna, The Diplomats of Solid Sound.

Con Marcos Vega, Manu Espiña, Edu Bueno, Fabián Solís.

*****

jueves, 3 de febrero de 2022

St. Paul & The Broken Bones — The Last Dance


St. Paul & The Broken Bones
The Last Dance

The Alien Coast (2022)

Birmingham, Alabama (USA)

Enlace

*****

Recién publicado el 4º trabajo de esta banda, es momento de dar contexto.

En octubre del año pasado habían lanzado este adelanto, quizá el momento más destacado del disco, con esa velada evocación a Donna Summer (más por el espíritu disco de la canción que por su título, todo hay que decirlo).

Y me estremece ver a su cantante solista, Paul Janeway, alopécico, fondón, tal que un desquiciado Joker, que ha perdido su capacidad de baile y tiene que traer una invitada.

Espero que no vaya en serio eso de que es su último baile.

*****

Piérdete

En una canción que no te dé ganas de llorar

Dios sabe que lo necesitamos ahora

Así que siéntelo bien

Completamente sólo

Buscando algo que haga sonreír a mi amor

Con un apocalíptico ritmo de baile

Vamos a hacerlo

 

No me importa si la gente me mira y piensa que soy extravagante

Me pierdo en la música

Siéntelo

El final está aquí

*****


St. Paul & The Broken BonesCall Me

Half the City (2014)

*****

Recuerdo cuando lo conocí. Era su debut y fue una verdadera sorpresa. Su voz y su capacidad para bailar llamaban la atención. Pensé que era un doble de Eric Stonestreet (el Cameron Tucker de “Modern Love”).

Pero cantando y bailando de fábula.

No dejes de bailar nunca

lunes, 15 de junio de 2020

Donna Summer — Hot Stuff

Donna SummerHot Stuff
Bad Girls (1979)
Boston, Massachusetts (USA)

*****

Reunió méritos bastantes para ser considerada The Queen of Disco.
Creó escuela.
La combinación con Giorgio Moroder, productor italiano, fue demoledora, pese a que todo surgió de modo casual. Y todo vino porque LaDonna Adrian Gaines (así se llamaba antes de adoptar nombre artístico) no fue elegida para un papel en el musical “Hair” (se lo asignaron a Melba Moore). Cuando el musical fue un éxito e inició su gira europea, Summer sustituyó a Moore. Y se quedó en Alemania y conoció a Moroder que le produjo “Love to Love You Baby”, en la que Summer jadeaba y gemía; mentes calenturientas llegaron a contabilizar 23 orgasmos, una cantidad asombrosa incluso para la versión extendida de 16 minutos y 49 segundos.

Otros éxitos mayúsculos fueron “I Feel Love” (1977) y “Last Dance” (incluida en “Thank God It's Friday”, la película que siguió la estela de “Saturday Night Fever” para entronizar el fenómeno de la música Disco).

*****

Y entonces llegó Bad Girls, el doble LP que, desde la portada, prometía experiencias excitantes.
Su tema estrella fue nuestra selección de hoy; un acercamiento al Rock merecedora del Grammy a la Mejor Interpretación Vocal Femenina, en la primera edición de los galardones.

*****

Cariño, busco algo caliente
Esta noche necesito algo caliente
Tengo que tener algo caliente
Quiero tener un poco de amor esta noche
Necesito cosas calientes

Busco un amante que me necesite
No quiero pasar otra noche sola
Quiero compartir mi amor con un amante de sangre caliente
Quiero traer a casa a un hombre salvaje

Tengo que tener un poco de amor caliente
Necesito material caliente
Quiero cosas calientes




El tema se incluyó en “The Full Monty”.

Se cumplieron 8 años de la muerte de Donna, el 17 de mayo de 2012

martes, 2 de junio de 2020

Las bostonianas (50 Estados USA)

En la presente edición seguimos la pista de la novela de Henry James: “Las bostonianas”. Publicada en 1886 plantea un inusual (para la época) triángulo: Basil Ransom (un conservador sureño), su prima Olive Chancellor (activista por la causa feminista en Boston) y Verena Tarrant (de origen humilde, protegida de Olive, agraciada en belleza, elocuencia y pasión).

En 1984 James Ivory dirigió una adaptación cinematográfica, con Christopher Reeve (Basil), Vanessa Redgrave (Olive) y Madeleine Potter (Verena), en la que se acentuaba la atracción lésbica entre las dos mujeres, muy velada en la novela. El trabajo de Redgrave mereció la nominación para el Oscar a la mejor actriz, pero no sería la afortunada galardonada.


Así que en esta edición de Noche tras noche, queríamos disfrutar de canciones interpretadas por mujeres nacidas en Boston.

*****

Programa: Noche tras noche (RPA)
Fecha de emisión: 1 de Junio de 2020



martes, 31 de diciembre de 2019

Nochevieja ‘77 (50 Estados USA)

Tuvimos un Especial Año Nuevo. Y un Especial Nochevieja.

Hoy, víspera de la Nochevieja que cierra una década y abre los años ‘20s, vamos a seguir la pista a una pareja genial, Bernard Edwards & Nile Rodgers, en su periplo en la Nochevieja ’77.


En las distintas etapas de su forzado itinerario escucharon la música que triunfaba ese año, afrontando los embates que la vida presenta.

*****

Programa: Noche tras noche (RPA)
Fecha de emisión: 30 de Diciembre de 2019



miércoles, 11 de marzo de 2015

Líneas difusas

Un jurado encuentra a Pharrell y Thicke culpables de plagiar a Gaye su éxito “Blurred lines”.
La indemnización que deberán abonar a la familia de Marvin Gaye alcanza 7.3 millones de dólares.
La noticia, aquí.

"Robin & Williams"

*****

Vayamos al principio. Hace 40 años.

Marvin Gaye lo había hecho todo: batería en sesiones de grabación para el sello Motown, crooner, ídolo de jovencitas, polo masculino en duetos mixtos, cantante de éxito y compositor concienciado.

Tras el triunfo de sus memorables discos de 1971, “What’s going on” y 1973, “Let’s get it on”, su vida se encuentra en una encrucijada. Es demandado por miembros de su banda, se inicia el proceso de divorcio con su primera esposa, Anna Gordy (hermana de Berry, fundador del sello) y, literalmente, su vida y obra se someten a juicio.

Está a punto de ingresar en prisión, por impagos en los gastos de manutención de su hijo. Su promotor organiza una gira por Europa, donde no había estado desde 1964. Una de sus actuaciones, el 3 de octubre de 1976, sirve como base para su álbum doble “Live at the London Palladium”, en el que se incluye “Got to give it up”, la canción de la discordia, un largo tema de casi 12 minutos que, editado en single, es uno de los petardos del año 1977. Reemplazó en el #1 en listas USA a “Dreams” (Fleetwood Mac) y sería sustituido por “Gonna fly now” (Bill Conti, tema principal de “Rocky”).

Fue, en todo caso, un ejemplo de la dificultad que en aquellos años tenían los artistas para encaminar sus trayectorias. Marvin Gaye no quería hacer música disco, como se le insistía desde su sello discográfico. Al final, dejó un mensaje en el título de su canción, algo así como “Tengo que renunciar”.

Como Aretha Franklin, o Diana Ross, o muchos otros artistas soul se mostraba reacio a dejarse absorber por el torbellino de la música disco, pero era un fenómeno imparable. “Thank God it’s Friday” o “Saturday night fever” están a punto de convertirse en mainstream. Donna Summer o Bee Gees reventarán las pistas y dejarán un nuevo espacio a los músicos negros que se quieran adaptar (todos).

Una precursora, Diana fue de las primeras en claudicar. En 1975 grabó “Love hangover”, la canción que el productor, Hal Davis, había pensado que podía cantar Marvin. Ella luego mejoraría con “Upside down”.

Al animarse Gaye, se inspira en Johnnie Taylor (“Disco Lady”) y, de hecho, su canción se titulaba inicialmente “Dancing Lady”. En la grabación final se incluyen determinados efectos, como una conversación en la que se le oye decir: “Say Don! Hey man, I didn´t know you was in here!”. Se trataba de Don Cornelius, el anfitrión del enorme “Soul Train”, donde improvisaría una nueva versión de la canción.

La canción influye a muchos otros artistas negros que iniciaban el mismo tránsito (del soul al disco). The Jacksons son deudores en “Shake your body (Down to the ground)” (escrita por Michael y Randy). Michael en solitario, con producción de Quincy Jones, alcanzaría su primer éxito indiscutible con “Don’t stop ‘til you get enough”.

En fin, que con todo en contra (divorcio, sentencias judiciales, cambio de gustos musicales), Marvin agacha la cabeza, un poco más todavía. Graba ese disco en directo. Al año siguiente, 1978, cumpliendo una nueva sentencia, debe entregar a su exesposa los royalties de su siguiente trabajo. Gaye, todo estilo, firma un disco impecable y lo titula “Here, my dear” (“Aquí está, cariño). Llena el disco con referencias personales.

Unos años más tarde, en un confuso incidente con su padre, éste coge su pistola y lo mata de un tiro.

Pero ésa es otra historia…

*****

La nuestra, la que ahora nos ocupa, es trazar la línea (admitiendo que pueda no ser tan borrosa), que lleva desde Marvin Gaye a Pharrell Williams y Robin Thicke.




Robin Thicke ft. T.I. & Pharrell Williams — Blurred lines



Marvin Gaye — Got to give it up



Fleetwood Mac — Dreams



Donna Summer — Last dance



Bee Gees — Stayin´alive



Diana Ross — Love hangover



Diana Ross — Upside down



Johnnie Taylor — Disco Lady



The Jacksons — Shake your body (Down to the ground)



Michael Jackson — Don’t stop ‘til you get enough



Marvin Gaye — Here, my dear



*****

Pharrell ha declarado no estar muy feliz.



Que venga a Oviedo.

miércoles, 22 de enero de 2014

Los inicios

Cada proyecto que uno emprende en la vida lleva asociado el difícil momento inicial. Ese punto en el que, superadas las dudas y recelos, decides lanzarte y decir “sí, vale. Lo haré”. [1]

Adquirir un compromiso. [2]

Más tarde, cuando el tiempo haya dictado sentencia, permitiendo comprobar la fortaleza de la apuesta, todos serán capaces de contar su historia, a su manera. Si funcionó, los espectadores afirmarán que nunca habían dudado de la viabilidad del proyecto, que ellos ya sabían que todo iba a ir bien. Al tiempo, los protagonistas se acuerdan de las dificultades iniciales; esas trabas que se encuentran (y nunca se imaginan), que salpican todo proyecto y que ponen a prueba la determinación de quienes lo acometen. [3]

Si el proyecto no prosperó, los espectadores, agoreros de pacotilla, afirmarán conocer los motivos por los que aquello no llegó a buen término, obviando los esfuerzos que se hicieron para que todo encajara (y, pese a ello, no ser capaces de conseguirlo). [4]

Los inicios siempre son duros. Aspiras alcanzar algo, pero no sabes del todo cómo y debes esforzarte mucho en conseguirlo. [5]

Luego, los espectadores (que se quedan cómodamente sentados, a la expectativa, sin empezar nada) juzgan, a toro pasado, para decir qué funcionó y qué no, y sentenciar, sin que nadie se lo haya pedido, que ellos ya sabían lo que iba a pasar (y, por no arriesgar nunca, llevan una vida cómoda, rutinaria, llena de monotonía). [6]

*****

Mis amigos Leo y Pedro se han empeñado en empezar de nuevo. [7] Quieren que la que fue una pieza esencial del comercio ovetense, Santa Teresa, tenga continuidad, superando el cierre temporal y, además de trasladarse, han querido transformar su establecimiento, adquiriendo la forma mixta de Librería [8] – Café [9], proponiendo un lugar tranquilo, que anime a la lectura y el encuentro; una pausa en este mundo frenético que no deja de cambiar, para terminar siendo lo mismo.



Les animo a que tengan éxito. [10] La ciudad en la que vivo requiere de espacios de esas características. Yo lo frecuentaré.

Mucha suerte. Sé que trabajarán duro para conseguirlo. [11]

*****

Se incluye una banda sonora, por más que, en ocasiones, la música pueda resultar incompatible con la lectura (o la conversación), asentada en la creencia de que, si encaja, puede resultar algo maravilloso. [12]

*****
[1] The Jam Start



[2] John Lennon (Just like) Starting over


[3] Ruthie Foster Fruits of my labor


[4] Lucinda Williams Fruits of my labor

[5] Million dollar baby Training scene


[6] Del Amitri Nothing ever happens



[7] Mel & Tim Starting all over again


[8] Belle & Sebastian Wrapped up in books


[9] Jevetta Steele Calling you


[10] Bonnie Raitt & Allen Toussaint What is success


[11] Donna Summer She works hard for the money


[12] Clem Snide Something beautiful



Esa incierta edad [el libro]

A veces tengo la sensación de que llevo toda la vida escribiendo este libro. Por fin está terminado. Edita Libros Indie . Con ilustracio...