Mostrando entradas con la etiqueta Michael Jackson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michael Jackson. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de marzo de 2021

Judith Hill — God Bless the Mechanic


Judith Hill
God Bless the Mechanic

Baby, I'm Hollywood! (2021)

Los Angeles, California (USA)

Enlace

*****

La trayectoria de Hill es incomparable:

En 2009 es elegida para formar parte del elenco que acompañará a Michael Jackson en su gira mundial. La muerte de MJ lo cambia todo. En el funeral Judith asombra al mundo con su interpretación como solista de Heal the World.

Algunas de sus canciones aparecen en la película de 2012 dirigida por Spike Lee, “Red Hook Summer”.

En 2013 participa en “The Voice”. Los jueces: Adam Levine, Shakira, Usher y Blake Shelton le dan su aprobación unánime cuando canta What a Girl Wants, de Christina Aguilera.

El magnífico documental 20 Feet from Stardom, una historia sobre los coristas que se encontraban detrás de los músicos más grandes del siglo XXI Lisa Fischer, Merry Clayton, Darlene Love, Claudia Lennear o Mable John, cuenta con su participación y le supuso un Grammy por sus canciones, incluyendo Desperation.

En 2015 publica su primer disco, Back In Time, producido por Prince.

*****

Ahora, seis años después, publica su 2º álbum.

 El éxito es esquivo

martes, 26 de enero de 2021

Indiana vs. Nevada (50 Estados USA)

La Batalla de los Estados® continúa.

La educación se enfrenta al juego.

¿Qué te juegas a que será un duelo reñido?

El Estado que apostó por la educación pública (Indiana), aprovechó también las condiciones del terreno (llano y fértil) y, tras echar a los pobladores indígenas que le dieron nombre (los indios), se convirtió en un importante centro de distribución agrícola (maíz, trigo, soja). La encrucijada de América.

Nevada, que tomó su nombre por los picos del norte del Estado, aprovechó la oportunidad para convertir un erial desértico en la capital mundial del juego. Un visionario supo ver que el neón atrae a los incautos que, como moscas, quedan atrapados en una red que hace que, lo que pasa allí, se queda allí (en especial el dinero).

*****

Programa: Noche tras noche (RPA)

Fecha de emisión: 25 de Enero de 2021

Música: Michael Jackson, Shamir, Joshua Lee Turner, Mark Huff.

Con Marcos Vega, Yolanda Vázquez, Manu Espiña y Edu Bueno.


viernes, 17 de abril de 2015

No te digo trigo por no decirte Rodrigo

Las vueltas que da la vida.
Hace nada: un sujeto de prestigio.
Hoy: el tipo más vituperado del país.
Alguien a quien registran y le hacen un rápido mete-saca policial.
El individuo de quién todo quisqui se ha formado opinión.

*****

Toda España conoce ya los detalles de su biografía; aunque nadie ha sabido explicar las razones de ese monumental vuelco.
Cómo pudo orquestarse un viaje, desde lo más selecto de la jet gijonesa, para terminar (previsiblemente) de cabeza en el trullo.
Un fulminante vuelo de Somió a Villabona, con escala intermedia en Berkeley.

*****

¿Cómo explicarlo?

Común Sin Sentido, el blog antisistema y musical que lees ahora mismo, ha encontrado las claves: el momento exacto en el que se fija su cambio de tendencia; el día y la hora en que se produjo el punto de inflexión; el lugar en que su vida cambió para siempre.

*****

Un pequeño paso atrás: Rodrigo Rato (sí, estamos hablando de él; en adelante RR) acaba de llegar de Berkeley, donde hizo su máster en Administración de Empresas.
Es 1974.
RR está desesperanzado. Se consume de hastío.
Le da a la yerba y oye música todo el día.

*****

El dictador está a punto de fenecer y las cinco canciones predilectas de RR marcan a fuego su carácter. La cassette casera se oye en bucle, todo el santo día, a todo trapo.

Fórmula V: En la fiesta de Blas
Desmadre ’75: Saca el güisqui, cheli
Los Golfos: ¿Qué pasa contigo, tío?
La Charanga del Tío Honorio: Hay que lavalo
Fernando Esteso: La Ramona / El zurriagazo (medley)

La funesta combinación de las sutiles referencias que se esconden en las canciones (en un juego que trata de evitar la censura, y en el que todo el mundo participa) y los excesos de la nochevieja de 1976, le dejan sinsentido.

El fiasco de Trigo Limpio en el festival de la OTI de 1977, es interpretado por RR como una señal que le hace retirarse al campo.

Dos años más tarde, el 16 de agosto de 1979, día de San Roque, un amigo suyo (pongamos que se llama Ramón Ramírez), decide animarle, sacarle de casa y llevarle a las fiestas de Navia.

Antes de bajar, RR consiente en que le hagan una foto.


Los detalles son importantes.
Debe prestarse atención al peluco.
El superior, ralo en la cocotera, presagia su alopecia tardía.
El que luce refulgente en su muñeca, combinado con el fist-love que lleva al cuello, muestran a las bravas su slogan personal, que matizará toda su andadura:


“La pela me la pela”.

*****

Así que ese histórico 16 de agosto de 1979 RR baja a Navia.
En el cine Fantasio proyectan una película que le impactará.



RR siente que está hecho para el baile.
Siguiendo un impulso irrefrenable, sus piruetas le hacen desembocar en la discoteca, Holidays, abarrotada de palurdos y veraneantes, donde entra dando codazos.
La primera canción que suena, le remata definitivamente.



No habrá forma de pararle, porque nunca tendrá suficiente.

*****

Se afilia a AP, se presenta por Cádiz (en la otra punta del mapa) y se hace conservador; pese a que el alma de un liberal se esconda en su interior.

*****

Es capaz de controlarse y fingir.
Da igual que Kylie Minogue, jovencita y bailarina, se le insinúe al lado.
Es mejor conocer al diablo y sentarse junto a él.



Y no importa si están presentes Mariano, Raúl, Paco, Pepe, Pilar, Josemari, Soraya, Jaime.
Rodrigo es capaz de aguantar el tipo.

*****

Ahora es fácil hacer leña del árbol caído.

Aquí se habló de él en mayo de 2012;
en abril de 2012 se habían intuido las posibilidades de una amnistía;
en octubre de 2014 se dijo alto y claro lo que significaba un color;
marzo de 2014 fue el momento de denunciar el apego a una liberalidad mal entendida;
en junio de 2013 se aclararon detalles para una búsqueda;
antes que todo eso (en marzo de 2012) se diseñó un test para identificar posiciones sistémicas.

*****

Las palabras dejan huella: leer hoy el documento con el que RR anunció su destitución como presidente de Bankia, el 9 de mayo de 2012, produce verdadero bochorno.

Se adjunta íntegro:

“Como presidente de Caja Madrid, desde enero de 2010, y después como presidente de Bankia, hemos afrontado una de las coyunturas más críticas que jamás haya sacudido al sistema financiero español. No obstante, Caja Madrid lideró con éxito la mayor operación de integración financiera de España en la que han participado otras seis cajas de ahorros: Bancaja, La Caja de Canarias, Caja Ávila, Caja Segovia, Caixa Laietana y Caja Rioja.

Desde que en febrero de 2011 Bankia emprendiera su andadura oficial, en sólo cinco meses logramos sacarla a bolsa en la mayor Oferta Pública de Suscripción (OPS) registrada ese año en todo el sistema financiero mundial, operación que supuso un reforzamiento patrimonial de más de 3.000 mil millones de euros. Actualmente, el ratio de core capital de Bankia se sitúa en el 10,6%.

En diciembre de 2011 presenté el Plan Estratégico de la entidad hasta 2015 que permitirá al Banco consolidarse como uno de los cuatro líderes financieros españoles. Pese a las condiciones adversas del mercado y las dificultades añadidas de todo proceso de fusión, en 2011 Bankia conseguió unos beneficios de 309 millones de euros, además de haber adelantado más de 1.200 millones de euros de provisiones; Bankia ha reestructurado su red de oficinas con el cierre de 800 sucursales. Ha realizado un ajuste de plantilla equivalente al 25% de todo el sector financiero español.

Asimismo, hemos logrado una reducción de costes que este año se acercará a los 550 millones de euros y aumentará hasta los 700 millones de euros en el año 2013 y sucesivos. El margen bruto del primer en el primer trimestre de este año ha crecido un 25% con respecto al primer trimestre del año 2011. Es decir, un margen de 1.311 millones de euros frente a 1.048 del mismo trimestre del año pasado.

Una vez cumplidos todos los anteriores hitos, he decidido pasar el testigo a un nuevo gestor por estimar que es lo más conveniente para esta entidad.

Voy a proponer a la Junta de BFA la designación de D. José Ignacio Goirigolzarri como Consejero del Banco. Igualmente, voy a proponer al Consejo de Bankia la designación del Sr.Goirigolzarri como Consejero de Bankia y propondré que, posteriormente, los Consejos de BFA y Bankia, previo cumplimiento de sus trámites estatutarios, designen a D. José Ignacio Goirigolzarri como Presidente Ejecutivo de ambas entidades, por entender que es la persona más adecuada para liderar este proyecto en estos momentos.

Para mí, ser Presidente de Bankia, BFA y Caja Madrid, durante estos dos años, ha sido un gran honor y me ha dado grandes satisfacciones personales y profesionales.

Tengo que agradecer a los miembros de los Consejos y Asambleas, a mis colaboradores y a toda la plantilla su apoyo y lealtad en el nacimiento y desarrollo de Bankia y BFA.

La confianza depositada en nosotros por más de 10 millones de clientes y más de 400.000 accionistas es una de las mayores satisfacciones que he tenido como Presidente de Bankia y la gran fortaleza que respalda el futuro de esta entidad”.

*****

Recuérdalo mañana, cuando todos sepan qué decir.
Introduce una cuña, absolutamente improbable y ficticia: “sé dónde y cuándo llegó al punto de no retorno”.

En Navia, el 16 de agosto de 1979, festividad de San Roque.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Líneas difusas

Un jurado encuentra a Pharrell y Thicke culpables de plagiar a Gaye su éxito “Blurred lines”.
La indemnización que deberán abonar a la familia de Marvin Gaye alcanza 7.3 millones de dólares.
La noticia, aquí.

"Robin & Williams"

*****

Vayamos al principio. Hace 40 años.

Marvin Gaye lo había hecho todo: batería en sesiones de grabación para el sello Motown, crooner, ídolo de jovencitas, polo masculino en duetos mixtos, cantante de éxito y compositor concienciado.

Tras el triunfo de sus memorables discos de 1971, “What’s going on” y 1973, “Let’s get it on”, su vida se encuentra en una encrucijada. Es demandado por miembros de su banda, se inicia el proceso de divorcio con su primera esposa, Anna Gordy (hermana de Berry, fundador del sello) y, literalmente, su vida y obra se someten a juicio.

Está a punto de ingresar en prisión, por impagos en los gastos de manutención de su hijo. Su promotor organiza una gira por Europa, donde no había estado desde 1964. Una de sus actuaciones, el 3 de octubre de 1976, sirve como base para su álbum doble “Live at the London Palladium”, en el que se incluye “Got to give it up”, la canción de la discordia, un largo tema de casi 12 minutos que, editado en single, es uno de los petardos del año 1977. Reemplazó en el #1 en listas USA a “Dreams” (Fleetwood Mac) y sería sustituido por “Gonna fly now” (Bill Conti, tema principal de “Rocky”).

Fue, en todo caso, un ejemplo de la dificultad que en aquellos años tenían los artistas para encaminar sus trayectorias. Marvin Gaye no quería hacer música disco, como se le insistía desde su sello discográfico. Al final, dejó un mensaje en el título de su canción, algo así como “Tengo que renunciar”.

Como Aretha Franklin, o Diana Ross, o muchos otros artistas soul se mostraba reacio a dejarse absorber por el torbellino de la música disco, pero era un fenómeno imparable. “Thank God it’s Friday” o “Saturday night fever” están a punto de convertirse en mainstream. Donna Summer o Bee Gees reventarán las pistas y dejarán un nuevo espacio a los músicos negros que se quieran adaptar (todos).

Una precursora, Diana fue de las primeras en claudicar. En 1975 grabó “Love hangover”, la canción que el productor, Hal Davis, había pensado que podía cantar Marvin. Ella luego mejoraría con “Upside down”.

Al animarse Gaye, se inspira en Johnnie Taylor (“Disco Lady”) y, de hecho, su canción se titulaba inicialmente “Dancing Lady”. En la grabación final se incluyen determinados efectos, como una conversación en la que se le oye decir: “Say Don! Hey man, I didn´t know you was in here!”. Se trataba de Don Cornelius, el anfitrión del enorme “Soul Train”, donde improvisaría una nueva versión de la canción.

La canción influye a muchos otros artistas negros que iniciaban el mismo tránsito (del soul al disco). The Jacksons son deudores en “Shake your body (Down to the ground)” (escrita por Michael y Randy). Michael en solitario, con producción de Quincy Jones, alcanzaría su primer éxito indiscutible con “Don’t stop ‘til you get enough”.

En fin, que con todo en contra (divorcio, sentencias judiciales, cambio de gustos musicales), Marvin agacha la cabeza, un poco más todavía. Graba ese disco en directo. Al año siguiente, 1978, cumpliendo una nueva sentencia, debe entregar a su exesposa los royalties de su siguiente trabajo. Gaye, todo estilo, firma un disco impecable y lo titula “Here, my dear” (“Aquí está, cariño). Llena el disco con referencias personales.

Unos años más tarde, en un confuso incidente con su padre, éste coge su pistola y lo mata de un tiro.

Pero ésa es otra historia…

*****

La nuestra, la que ahora nos ocupa, es trazar la línea (admitiendo que pueda no ser tan borrosa), que lleva desde Marvin Gaye a Pharrell Williams y Robin Thicke.




Robin Thicke ft. T.I. & Pharrell Williams — Blurred lines



Marvin Gaye — Got to give it up



Fleetwood Mac — Dreams



Donna Summer — Last dance



Bee Gees — Stayin´alive



Diana Ross — Love hangover



Diana Ross — Upside down



Johnnie Taylor — Disco Lady



The Jacksons — Shake your body (Down to the ground)



Michael Jackson — Don’t stop ‘til you get enough



Marvin Gaye — Here, my dear



*****

Pharrell ha declarado no estar muy feliz.



Que venga a Oviedo.

Esa incierta edad [el libro]

A veces tengo la sensación de que llevo toda la vida escribiendo este libro. Por fin está terminado. Edita Libros Indie . Con ilustracio...