Mostrando entradas con la etiqueta Disney. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Disney. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de enero de 2021

Jon Batiste — I NEED YOU

Jon BatisteI NEED YOU

[single] (2021)

Kenner, Louisiana (USA)

Enlace

*****

Nos pasan un montón de cosas

Trabajamos horas extras

No necesitamos tanto

 

En este mundo con demasiados problemas

Todo lo que necesitamos es un poco de amor

Jon Batiste & CelesteIt's All Right

Soul (2020)

*****

Es una de las voces de “Soul”, la película de Disney y Pixar tan mal titulada (ya sé cómo se traduce, pero la música de la película es JAZZ), que sólo se justifica en el tema que aparece en los títulos de crédito, donde Batiste está acompañado por la cantante Celeste.

 

The ImpressionsIt's All Right

The Impressions (1963)

Chicago, Illinois (USA)

*****

La canción, supongo que puede ser preciso decirlo, es una versión del clásico de The Impressions, el conjunto SOUL que lideraba Curtis Mayfield, compositor de la canción y uno de los talentos más influyentes de la música negra, sin la menor duda.

*****

Di que todo va bien

Diviértete, todo está bien

 

Escucha el ritmo

Unas palmaditas y márcalo con tus pies

Tienes alma y todos saben

Que todo va bien

 

Cuando te despiertes temprano

Sintiéndote triste como muchos de nosotros

Tararea un poco y haz de la vida tu meta

Ya verás como algo bueno te va a llegar

 

 Todo va bien

viernes, 21 de febrero de 2020

Música en el cine, Paul Thomas Anderson y “Boogie Nights”

En la ceremonia de los Oscars, celebrada el pasado 9 de febrero, se otorgó reconocimiento a los mejores de una industria llena de atractivos y relumbrón, con una elevada carga centrífuga que permite disponer de los mejores en todos los ámbitos profesionales. Hay un montón de dinero y prestigio en juego, así que una oferta para aparecer en una película es una gran oportunidad.

Y los mejores fotógrafos, decoradores, modistos, escenógrafos, ..., trabajan al servicio de Hollywood.

¿Los mejores?

Me permito dudar.

He repasado la lista de candidatos a la “Mejor canción original” y sigo con los pelos de punta (1).

Es evidente que no constituyen, NI DE LEJOS, lo mejor del panorama musical actual.

Y cabe preguntarse la razón (si es que existe) por la que el cine no aprovecha el potencial de la música como elemento narrativo.

viernes, 30 de agosto de 2013

Toro no se sienta (y además es Tonto). “El llanero solitario” desmontado

El cine siempre ha estado necesitado de ideas.
De proveedores de ideas.
Podían ser escritores a los que los estudios ponían en plantilla para que dedicaran su tiempo, en exclusiva, a crear tramas y personajes para ellos.

La fuga de guionistas a la TV —mucho más rentable e influyente— dejó huérfano al star system. Los productores ocuparon ese espacio y diseñaron un plan bien simple: la realización de adaptaciones cinematográficas de obras que, habiendo triunfado en otros formatos, podían alcanzar éxito vía Hollywood.

Musicales de Broadway, libros clásicos (o modernos), obras de teatro. Todo podía constituir un filón.

También los comics, claro.

*****

Ahora llega “El llanero solitario”, avalado por el sello de los productores de “Piratas del Caribe”. Una película que acabo de ver, como parte de un plan familiar.

Y que ha conseguido enervarme, porque recuerdo los tebeos que leía de niño y, más tarde, la serie de TV, cuya presentación concluía:

“Con su fiel compañero indio, Toro, el audaz e ingenioso jinete enmascarado de la llanura inició su lucha por la ley y el orden en el temprano oeste de los Estados Unidos. En ninguna de las páginas de la Historia se puede encontrar a un mayor campeón de la justicia. Vuelven a nosotros ahora esos emocionantes días de ayer. ¡Desde el pasado viene como un trueno el galope del gran caballo Silver! ¡El llanero solitario cabalga de nuevo!


"Defensores de la ley y el orden. Y la justicia"

Entiendo que haya sido preciso actualizar la imagen de los protagonistas. Es probable que el skijama azul celeste no suponga un look actual. Y que el dos-piezas con flecos, de color ocre, y la escueta cinta en el pelo, careza de una apariencia suficientemente étnica (no puede parecer salvaje sin llevar la cara pintada).

Pero se han pasado.

Han traicionado el espíritu de sus aventuras conjuntas y han transformado su carácter, con el único objetivo de mostrarse irreverentes; esa actitud que hoy se considera tan divertida.

"Kemo Sabay es, en la nueva entrega, 'hermano equivocado'. Con un par"

Sólo recuerdo haberme indignado tanto, cuando, leyendo las aventuras de Mafalda, Felipe —con el que siempre me identifiqué— se encuentra con Susanita, que, de forma fulminante, le hace bajar de su mundo fantástico y toparse con la cruda realidad (y la ordinariez).

"Quino: un verdadero genio"

*****

Lo más extraño de la película es que, en su inicio, se hace un homenaje al cine del oeste: al paisaje, a los figurantes, a la escenografía y al atrezzo del género.

A lo accesorio.

Pero, por lo demás, se utiliza la burla, el anacronismo y la inexactitud al servicio de un espectáculo que termina resultando grotesco (y molesto para los que habíamos seguido y respetábamos las etapas precedentes).

Esteve Polls es dibujante del tebeo desde hace cuatro años y no le gusta el tratamiento que se ha dado a los personajes. Está decepcionado.

Como le pasa a cualquiera, viendo lo que han hecho.

*****

PERSONAJES

El llanero solitario

Soy capaz de asumir el contrasentido de anunciar como solitario a un tipo que siempre viaja en pareja (pese a que no hayan explotado la posible atracción mutua; tantos precedentes me tenían con la mosca detrás de la oreja).

Originalmente era un ranger de Texas, una especie de guardabosques. No un marshall, o un sheriff, los que necesitaban llevar una estrella.

Tenía gran puntería, cabalgaba con destreza y se enfrentaba a todos sin miedo, oculto tras un antifaz, con el que evitaba tener que presentar cuentas ante nadie.

Montaba a Silver, al que jaleaba al grito de “Hi-yo, Silver! Away!”. El caballo se encabritaba y, misteriosamente, una orquesta comenzaba a tocar la Overtura Guillermo Tell, de Rossini.

Siempre utilizaba balas de plata.

Toro

Era un indio, parco en palabras, con el rostro cetrino (aunque sin asomo de pinturas; ni de guerra, ni de ninguna otra clase). Su único tocado era una cinta y una larga trenza, que en ocasiones recogía en un moño.

Montaba, siempre, un caballo marrón y blanco al que, con astucia, había llamado Pinto.

En USA se llamaba Tonto, aunque en Hispanoamérica y España se la bautizó de nuevo como Toro, tratando de evitar el contenido peyorativo de su nombre original.

Johnny Depp aporta al personaje los rasgos que habían hecho célebre a Jack Sparrow y se utiliza, ahora sí, la carga negativa de su nombre, convirtiéndolo en alguien que, más que tonto, tiene la cabeza a pájaros. Para que resulte evidente, se le plantifica un cuervo en la cocorota (al que alimenta, en una relación irreal).

Un completo majadero.

*****

ERRORES, ANACRONISMOS, INEXACTITUDES

La ceremonia del Golden Spike, que sirvió para colocar el remache que finalmente uniría el tramo realizado por la Union Pacific (avanzando hacia el oeste) y el realizado por la Central Pacific (hacia el este) se realizaría en Promontory Summit (Utah), no en Texas, que ni siquiera estaba cerca del recorrido.

El magnate Latham Cole califica a su intento de acaparar las acciones del Ferrocarril como una OPA.

Se menciona la batalla de Gettysburg, ante un regimiento de caballería comandado por un tipo que recordaba a Custer.

El psicologicismo del jefe de la tribu y la aparición de un nuevo tópico, inédito hasta ahora, con la mención del Wendigo.

Las locomotoras inician una persecución imposible, mientras desarman la tarima donde se había emplazado la orquesta a tocar el himno nacional.

*****

Constituye una nueva demostración del elogio de lo inverosímil.

Como acepto que en el proyecto han invertido recursos suficientes para documentarse de forma apropiada, la única explicación es que se trata de algo intencionado. Me saltaré la opción de esperar a comprarme el DVD [edición coleccionista] para que me expliquen, en uno de los discos, las razones concretas por las que el director, Gore Verbinski, o el productor, Jerry Bruckheimer, encontraban gracioso burlarse de valores, principios o iconos reconocibles, mientras homenajeaban a lo accesorio.

Esta idea de ridiculizar al héroe, socavar la integridad de sus valores, justificando su atrevimiento como una forma aceptable de irreverencia, se ampara en la ignorancia de los espectadores.

Su principal excusa es que sólo tratan de entretener. Lo cierto es que la mayoría se tronchaba, entretenida, sin darle más importancia a lo que sucedía. Pocos descubrían los ardides y, ninguno, se ocuparía de desmontarlos.

Y, aunque lo hiciera, no le importaría a nadie.

*****

Salvo que la burla se emplee, de forma intencionada, contra los poderosos.

El artista asturiano, Toño Velasco, ha sufrido el acoso de los que le ordenaron retirar el cuadro titulado “Sobre todo, Bárcenas.

"Cerraremos el sobre entre los dos; ni que fuera por lengua"

Pero nadie pedirá responsabilidades a la factoría Disney, que deja su sello al inicio de la proyección.

Aun así, como las cosas siempre podrán ir peor, Ben Affleck ha anunciado que será el nuevo Batman (y mucha gente se ha animado a firmar una petición en contra).

Aunque irán a verla.
Si tienen mucha suerte, como parte de un plan familiar. Nunca es tarde para descubrir que tiene sentido disfrutar junto a tus hijos.

*****

Termino con la versión de 1981: La leyenda del Llanero Solitario


Esa incierta edad [el libro]

A veces tengo la sensación de que llevo toda la vida escribiendo este libro. Por fin está terminado. Edita Libros Indie . Con ilustracio...