Mostrando entradas con la etiqueta Paul Thomas Anderson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paul Thomas Anderson. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de febrero de 2022

Licorice Pizza (o una forma de poner una pizca de optimismo en tu vida)

Cada película de Paul Thomas Anderson es un acontecimiento.

Recuerda a directores clásicos; algunos que fueron capaces de dejar una impronta, un sello personal que, puede que no supieras concretar en qué consistía, pero que diferenciabas de la mediocridad del resto de coetáneos.

*****

Trama: “Chico encuentra chica”.

Así de sencillo.

No se necesita más.

*****

Ahondando en detalles, él es Cooper Hoffman (hijo del fallecido Philip Seymour Hoffman, actor fetiche del director). Ella es Alana Haim, una de las tres hermanas HAIM (sus hermanas mayores, y también sus padres, aparecen en la película replicando sus relaciones reales).

Ambos son debutantes, pero están dotados de tanto talento, son tan asombrosamente naturales, que sostienen el desarrollo de la trama. Todo lo que sucede (y suceden unas cuantas peripecias) son episodios de su vida y su relación, desde el momento en que se descubren y se fascinan.

Sus personalidades son tan deslumbrantes que da gusto verlos, cómo interactúan y cómo evolucionan conforme el tiempo va pasando en el Valle de San Fernando, en California, en 1973.

Y es un placer descubrir que son deslumbrantes porque son extravagantes, nada anodinos, alejados de afectación o postureo.

Son deslumbrantes sin tener que ser raros, tortuosos o atormentados.

Hoy es una novedad gratificante.

Es una película optimista.

*****

La música está escogida con verdadero mimo.

Una canción, incluida en el tráiler y en el metraje, compuesta e interpretada por David Bowie, tiene tanta miga que merece un tratamiento en detalle.



David BowieLife on Mars?

Hunky Dory (1971)

Brixton, Londres (UK)

Enlace

*****

En 1968, Bowie recibió el encargo de escribir la letra en inglés de una canción francesa que había tenido éxito.

Se trataba de Comme d’habitude, de Claude François. La versión de Bowie fue rechazada y Paul Anka lo volvió a intentar y escribió, My Way, que Frank Sinatra convirtió en un clásico, versionado por gente tan dispar como Elvis Presley, o Sid Vicious.

*****

No me quiero perder: el caso es que Bowie, decepcionado y molesto por el éxito de la otra versión, concibió “Life on Mars?” como una parodia de la interpretación de Sinatra.

*****

Y lo que viene a contar es el optimismo y el escape de la realidad que se produce en una chica que va al cine, o en alguien de “esa incierta edad” que evita enterarse de lo que pasa en Ucrania, o en Génova, pasando un rato en una sala.

*****

¿Hay vida en Marte?

*****


HAIMThe Wire

Days Are Gone (2013)

Valle de San Fernando, California (USA)

Enlace

Danielle Haim, Este Haim, Alana Haim

*****

Del primero de sus tres discos.

Luego vendrían Something To Tell You (2017) y Women In Music Pt. III (2020).

***** 

No es necesario que uses tu imaginación

Intenta que sea lo que quieres que sea

Porque lamento haber hecho lo que hice

Pero me salió de forma natural

Y lo entregué todo sólo para poder decir eso

Vale, lo sé, lo sé, lo sé

De todas formas, estarás bien

El cine como forma de evasión

lunes, 31 de enero de 2022

One

Lo ha hecho.

Rafa Nadal ha ganado el Open de Australia.

Con 21 títulos de Grand Slam consigue ser el Número Uno de la historia.

 

El otro aspirante, Novak Djokovic, se quedó prematuramente fuera de la lucha en un culebrón que sería cansino recordar ahora.

*****

No hubiera sido la primera vez que habrían tenido que enfrentarse.

En la final del US Open de 2013 promocionaron el encuentro de una forma ingeniosa.

*****


NilssonOne

Aerial Ballet (1968)

Brooklyn, New York (USA)

Enlace

*****

Es posible que hayas reconocido la canción.

Compuesta por Harry Nilsson, cantante y compositor de origen sueco, conocido simplemente por su apellido.

Se incluyó en su tercer disco de estudio.

*****

Una reflexión sobre lo que sucede cuando consigues ser el número uno.

A Batman no se le ocurrió pensar en las consecuencias.

*****


Three Dog NightOne

Three Dog Night (1968)

Los Angeles, California (USA)

Enlace

*****

La canción fue versionada por Three Dog Night en su disco de debut, un combo que estaba tan concienciado sobre los problemas asociados a la soledad que contaban con tres cantantes solistas (Danny Hutton, Cory Wells, Chuck Negron) que se iban alternando en las canciones. En esta ocasión es Negron el responsable, identificable siempre por su mostacho.

La canción llegaría al #5.

*****


Aimee MannOne

Magnolia: Music From The Motion Picture (1999)

Richmond, Virginia (USA)

Enlace

*****

En 1995 un grupo de artistas se unieron para homenajear a Nilsson, un año después de su muerte por insuficiencia cardiaca debido a sus problemas coronarios congénitos, el 15 de enero de 1994.

El disco, For the Love of Harry: Everybody Sings Nilsson, incluye a Randy Newman, Stevie Nicks, LaVern Baker, Brian Wilson o Aimee Mann, que hace suya “One”.

Esa misma versión (y otras nuevas creadas exprofeso) se utilizó en la película “Magnolia”, dirigida por Paul Thomas Anderson en 1999, que incluye en su reparto coral a Tom Cruise, Philip Seymour Hoffman, William H. Macy, Julianne Moore y Jason Robards.

Una película inolvidable.

Uno es el número más solitario que existe

viernes, 21 de febrero de 2020

Música en el cine, Paul Thomas Anderson y “Boogie Nights”

En la ceremonia de los Oscars, celebrada el pasado 9 de febrero, se otorgó reconocimiento a los mejores de una industria llena de atractivos y relumbrón, con una elevada carga centrífuga que permite disponer de los mejores en todos los ámbitos profesionales. Hay un montón de dinero y prestigio en juego, así que una oferta para aparecer en una película es una gran oportunidad.

Y los mejores fotógrafos, decoradores, modistos, escenógrafos, ..., trabajan al servicio de Hollywood.

¿Los mejores?

Me permito dudar.

He repasado la lista de candidatos a la “Mejor canción original” y sigo con los pelos de punta (1).

Es evidente que no constituyen, NI DE LEJOS, lo mejor del panorama musical actual.

Y cabe preguntarse la razón (si es que existe) por la que el cine no aprovecha el potencial de la música como elemento narrativo.

Esa incierta edad [el libro]

A veces tengo la sensación de que llevo toda la vida escribiendo este libro. Por fin está terminado. Edita Libros Indie . Con ilustracio...