Mostrando entradas con la etiqueta Búsqueda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Búsqueda. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Rufus Wainwright — Out Of The Game

Rufus WainwrightOut Of The Game
Out Of The Game (2012)

Estoy fuera de juego.
Hace mucho tiempo de ello.
Busco algo.
No se puede encontrar en los lugares tradicionales.

*****

En el vídeo, Wainwright se escinde en diversas personas que confunden a la bibliotecaria; su amiga Helena Bonham Carter, que sincroniza sus labios con la canción.

Quizá su búsqueda no debía encontrarse entre sus lecturas sino, quizá, entre sus (múltiples) lectores.



El disco se publicó en abril de 2012; el 23 de agosto de ese año, cuatro meses después, Rufus se casó con Jörn Weisbrodt.

Había conseguido estar, oficialmente, fuera de juego.

viernes, 2 de septiembre de 2016

You, Me & Apollo — Madeline

You, Me & ApolloMadeline
Sweet Honey (2014)

Parte del talento y de la fascinación que producen algunos artistas es que no se limitan a un rango que, por conocido, pueda terminar resultando previsible y cansino.

El grupo de Fort Collins, Colorado muestran su versatilidad adoptando una denominación que apunta hacia ellos, hacia ti y hacia una de las estrellas del firmamento helénico, condenado en verano a ser un sorbete con base de hielo (y forma de cohete).

También evolucionan en su gusto y aparcan el folk de sus inicios. Buscan lograr la gloria con la elevación de su alma. Brent Cowles (voz y guitarra) es el principal artífice de un proyecto que completan Tyler Kellogg, Jonathan Alonzo, Morgan Travis y Dave Cole.



Los pelos de punta.

lunes, 8 de agosto de 2016

Eddie Vedder — Society

Eddie VedderSociety
Into the Wild (2007)

Creo que necesito encontrar un lugar mayor.
Cuando tienes más de lo que crees.
Necesitas más espacio.

*****

La canción se incluye en la película “Into the Wild”, dirigida en 2007 por Sean Penn, protagonizada por Emile Hirsch, para la que Eddie Vedder compuso su banda sonora.



La película está basada en el libro homónimo de Jon Krakauer, que narra la vida de Chris McCandless, un joven que decide alejarse de la sociedad e iniciar una búsqueda de sus límites personales, tratando de encontrarlos en la naturaleza salvaje. Su aventura le lleva a Alaska.

Denuncia cómo nos aferramos: a nuestras posesiones, a nuestros miedos, a nuestro pasado, a nuestras relaciones personales, a nuestras ideas.

*****

En su viaje, alimentado por los libros que lee (Tolstoi, Jack London, Henry D. Thoreau, Boris Pasternak), por las experiencias que vive y por las personas que conoce, alcanza el convencimiento de que la felicidad está más cerca de lo que parece:

“He vivido muchas cosas y creo que ahora sé lo que se necesita para ser feliz.
Una vida tranquila y alejada en el campo, con la posibilidad de ser útil
para otras personas con las que resulte fácil hacer el bien
y que no estén acostumbradas a que las ayuden.
Quizás algún trabajo que tenga algún provecho.
Y luego, descansar, la naturaleza, libros, música, el amor al prójimo...
Ésa es mi idea de felicidad.
Y para culminar todo lo anterior, que usted fuera mía.
Y que tuviéramos hijos, tal vez.
¿Qué más puede desear el corazón de un hombre?”.

Leon Tolstoi (En “Felicidad conyugal”)

*****

Que, para alcanzarla, debemos renunciar: a nuestras posesiones, a nuestros miedos, a nuestro pasado, a nuestras relaciones personales, a nuestras ideas.
Quizá no a todo; seguro que a una buena parte.

Porque aferrarse a lo que sea, en especial a una idea, es incompatible con el cambio.
Y vivir es un viaje. Y viajar es cambiar.

Y, como descubre finalmente Alex Supertramp, “la felicidad sólo es real cuando se comparte”.

*****

Una película que volveré a ver.
Quiero creer.

Esa incierta edad [el libro]

A veces tengo la sensación de que llevo toda la vida escribiendo este libro. Por fin está terminado. Edita Libros Indie . Con ilustracio...