Mostrando entradas con la etiqueta Mick Jagger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mick Jagger. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de abril de 2021

The Rolling Stones — Fool To Cry


The Rolling Stones
Fool To Cry

Black and Blue (1976)

London (UK)

Enlace

Mick Jagger / Keith Richards / Bill Wyman / Charlie Watts

*****

Primer disco grabado tras la marcha de Mick Taylor, el estudio sirvió para probar nuevos guitarristas que lo sustituyeran: Ronnie Wood entre ellos (pese a que en este tema, el primer sencillo y más exitoso del LP, el que tocaba era Wayne Perkins).

Y Billy Preston trabajó en todos los cortes menos en éste, donde sí estaba en los teclados Nicky Hopkins)

*****

Cuando llegue a casa, cariño

Después de haber estado trabajando toda la noche

Senté a mi hija en mis rodillas y me dijo:

“Papá, ¿qué pasa?”

Y luego susurró en mi oído, de una forma tan dulce

¿Sabes lo que me dijo?:

 

“Papá, eres un tonto por llorar”

 Necesitamos ser sentimentales

jueves, 21 de enero de 2021

The Soup Dragons — I'm Free

The Soup DragonsI'm Free

Lovegod (1990)

*****

Aparece esta canción en una película que no merece la pena mencionar y me acuerdo de ella y me da la sensación de que ha pasado un montón de tiempo desde que la bailaba.

No hace tanto, ¡qué son treinta años!

El mayor éxito del grupo escocés, un canto a la libertad y a hacer lo que te apetezca.

Con el toque jamaicano de Junior Reid gritando: “no tengan miedo de su libertad”.

"Soy libre para hacer lo que quiera, en cualquier momento.

Así que, ámame, abrázame.

Soy libre para estar con quien elija, siempre".

*****

Lo pienso y me doy cuenta que ha pasado una eternidad.

*****

The Rolling StonesI'm Free

Out of Our Heads (UK) (1965)

*****

Y me entero ahora (confieso que no lo sabía) que se trata de una versión de un tema aparecido en la variante inglesa del disco de los Stones (en aquella época inicial en que sus discos no coincidían a ambos lados del Atlántico), cuando Mick Jagger y Keith Richards empezaban a componer material propio. La mayor parte del resto del disco se trata de temas de músicos negros USA, elegidos con excelente criterio (Sam Cooke, Marvin Gaye, Don Covay, Solomon Burke).

No aprecias la libertad hasta que dejas de tenerla

 

jueves, 10 de octubre de 2019

Amazing Grace


El pasado viernes, 4 de octubre, se estrenó en España el mejor documental musical que vaya a poder ver en muchos años.
Llega con casi 50 años de retraso.

Es Aretha en estado puro, en el momento más brillante de su carrera.
Un documental sobre el rodaje de los dos conciertos que ofreció el 13 y 14 de enero de 1972 y constituyen la base de su celebrado Amazing Grace (su disco más vendido).






domingo, 17 de febrero de 2019

Frederick Knight — I've Been Lonely for So Long

Frederick KnightI've Been Lonely for So Long
I've Been Lonely for So Long (1972)
Birmingham, Alabama (USA)

He estado solo durante tanto tiempo
No parece que la felicidad se vaya a presentar

Me paso las noches en vela
Tratando de encontrar la manera de hacer las cosas bien
Tiene que haber alguna forma
De quitarme el gafe de encima
Por favor, ¿nadie querría ayudarme?



El éxito del single llevó a que Stax se animara a lanzar un LP.

*****

Mick JaggerI've Been Lonely for So Long
Wandering Spirit (1993)
Dartford, Kent (UK)
Una canción tan atractiva que Jagger quiso versionarla en el mejor de sus discos en solitario.



*****

LambchopI've Been Lonely for So Long
What Another Man Spills (1998)
Nashville, Tennessee (USA)

El conjunto de Kurt Wagner la hizo suya, otorgándole ese aire onírico tan característico.



martes, 7 de junio de 2016

The Rolling Stones — Waiting On A Friend

The Rolling StonesWaiting On A Friend
Tattoo You (1981)

Mick Jagger está cantando solo en la entrada de un bloque de apartamentos, en New York (en el 96-98 de St. Mark’s Place, en Manhattan). Sus acompañantes en las escaleras (tres negros) están a sus cosas mientras Mick afirma estar esperando a su amigo: Keith Richards, quién si no.
La intimidad crece y se siente animado a confirmar que “no necesita una fulana, ni joyas, ni siquiera una virgen predicadora; él está esperando a un amigo”.



La escena guarda similitud con el momento en que Travis Bickle (Robert De Niro) conoce a Iris (Jodie Foster) y va a negociar un encuentro con el proxeneta Sport (Harvey Keitel), según aparece en “Taxi Driver”, la película dirigida por Martin Scorsese en 1976.



Mick es Keitel
Keith es De Niro
Un par de chicas pasean y emulan a Foster y su compañera de reparto.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Gueropa es Aifilgú

Ahora resulta que el género se llama biopic.
Una película biográfica de toda la vida.
Puede que el protagonista sea un músico.
Quizá el género debería conocerse como biomusicalpic.
Demasiado complicado.

*****

¿Cómo afrontar la semblanza biográfica de un músico?

1.    Intentar dejar satisfechos a sus seguidores, introduciendo los elementos esenciales de su música (canciones o actuaciones emblemáticas).

2.    Buscar un público más amplio y alimentar la película con anécdotas pintorescas que resulten más atrayentes para una mayoría morbosa.

En realidad, ambos enfoques pueden ser contrarios.
Estar interesado en la obra de un artista no requiere saber de sus hitos personales, sus contradicciones o debilidades.
Querer escuchar cantar (y ver bailar) a un tipo, no significa que quieras conocer sus trapos sucios.
O puedes interesarte por sus vicios privados (y traerte al fresco sus virtudes públicas).

*****

Acabo de ver la película basada en la vida y obra de James Brown, el músico más influyente de la música popular. Un extraordinario talento, lleno de determinación y confianza en sí mismo, capaz de forjar, con tesón y esfuerzo, el edificio sonoro más sólido y duradero de la historia.


Para ser justo, la película recoge todas las canciones y los momentos que un fan de JB quería encontrar. Para el productor, Mick Jagger, todo ello no resultaba suficiente. Tuvo que encargarle al director, Tate Taylor, que deconstruyera su vida, atendiendo a los epítetos por los que fue conocido:

Mr. Please, Please, Please
Mr. Dynamite
The Hardest Working Man in Show Business
Soul Brother #1
Minister of New New Super Heavy Funk
The Godfather of Soul

Y alterar el orden para juntar algunos de sus peores momentos en un anticlímax situado en su detención en 1988, donde recuerda (trastornado por sus excesos) su dura infancia, su empeño, su ambición, su trabajo, la deserción de algunos de sus amigos, los fracasos con sus muchas mujeres. Donde, en una metáfora sonrojante, el JB que baja de la furgoneta es el niño al que su padre azotaba y su madre abandonó.

El colofón de la historia es su redención personal, consistente en recuperar la confianza en su amigo de siempre: Bobby Byrd.

*****

Son tantas las cosas que pasan, que se pierden detalles. Mirando en los créditos veo que aparecía Sam Cooke, sin que yo me percatara.

Conocía a todos los secundarios —Ben Bart, Syd Nathan, Maceo Parker, Ralph Bass, Little Richard, Yvonne Fair, Vicki Anderson, Pee Wee Ellis, Nafloyd Scott, Bobby Bennett, Lloyd Stallworth— pero todo se perfilaba de un modo tan impreciso que era incapaz de seguir la trama. Imagino lo que podría pasarle a algún novato en música negra.

Al no programarse las canciones en orden cronológico, pues la película avanza sin rumbo fijo, la evolución de su poderoso estilo no queda bien trazado, aunque se apuntan los pasos sucesivos (Gospel, Rhythm & Blues, Soul, Funk, Proto Hip-Hop) y se exponen las claves más relevantes, aunque puedan quedar escondidas (interpelaciones, reiteración de riffs, percusión rítmica, groove, funk como progresión, rutinas escénicas, pasos de baile, coreografías, etc.).

Se admite que tratar de explicar, lo que debe sentirse, resulta una imposibilidad manifiesta.

*****

Todo tiene arreglo: la música se puede rastrear mejor en los programas que, a modo de guía introductoria, le han dedicado dos maestros: Diego A. Manrique (El amplificador) y Luis Lapuente (Sonideros).

Y los conciertos notables (y sus cameos más célebres) se encuentran fácilmente en YouTube.

The TAMI show (1964)
Sky party (1965)
Paris (1967)
Boston Garden (1968)
Playboy after dark (1969)
The Mike Douglas show (1969)
Black Caesar (1973)
Zaire (1974)
Soul Brother Number 1 (1978)
The Blues Brothers (1980)
Doctor Detroit (1983)
Rocky IV (1985)
CNN interview (1988)
When we were kings(1996)
Blues Brothers 2000 (1998)
The house of blues (1999)
Soul survivor (2003)

O una recopilación de sus apariciones en el mítico programa Soul Train.

*****

En fin: una película que dejará indiferentes a sus admiradores (me incluyo), pero que no aportará ni un nuevo seguidor a su legión de ahijados.

*****

Un descubrimiento final: Una de las primeras vocalistas que acompañaron a JB, Yvonne Fair, está interpretada por la espectacular Tika Sumpter.

*****


PD — La película se titula “Get On Up”. Es la réplica que le da Byrd en una canción que supuso un nuevo avance en su trayectoria. Tras la marcha de la segunda formación de acompañamiento, JB incorpora al bajista Bootsy Collins y una nueva banda. En 1970 graban la que, para muchos, es la cima artística de JB: “Get Up (I Feel Like Being a) Sex Machine”. Es evidente lo que siente JB: es una máquina imparable. En el sexo, en los negocios, en su compromiso con la comunidad negra, en la interpretación de la música como un ritmo infernal, en el que aprovecha todas las influencias que ha ido absorbiendo. Una de las primeras, el diálogo típico del góspel que JB lleva a efecto con su MC, Byrd, es primitivo y tribal:

— JB: “Get Up” (Arriba: se entiende “gueropa”).
— Byrd: “Get On Up” (Levántate: “gerón ap”).
— JB: “Gueropa”.
— Byrd: “Gerón ap”.
— JB: “Gueropa”.
— Byrd: “Gerón ap”.
— JB: “Gueropa”.
— Byrd: “Gerón ap”.
— JB: “Gueropa”.
— Byrd: “Gerón ap”.

No hubo nadie en Roma, el 24 de abril de 1971, que no supiera de qué iba la cosa.

Metes a toda esa gente en una furgoneta, les das combustible suficiente y, mientras viajan a toda caña tocando música como posesos, pasan al lado de un pavo que está pasando la escoba en el local.

Gueropa.



En España, por mor de las traducciones, nos cambiaron el título para rebautizarla como “I Feel Good”. Hace referencia a “I Got You (I Feel Good)”, interpretada con Maceo Parker, Jimmy Nolen, St. Clair Pinckney o Bernard Odum en la formación.

La inspiración para que Robin Williams se pusiera a bailar en “Good morning Vietnam”.

Aifilgú.



Ya lo sé: este repaso duró mucho más que los 139 minutos programados en la película.
Pero seguro que has encontrado motivos para tu satisfacción  personal.


Esa incierta edad [el libro]

A veces tengo la sensación de que llevo toda la vida escribiendo este libro. Por fin está terminado. Edita Libros Indie . Con ilustracio...