Mostrando entradas con la etiqueta Macon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Macon. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de junio de 2024

Macon, Georgia vs. Clarksdale, Mississippi (City WARS) (50 Estados USA)

[Edición 354]

El Profundo Sur cobra protagonismo como destino en la presente edición de City WARS®.

Macon, el corazón de Georgia, desarrollada en torno a la industria del algodón, convertida en centro de peregrinación para los admiradores de la floración del cerezo.

Clarksdale, un pueblo que no llega a los quince mil habitantes, presenció el cercano pacto entre Robert Johnson y el diablo, para que aquél fuera capaz de tocar la guitarra con maestría. Es el lugar en el que se inició el blues del delta del Mississippi.

Todo puede ocurrir.

*****

Programa: Noche tras noche (RPA)

Fecha de emisión: 10 de Junio de 2024

Música: Jackie Brenston, Ike Turner, Little Richard, Sam Cooke, Otis Redding.

Con Marcos Vega, Manu Espiña, Yolanda Vázquez y Gabi Fernández

A la sombra del cerezo, el diablo firmó su pacto

martes, 30 de enero de 2024

Chicago, Illinois vs. Macon, Georgia (City WARS) (50 Estados USA)

[Edición 338]

Esta semana se plantea un duelo desigual en City WARS®.

Una gran ciudad del norte industrial (Chicago; la tercera ciudad más poblada en USA) se enfrenta a una mediana ciudad sureña (Macon; la capital mundial del cerezo).

Todo puede ocurrir.

*****

Programa: Noche tras noche (RPA)

Fecha de emisión: 29 de Enero de 2024

Música: The Impressions, Otis Redding, Trigger Hippy, Jake La Botz.

Con Marcos Vega, Manu Espiña, Yolanda Vázquez y Juanjo Lorenzo.

Vientos heladores frente a cerezos en flor


martes, 6 de junio de 2023

Oakland, California vs Macon, Georgia (City WARS) (50 Estados USA)

 

[Edición 313]

Enfrentamiento de Costa a Costa en la presente edición de City WARS®.

Por un lado, Oakland, ciudad situada en el área de la bahía de San Francisco, la octava más poblada del Estado y que tiene el 5º puerto más activo de todo USA, lo que ha conducido a una ciudad étnicamente muy diversa, con uno de los Chinatowns más antiguos e importantes del país.

En la Costa Este, Macon, emplazada cerca del río Ocmulgee, que ahora la atraviesa, a 137 Km. de Atlanta, en el centro del Estado y conocida como “el corazón de Georgia”, de pasado algodonero, lo que condiciona la importante población afroamericana que la conforma. Es también sede del magnífico festival internacional de los cerezos en flor.

Todo puede ocurrir.

*****

Programa: Noche tras noche (RPA)

Fecha de emisión: 5 de Junio de 2023

Música: Otis Redding, Barbara Acklin, Crusaders, Randy Crawford, Fantastic Negrito, Tarriona ‘Tank’ Ball.

Con Marcos Vega, Yolanda Vázquez, Manu Espiña y Juanjo Lorenzo.

*****

domingo, 21 de marzo de 2021

Cerezos en flor en Macon

Hoy, domingo 21 de marzo, no me llames que no voy a estar en casa.

Estaré todo el día disfrutando del Festival Internacional del Cerezo en Flor de Macon, Georgia.

Mira qué panorama:

Los más de 300.000 cerezos de la variedad Yoshino hacen que Macon sea considerada la “capital mundial del cerezo”.

Ya sé que hay otros sitios donde, ahora mismo, la floración de los cerezos hace que luzcan magníficos, pero la 39ª edición presenta alicientes que no puedo imaginar en ningún otro sitio.

El evento: toda la ciudad volcada con sus visitantes.

Pero, por encima de todo, Macon es cuna de músicos de leyenda.

No se me ocurre un mejor motivo para viajar.

Me voy al corazón de Georgia, como se la conoce su ubicación en el centro del Estado.

*****


Little Richard
Lucille

Little Richard (1958)

*****

Richard Wayne Penniman, apodado Little por su endeblez cuando era crío, y El arquitecto del rock & roll por su monumental talento e influencia, fue toda su vida un inconformista, genio y figura hasta su muerte el 9 de mayo de 2020.

Desde su fichaje por el sello Specialty y su debut en 1955 con “Tutti Frutti” (cuando debió emplear la onomatopeya más famosa del rock, A-wop-bop-a-loo-mop-a-lop-bam-boom!, para sustituir la parte más gruesa de su texto original, donde animaba a convertir el Tres en Uno en el aceite de los mil y un usos) se caracterizó por su dinámica interpretación y sus alaridos en falsete.

Sin que me atreva a aventurar una explicación, tocaba el piano de pie.

En 1957 se fue de gira a Australia y, en un vuelo entre Melbourne y Sydney, afirmó haber visto los motores del avión en llamas y mantenerse en el aire suspendido por unos ángeles lo que hizo que, de vuelta en USA, decidiera cambiar de hábitos. Ingresó en un centro de Alabama para estudiar teología y se retiró de la música secular, durante cinco años.

Fue siempre un espectáculo. No le importaba estar en un programa infantil cantando a Rosita.

Su huella es imborrable.

*****

Claudine ClarkParty Lights

Party Lights (1962)

*****

El género de las Girl Group tuvo éxito en el cambio de década.

Una versión femenina del Doo-Wop, por decirlo de manera breve.

Canciones rítmicas sin demasiadas pretensiones, interpretadas por grupos o solistas, blancas o negras. Nuestra nativa de Macon, Claudine Clark, tuvo un único éxito, pero interpretaba una canción escrita por ella. Como muchas de la época menciona algunas rutinas de baile, en concreto tres de las más populares entonces: el twist, el watusi, el mashed potatoes.

El vídeo muestra una simpática selección de escenas de baile escogidas con criterio.

*****


Otis ReddingTry A Little Tenderness

Complete & Unbelievable: The Otis Redding Dictionary of Soul (1966)

*****

Nació en Dawson, pero con dos años se mudó a Macon. En realidad nunca recordó mucho de aquel pueblo que tenía en 1941 unos 4.000 habitantes, aproximadamente los mismos que ahora.

El mismo número; no los mismos, ya me entiendes.

The Big O admiraba a Little Richard; no era idiota.

Le gustaba la música y tenía talento.

Acompañó a Johnny Jenkins a una prueba que su grupo tenía en el sello STAX, en Memphis.

Condujo la furgoneta, acarreó los bártulos y, según se cuenta, cuando la prueba no iba demasiado bien y el dueño del sello, Jim Stewart, preguntó si no tenían más material, Otis se animó con una canción que él mismo había escrito, These Arms of Mine.

Es el inicio de una historia que detallé un día, por un triste motivo.

*****

La canción en que me detengo hoy es un verdadero clásico. Ya tenía tiempo, porque fue compuesta en 1932, pero Otis, como hacía cuando versionaba canciones ajenas, se apropió de ella; la transformó. Su celebrado crescendo, que se convertía en una orgía rítmica cuando la interpretaba sobre un escenario, volvía locos a quienes la presenciaban. No importa que fuera el día antes de su muerte, en un estudio de TV, acompañado por la banda con la que giraba entonces, The Bar-Kays, cuatro de cuyos componentes morirían en el accidente de aviación que le costó la vida a Otis.

O en el festival Internacional de Monterey, que le hizo ser el verdadero triunfador del certamen. Le acompañaban los cuatro miembros de The MG’s: Booker T. Jones, Steve Cropper, Donald ‘Duck’ Dunn y Al Jackson jr, más la sección de vientos conocida como The Mar-Keys y formada por Wayne Jackson, Abdrew Love y Floyd Newman.

Artillería pesada.

En la película “Pretty in Pink”, un jovencísimo Jon Cryer (tenía 21 años entonces, pero le faltaba tiempo para convertirse en el hermano de Charlie Sheen en “Dos hombres y medio”) se transmuta en Otis y ejecuta una coreografía espléndida con el objetivo de epatar a Molly Ringwald, en una escena inolvidable.


No te arrepentirás

Algunas chicas no lo olvidan

Su felicidad depende del amor

Es bien sencillo

Todo lo que tienes que hacer es intentar

Emplear un poco de ternura

Eso es lo que tienes que hacer

Abrázale y dile que la quieres

*****


Howard TateAin't Nobody Home

Get It While You Can (1967)

*****

Se mudó con su familia a Philadelphia donde empezó a cantar en un conjunto góspel. Luego formó The Gainors, con Garnet Mimms que, un poco después lideraría The Enchanters. Mimms le presentó a Jerry Ragovoy, un productor que le ayudó en su época en Verve, la más exitosa.

 

Érase una vez, hace mucho tiempo

A cualquier lugar que me llevaras, yo te seguiría

 

Me hiciste pasar un montón de penurias

Y ahora estás parada en mi puerta

Diciéndome lo mucho que me necesitas

 

No hay nadie en casa

***** 


Randy CrawfordOne Day I'll Fly Away

Now We May Begin (1980)

*****

Nunca tuvo demasiado éxito en su país, pese a que en Europa (en especial en UK) tiene bastante prestigio.

Su mayor éxito procede de su 4º LP; una canción que fue #1 en Bélgica y Holanda, #2 en Irlanda y UK, pero que no entró en listas en USA.

Una balada tranquila, recuperada tras su inclusión en “Moulin Rouge”, en una versión interpretada por Nicole Kidman.

***** 


Trigger HippyPretty Mess

Trigger Hippy (2014)

*****

Grupo formado por Steve Gorman, batería de The Black Crowes. Han sacado dos discos: el primero era espléndido. Contaba con Jackie Greene & Joan Osborne. Eso es una completa garantía. Da gusto escucharles cantar esta versión, a pelo, sin llegar a ser a cappella.

Cinco años después Gorman se empeñó en mantener vivo el grupo y sacaron un 2º LP. Los vocalistas son ahora Ed Jurdi & Amber Woodhouse. Está bien, pero no es lo mismo.

Cuando empezó la Batalla de los Estados® sabía que dejaría de visitar ciudades.

Pero cuando Georgia quedó eliminada, ¡ante Wyoming!, no quise resignarme a no volver.

 *****

De nuevo en Georgia, en Macon, bajo cerezos en flor

 

lunes, 11 de mayo de 2020

Little Richard — I Don't Know What You've Got, But It's Got Me

Little Richard
I Don't Know What You've Got, But It's Got Me
[single] (1965)
Macon, Georgia (USA)

*****

Un músico esencial falleció el sábado 9 de mayo de 2020.
Se llamaba Richard Wayne Penniman, pero en seguida fue conocido como Ricardito.
Empezó cantando góspel, la iglesia fue su escuela.
En 1955, animado por Lloyd Price, mandó una demo al sello donde grababa Price, Specialty. Art Rupe le ficharía.
Y así empezó una carrera de éxitos y Little Richard se convirtió en “el arquitecto del Rock & Roll”, una figura influyente entre los más grandes de un estilo que despertaba gracias a él.

Elvis Presley, Buddy Holly, Jerry Lee Lewis, Chuck Berry tenían una deuda.

La sucesión de hits es increíble: “Tutti Frutti”, “Long Tall Sally”, “Slippin' And Slidin'”, “Rip It Up”, “Ready Teddy”, “Lucille”, “Jenny Jenny”, “Good Golly, Miss Molly”.

En 1958 tuvo una revelación estando de gira en Australia y, al llegar a USA se retiró (a estudiar teología).

Volvería a actuar en 1962. En 1964 ficha por Vee-Jay y cuenta en su banda con Jimi Hendrix y Billy Preston. Al año siguiente graba un sencillo, escrito por Don Covay, que es una muestra de su versatilidad; una de las canciones más emocionantes de southern soul.

*****

A veces me siento tan solo que me arrastro fuera
A veces me pongo a gemir, cariño
No sé qué es, pero me parece que vivo a tu voluntad
A veces mi mejor amigo viene a verme al trabajo
Y me mira y dice, “Richard, ¿no sabes lo que está pasando?”
Y miro a mi amigo porque soy inocente

No sé lo que tienes, pero me tienes a mí
Lloro a veces, porque sé que me tienes
Te di todo el dinero que tenía en el banco
Ni una sola vez me diste las gracias
No sé lo que tienes y a veces me haces llorar
A veces siento que voy a morir
No sé lo que tienes, pero me tienes a mí




R.I.P. It Up

domingo, 10 de noviembre de 2019

Trigger Hippy — Don't Wanna Bring You Down

Trigger HippyDon't Wanna Bring You Down
Full Circle & Then Some (2019)
Macon, Georgia (USA)

Ed Jurdi (guitarra, voz) / Amber Woodhouse (voz)
Steve Gorman (batería) / Nick Govrik (bajo)

*****

Ya no están Jackie Greene, ni Joan Osborne, pero Jurdi y Woodhouse hacen que siga mereciendo la pena seguirles la pista.

Esa incierta edad [el libro]

A veces tengo la sensación de que llevo toda la vida escribiendo este libro. Por fin está terminado. Edita Libros Indie . Con ilustracio...