El
batería y cantante en el grupo de Bloomington, Indiana, Durand Jones & The Indications, se anima con su segundo LP en
solitario, tras asombrar a todos en 2021 con su estupendo Introducing....
Sigue mostrando un falsetto que
recuerda tanto a Curtis Mayfield.
Una
chica de diecisiete años que ya había tenido un éxito enorme (“It’s My Party”), se
anima, hace más de sesenta años, a cantar uno de los himnos del empoderamiento
femenino, una canción que reivindica el derecho de la mujer a hacer lo quiera
porque, resulta tan evidente, el hombre no es su dueño.
Cada
vez suena más en películas y series de TV, lo que resulta muy decepcionante si
consideramos que este mensaje deba ser repetido.
Mola
mucho la actitud de estas dos mujeres: no sólo se apuntan a colaborar haciendo
voces con casi cualquiera que se lo pida, sino que ellas mismas reclaman ayuda
para confeccionar su trabajo; en el LP del año pasado (5º de su carrera)
cuentan con Brandi Carlile, Sheryl Crow y Lori McKenna.
Inexplicablemente
esta canción no fue lanzada como single.
*****
Siento
tus ojos en mí
Ni
siquiera tengo que darme la vuelta
Tengo
un espejo retrovisor
Y
estoy mirando directamente al fuego
No
voy a pararlo ahora
Perdiendo
mi voluntad, ya perdí la cabeza
He
pasado demasiado tiempo corriendo
Pero
no voy a correr hasta el final
Esperando
las noches como un lobo, cuento los días
La
canción fue versionada por Three Dog
Night en su disco de debut, un combo que estaba tan concienciado sobre los
problemas asociados a la soledad que contaban con tres cantantes solistas (Danny Hutton, Cory Wells, Chuck Negron)
que se iban alternando en las canciones. En esta ocasión es Negron el
responsable, identificable siempre por su mostacho.
En
1995 un grupo de artistas se unieron para homenajear a Nilsson, un año después
de su muerte por insuficiencia cardiaca debido a sus problemas coronarios
congénitos, el 15 de enero de 1994.
El
disco, For the Love of Harry: Everybody Sings Nilsson, incluye a Randy Newman, Stevie Nicks, LaVern Baker,
Brian Wilson o Aimee Mann, que hace suya “One”.
Esa misma versión (y otras nuevas creadas exprofeso)
se utilizó en la película “Magnolia”,
dirigida por Paul Thomas Anderson en
1999, que incluye en su reparto coral a Tom
Cruise, Philip Seymour Hoffman, William H. Macy, Julianne Moore y Jason
Robards.
Ahora, cuando me doy cuenta de lo mucho que necesito a los demás y
valoro la importancia de la música, que me permite evadirme y viajar y estar
donde no estoy cuando quiero estar, reconozco la importancia de los vínculos.
A veces enlazo cosas por mi cuenta y establezco conexiones que
parecen sinsentidos.
Pero hoy trato de reconstruir los tramados por otros; dos jóvenes
(él nacido en Houston, TX; ella en Indianapolis, IN) cuando se encontraron en Brooklyn,
donde habían llegado buscando que la música fuera su modo de vida, además de su
consuelo.
Primer disco en solitario de Frazer, batería y cantante en Durand Jones & The Indications, empapado
del mismo espíritu soul que atesora el conjunto de Bloomington, Indiana,
producido por el ubicuo Dan Auerbach.
En el vídeo baila, con mucha personalidad, Nicole Javanna Johnson.
Escribió la canción pensando en el cambio climático, una amenaza
tan grande, tan existencial, que a veces resulta más fácil apartar la mirada.
Pero ha adquirido ya un nuevo significado, dando voz a lo que todos
experimentamos en este momento: aislamiento, incertidumbre y descubrir cómo superar
en nuestra vida diaria las implacables malas noticias.
“¿Puedes oírme? Estoy llorando. ¿Puedes sentirme? Estoy tratando
de decirte, intentando mostrarte, ..., pero no escuchas. Así que son malas
noticias.
Sé que estoy envejeciendo, pero el invierno parece mucho más frío
que antes. Deberíamos parar y ver lo que me has estado haciendo. No puedo
soportar mucho más”.
*****
Me detengo un momento a pensar en cómo hacemos para tomar
decisiones y me doy cuenta que el proceso es el mismo, al margen de la complejidad
del asunto y del número de personas intervinientes o afectadas.
Previsión, Planificación, Control
Imaginar las situaciones que
se puedan producir, incluyendo las más descabelladas.
Ahora le llaman esbozar escenarios.
Previsión, Planificación, Control
¿Qué hacer en cada una de
las posibilidades previstas?
En el mundo moderno se emplean
protocolos.
Previsión, Planificación, Control
¿Cómo han ido las cosas? ¿Se
ha conseguido lo que se pretendía?
No hay una terminología
alternativa para describir esta circunstancia.
Ni parece que la vaya a haber.
Transmitir la sensación de estar bajo control, no mola.
*****
Insisto: da igual la complejidad del asunto a tratar y del número
de personas intervinientes en el proceso.
Así que me preguntó: ¿de verdad que el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, dirigido
por Fernando Simón desde 2012, no se
paró ni un momento a prever la posibilidad de que se produjera una pandemia, ni
siquiera tras la crisis del ébola de 2014, y qué hacer en esa coyuntura?
Sostengo una teoría: la aceptación mayoritaria de algo (su
conversión en parte del mainstream),
le desnuda de todo elemento crítico.
Al otorgarle la consideración de “normal” se atenúa el mensaje que pudiera llevar implícito.
La integración es la forma más sofisticada de silenciar al
disidente. No porque se le impida expresar su opinión, sino porque nadie presta
atención a lo que dice.
*****
Lewis Allan Reed, el más icónico y underground de los bohemios de la contracultura neoyorquina,
alcanzó la cima de la aceptación popular con una canción extraída de su segundo
disco en solitario, producido por David
Bowie, arreglado por Mick Ronson
y que, pese a hablar de transexualidad, prostitución, drogas o sexo oral, se transformó en un insulso tarareo que, el
propio Lou concedió con sorna, era el inicio de su obituario: “Doot, di-doot, di-doot, di-doot, ...”.
*****
Cinco superestrellas son mencionadas en la canción. Todos eran
protegidos de Andy Warhol en The Factory, el estudio de arte donde Warhol
creaba su arte y organizaba un ambiente que él consideraba propicio.
“Holly” es Holly Woodlawn, actriz transexual que vivió en Miami Beach en su
juventud.
“Candy” es Candy Darling, actriz transexual que creció en Long Island.
“Little Joe” era el apodo de Joe Dallesandro, actor protagonista de “Flesh”.
“Sugar Plum
Fairy” era
un personaje de una película de Warhol, “My
Hustler”, interpretado por Joe Campbell
y que representaba al conjunto de camellos que circulaban por The Factory.
“Jackie” se basa en Jackie Curtis, otra actriz de la
camarilla.
Una carretera que discurre a lo largo de la orilla oeste del río
Harlem.
En su página web leo: “el
nuevo disco [tercero] de Dunne afronta
la duda y la decepción, aprendiendo a hacer las paces con la incertidumbre y
encontrar la catarsis en la aceptación”.
No hace falta ser muy listo para comprender que Dunne lo ha pasado
mal.
Sería de estúpidos no darse cuenta que todos atravesamos malos
momentos.
Pero no todos convertimos nuestras experiencias en algo que interese
a los demás.
La idea de Dunne, desde que descubrió a Bruce Springsteen, es que la música parecía una forma más divertida
de ganarse la vida que la de su padre (trabajaba en un fábrica), o su madre
(era secretaria).