Mostrando entradas con la etiqueta Justicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Justicia. Mostrar todas las entradas
miércoles, 14 de noviembre de 2018
lunes, 23 de noviembre de 2015
Pío, pío...
...que
yo no he sido.
![]() |
"Habla más alto" |
Asumiendo
la presunción de inocencia, habeas corpus,
el secreto de sumario, la igualdad ante la ley, in dubio pro reo, ora pro
nobis, in albis, excusatio non petita, animus iocandi, mens sana, in loco parentis,
ipso facto, tengo por cierto, error communis facit ius, que la justicia
y la ley tienen sorpresas indefinidas.
Lex loci celebrationis, por decirlo de manera que todos puedan
entenderlo.
*****
Gerardo Díaz-Ferrán, que está siendo juzgado, ha visto cómo
se aplazaba el juicio hasta enero del año que viene. La presidenta del tribunal
de la sección cuarta, Teresa Palacios
suspendió la vista oral, considerando
que “tiene los audífonos rotos y oye muy
poco”, según informa la Agencia
EFE.
*****
Un
verdadero sinsentido comprobar que todo sucede en la Audiencia Nacional.
martes, 14 de abril de 2015
Mayorías
Cada
día llegamos al mismo cruce. Cuando estamos todos, vamos hacia la izquierda. La
primera parada que debemos hacer es para dejarla a ella y su oficina queda por
ese camino.
Pero,
cuando ella no está, da igual si vamos a Orense o a Monforte.
Hoy
por la mañana, ella tenía obligaciones, así que pregunté a mis acompañantes,
pese a que sabía la respuesta de cada uno.
Quizá
no hubiera hecho falta. Por el mero hecho de actuar como piloto, sé que tengo
el privilegio de elegir el recorrido. Pero, como si fuera un chófer (y tratando
de dar gusto al pasaje) les pregunté por dónde preferían.
Tomar
el desvío de la izquierda supone ir por la AS-II, una autovía menos transitada
(aunque con un recorrido un poco más largo). Ir hacia la derecha conduce a la
A-66 (conocida como la “Y” por enlazar Oviedo, Gijón y Avilés, dibujando la
forma de esa letra): una infernal autopista, bacheada, con un ruido atroz, atestada,
cada vez más deteriorada y que, resulta evidente, no me gusta en absoluto.
(((Pese a que el párrafo anterior pueda
ser leído metafóricamente y alguien, en una torticera interpretación, pueda
achacarme que trato de hacer un diagnóstico de la realidad española, debo pararme,
hacer una pausa e indicar que no estoy hablando de política)))
No ahora.
En
todo caso, antes de que empiece a divagar (más de lo habitual) y esto se convierta
en un completo sinsentido, vuelvo al coche, al momento en que pregunté a mis
hijos si querían ir por la derecha o por la izquierda.
El
mediano optó por la izquierda, la AS-II un camino más largo pero más
tranquilo, con la única esperanza de poder cronometrar un trayecto y establecer
la verdadera diferencia entre ambas opciones.
El
mayor y el pequeño, aliados como acostumbran, eligieron la derecha, la A-66, la
“Y”, más rápida y concurrida; un entretenimiento mucho más eficaz.
Entonces,
en ese infrecuente instante en que la inspiración brota como una epifanía, me
di cuenta de lo injusto de tomar decisiones amparados en la mayoría.
Si
siempre fuéramos por donde decidiera la mayoría, siempre iríamos por la
derecha. Es una idea injusta, porque lo que cabría, en justicia, es ir dos de
cada tres veces por la derecha y, la otra, por la izquierda.
Porque,
haciéndolo así, respetaríamos las preferencias de todos, aunque alguien pudiera
tener la sensación de que estábamos bailando la yenka.
Y
ahora sí que estoy hablando de política.
*****
Recuerdo
que mi padre decía que la democracia era el respeto hacia las minorías.
Aunque
Franco todavía no había muerto y no
había empezado aún la transición.
viernes, 19 de diciembre de 2014
Motivos personales
Somos
meteóricos adaptando nuestro nivel de exigencias, siempre que lo que se esté
valorando es el comportamiento ajeno; para lo propio, seguimos siendo comedidos.
Llevamos
tanto tiempo reclamando que se asuma la responsabilidad (y entendemos con ello
abandonar un puesto) que, cuando dimitir se ha convertido en un verbo de uso
corriente, empezamos a plantear condiciones para aceptarla o cuestionar cómo se
argumenta una renuncia.
Aceptamos
que la singularidad de determinados próceres requiera una denominación
específica (Benedicto XVI se retiró
y asumió la condición de emérito; JC I
abdicó para conservar vitaliciamente el tratamiento de Rey).
*****
Ayer,
18 de diciembre de 2014, la Fiscalía general del Estado, por mediación de su
Gabinete de Prensa, emitió una escueta Nota
de Prensa:
“El Fiscal General del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha presentado su renuncia al cargo por
motivos personales. Ha comunicado su decisión al ministro de Justicia.
Torres-Dulce regresará a su plaza en la Fiscalía ante el
Tribunal Constitucional”.
*****
Era
fácil entrar a valorar los motivos que se encontraban detrás de esta decisión.
No
es lo que yo voy a hacer: carezco de elementos de juicio para iniciar esa
aventura.
Pero
he leído (y escuchado) un montón de análisis sesudos, de un signo y del
contrario, entrando al fondo del asunto y explicándolo con metáforas tan
suculentas e imaginativas como la esgrimida por Manuel Jabois, en El Mundo:
“Debió de recordar que en el plato de huevos con bacon la
gallina colabora, pero quien se implica es el cerdo”.
*****
Motivos personales, una forma de irse sin echar más leña
al fuego.
Motivos personales, una decisión cauta, incomprensible en
una escena pública caracterizada por el ruido, la descalificación y, muy
notablemente, la celeridad para expresar juicios.
Motivos personales, inexplicables para los que reclaman
que se vaya dando un portazo (y aireando trapos sucios) y a continuación quejarse
de que, en los debates, los contertulios sean tan maleducados como para interrumpirse
y gritarse.
Motivos personales, los que olvidan que la película (“No es nada personal, sólo negocios”) sintetizaba
la novela de Mario Puzo y la cita,
al acortarse, vio que su sentido se trastocaba ligeramente:
—
Mira, Tom, no te
equivoques. Todo es personal, incluso el más simple y menos importante de los
negocios. En la vida de un hombre todo es personal. Hasta eso que llaman
negocios es personal. ¿Sabes quién me enseñó eso? El Don. Mi padre. El Padrino.
Si alguien perjudica a un amigo suyo, el Don lo toma como ofensa personal. Mi
alistamiento en la Marina lo tomó como una cuestión personal. Es ahí donde
reside su grandeza. El Gran Don. Para él todo es personal. Lo mismo que hace
Dios. Sabe cuanto sucede, es dueño de las circunstancias. ¿No es así? ¿Y tú?
¿Sabes algo? A las personas que consideran los accidentes como insultos
personales, no les ocurren accidentes. Me he dado cuenta tarde, pero al final
lo he comprendido. Por eso, el puñetazo en la mandíbula es un asunto personal,
tanto como los disparos que Sollozzo efectuó contra mi padre.
Motivos personales; quienes le alaban por su “autonomía e independencia de criterio”,
le censuran por escudarse en ellos.
*****
Que
Torres-Dulce haya visto la película, o que entienda las razones de Michael Corleone, no implica que se le
deba hurtar la oportunidad para reservarse la posibilidad de tener que exponerlas.
Lo
que viene a significar que, tras dejar un cargo, bien sea por voluntad propia
(renunciando) o ajena (siendo destituido), se pueden optar por dos actitudes diferentes:
a — Tirar de la manta (como bravata, de
boquilla, con ánimo pendenciero o suponiendo una amenaza soterrada; pueden
darse juntas o por separado).
b — Mantener una actitud discreta,
reservada, silenciosa. Una convicción de que, habiendo aguantado estando dentro,
no compensa un desahogo lento.
*****
Yo,
al margen de otras consideraciones, sé apreciar una postura elegante.
lunes, 15 de julio de 2013
La presoterapia
George Zimmerman fue acusado del asesinato de Trayvon Martin, en un caso que atraía la atención pública americana
(y mundial). El jurado popular determinó que no se había demostrado su
culpabilidad, más allá de toda duda razonable y, por eso, su veredicto fue “not
guilty”.
Con
esa consideración hacia la justicia, que se está extendiendo de forma
alarmante, basada en la exigencia del respeto a las decisiones de los
tribunales, cuando se está de acuerdo con ellas, y en la invocación a la
presunción de inocencia, cuando se está próximo a los intereses del acusado, se
tiene la sensación de que, cuanto más ojos públicos están atentos a los
procesos judiciales, más ciega se muestra, la portadora de la balanza, en sus
procedimientos y consideraciones.
Lo
que, en USA, se tradujo en que, al haberse juzgado previamente el caso en los
medios, la sentencia exculpatoria no fue aceptada y se provocaron
disturbios alentados por el prejuicio racial.
No
están los tiempos para alimentar la caldera con la presión excesiva de un
desencanto generalizado que sólo provocaría más desorden y altercados.
*****
En
España, la confirmación de la culpabilidad de José Bretón, como
todo el mundo ya sabía, aplacó la cólera popular.
Hemos
comprobado que la presoterapia
resulta de lo más relajante.
"Relajación vicaria" |
Diez
minutos oyendo la radio y escuchando que Bretón o Bárcenas están a buen
recaudo, nos deja el cuerpo más cerca de sentirlo perfecto.
Ya
sabemos que enchironar es un verbo que
nos gusta (salvo que nos lo quisieran aplicar).
*****
Comprobar
que Bárcenas intercambiaba SMS
con Rajoy, al margen de la
interpretación que, anticipadamente, cada cual quiera concluir, transmite una
falsa sensación de tranquilidad aparente, imaginándolo encerrado en la cárcel,
utilizando el WhatsApp e
intuyendo su obsesión en chequear el doble-ckeck.
*****
No
deja de sorprender la facilidad para utilizar las mismas palabras, aplicadas
con disparidad de criterios, simplemente porque el adversario las ha utilizado
previamente y hay carta blanca para apoyarse en el desconocimiento de la
mayoría.
Connivencia — “Disimulo o
tolerancia en el superior acerca de las transgresiones que cometen sus
subordinados contra las reglas o las leyes bajo las cuales viven”.
*****
Como
no queremos que las cosas vayan a mayores, proponemos que la siguiente sesión
de presoterapia se lleve a cabo con Urdangarín,
el que en una
meteórica carrera se transformó, ipso
facto, pasando de ser un tipo alto, zocato, a ser un zoquete altivo.
*****
Con Ben Howard
o Garland Jeffreys.
martes, 1 de mayo de 2012
Resumen abril 2012
![]() |
"Abril 2012" Foto: The_Old_Grey_Wolf |
Buscando una imagen para ilustrar este resumen mensual, encontré un calendario ilustrado con la fotografía del LP que recogía los momentos de gloria de un artista, minúsculo de estatura, pero sobrado de simpatía y talento: Shorty Long, el más breve astro de la constelación Motown.
El título del disco, y de su éxito más destacado, es “Here comes the judge”, inspirado por un gag recurrente en el programa de TV “Rowan & Martin’s Laugh-In” que, en 1968, recuperó a un notable pionero de la comedia televisiva americana, Pigmeat Markham que, ya en 1949, recogía carcajadas en “Love making bureau”. Así que cuando, como muchos otros artistas, apareció en “Laugh-In”, su recreación de un juez desequilibrado, tuvo un éxito tremendo y, si Shorty Long compitió con su versión en vinilo, Sammy Davis, jr pretendió hacer lo mismo con su aparición en TV. El sketch es ya un clásico, versionado hasta el hartazgo.
El disco tuvo también mucho éxito y sirvió para multitud de versiones, desiguales en su inspiración, pero abrasivas en su entusiasmo.
The Magistrates / Pete Rodriguez & his Orchestra / The Ventures / The Buena Vistas / Hack & Sack / Peter Tosh
En USA pudieron disfrutar de un juez divertidísimo: el original Markham, o el cortito Long, cuando nuestra única posibilidad de valorar jueces —de ficción— que actuaran en TV, se circunscribió a “Tribunal popular”, un programa que llevaba como testigo a Gustavo Bueno, para someterse a las preguntas de Javier Nart y Ricardo Fernández Deu, y el actual “De buena ley”, elevando la nota media en calidad de su cadena, Tele 5.
¡Qué suerte poder contar con esos elementos de juicio —los que tenían los americanos, que también contaban con los Hermanos Marx— y saber, a ciencia cierta, si el presentador del programa se estaba poniendo en ridículo! La reina de corazones lo tendría claro: ¡que le corten la cabeza!
Este es el resumen de los hechos presentados en abril:
Resumen marzo 2012 (1/04/12) [Resumen mes]
Destacados 1/04/2012 (1/04/12) [Destacados]
El (des)encuentro (1/04/12) [Conciliación, Confianza, Desarrollo personal, Oviedo, Semana Santa]
Es mi tía (2/04/12) [Economía]
Un poquito más (5/04/12) [Conciliación, Costumbrismo social, Vida en pareja]
Alitécico (7/04/12) [Conciencia social, Creatividad]
Destacados 8/04/2012 (8/04/12) [Destacados]
Dilo bien alto: “Soy negro y estoy orgulloso” (10/04/12) [Música, Soul, Viajes]
Culturamas ocio: El protagonismo (12/04/12) [Colaboraciones, Costumbrismo social, Desarrollo personal, Escribir, Habilidades sociales]
Destacados 15/04/2012 (15/04/12) [Destacados]
El Rey se rompe la cadera en Botsuana (16/04/12) [Conciencia social, Creatividad]
¿Qué pasó en Botsuana? (17/04/12) [Costumbrismo social, Viajes]
Medidas contundentes (17/04/12) [Deporte, Política]
Mundo cafre (17/04/12) [Conciencia social, Películas, Viajes]
El regreso (17/04/12) [Ficción]
Culturamas ocio: Vale (18/04/12) [Colaboraciones, Costumbrismo social, Formación]
Repoker (19/04/12) [Antisistema, Cartas, Ficción, Juegos]
Érase una vez en Botsuana – El duelo final (20/04/12) [Conciencia social, Desarrollo personal, Escribir, Ficción]
Hospedería (21/04/12) [Creatividad, Deporte, Fútbol]
Destacados 22/04/2012 (22/04/12) [Destacados]
Una de toros (22/04/12) [Creatividad, Toros]
Repercusión de la situación económica en el día a día (24/04/12) [Economía, Radio, Vida en pareja]
Recapitulando sobre el día del libro (25/04/12) [Atención al cliente, Escribir, Leer, Libros]
Yo compro en comercio local [Culturamas ocio] (25/04/12) [Atención al cliente, Colaboraciones, Comercio, Conciencia social, Confianza, Costumbrismo social, Oviedo]
El tiempo que le dedicas al alcohol (27/04/12) [Conciencia social, Costumbrismo social, Deporte, Formación, Habilidades sociales, Padres, TV]
Destacados 29/04/2012 (29/04/12) [Destacados]
Una educación saludable (30/04/12) [Conciencia social, Costumbrismo social, Educación, Formación]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Esa incierta edad [el libro]
A veces tengo la sensación de que llevo toda la vida escribiendo este libro. Por fin está terminado. Edita Libros Indie . Con ilustracio...
