Pues esto es todo lo que dio el año de sí. Contraviniendo la extendida costumbre de resumir el trabajo, aquí lo mostramos de forma íntegra, enlazando a los 79 artículos que completan lo que se inició en mayo. Eso permitirá acceder a los que no pudieron verse en su momento, releer alguno o servir de archivo para los compulsivos del orden. Cada uno hará lo que le parezca.
Agradecería tener una idea sobre los que os gustaron más a cada uno y, así, saber por dónde van los tiros.
Gracias a todos por asomaros y por los comentarios (la mayoría elogiosos). Vuestra calurosa acogida me estimula a seguir compartiendo mis inquietudes con vosotros.
Feliz año y que vuestros deseos se cumplan.
Ocio (19/5/11) [Costumbrismo social, Oviedo]
Los españoles consumimos cuatro horas de televisión, al día, de media. Ese hecho mereció el comentario inaugural del blog. Alternativas para utilizar el tiempo de ocio y enfrentarse a las formas —cambiantes— de las pantallas de los aparatos.
¿Por qué se produce la crisis? Intento innovador de afrontar las causas profundas que la explican.
¿Cómo tomas decisiones? ¿Existe un patrón que te describa? ¿Está sujeto a la influencia externa o parte de un esquema propio?
Búsqueda de aplicaciones positivas —para los establecimientos comerciales o de hostelería— de la ley anti-tabaco. Salir del fuerte y comprobar el panorama.
Intento de plantear un esquema práctico de trabajo para aplicar ante problemas a los que debo enfrentarme. Locus de control y mutabilidad como elementos articuladores.
¿Qué hace que la gente busque huir de sus trabajos, pero encuentre frustración y ansiedad cuando no puede trabajar? Explicación de dos formas opuestas de afrontar la responsabilidad laboral.
Si estás en un hotel alojado y te cruzas en el ascensor con otros huéspedes, ¿les saludas? Si visitas ciudades, ¿pruebas su gastronomía? ¿Intentas aprender las palabras más corrientes —hola, adiós, gracias, por favor— en el idioma del país que visitas? Formas de viajar adaptadas y viajeros inadaptados.
Un crucero de lujo, narrado con acidez.
Crónica de una película clásica desde la perspectiva del liderazgo.
Clientes (9/6/11) [Atención al cliente, Formación, Habilidades sociales]
Definición operativa de clientes. El sistema Pachu. La empresa orientada al cliente. Implicaciones.
Libros de autoayuda apoyados en un andamiaje endeble y articulados en torno a un pastiche inconexo de ideas. Éste es uno. Habrá más.
Guía para padres que quieren formar personas completas. Argumentación positiva de la conveniencia del uso del deporte como medio instrumental.
Descripción de los anclajes que sostienen los argumentos de una metodología formativa innovadora. ¿Qué es, cómo se hace y por qué funciona la formación por descubrimiento?
Otro libro soufflé —se desmorona si te acercas demasiado—. La brillante carrera de un publicista de éxito, reducida al trabajo de un feriante de segunda, vendedor de pócimas y ungüentos. Sabe tan mal como suena, a pesar del brillo con que baña sus píldoras.
¿Cómo dirigir personas? Método cicerone y método pastor. El adiestramiento de perros.
Auto-ayuda (16/6/11) [Costumbrismo social, Habilidades sociales, Libros]
Crítica ómnibus a la proliferación de este subgénero literario, en boga por la conjunción temporal de la endeblez conceptual endémica y la necesidad coyuntural actual, tan demandado en estas circunstancias, como estéril para los propósitos del lector —caso aparte son las expectativas de los autores y editores que, en ocasiones, se ven ampliamente colmadas—.
El protagonismo (18/6/11) [Costumbrismo social, Desarrollo personal, Habilidades sociales]
Intento de enfatizar la recuperación del protagonismo como pilar en la construcción de una realidad social alternativa.
Planteamiento novedoso de fomento de la inquietud y la búsqueda de soluciones personales únicas, como modo de afrontar las presiones sociales y grupales. Insumisión y pensamiento crítico. Poniendo coto a la (des)integración.
La flexibilidad entendida como la capacidad de adaptarse —el paciente al terapeuta—. La terapia como oráculo. La conversación como catarsis. La lectura como evasión. La superficialidad como explicación. La búsqueda como afirmación.
Intento de redefinición de las metodologías formativas, describiendo sus características esenciales y adaptando su modus operandi a las necesidades particulares de cada acción formativa. Interacción social y desarrollo de itinerarios formativos personalizados como elementos claves de distinción.
Interiorización de hábitos como receta para el desarrollo de espacios creativos.
Carpe diem (26/6/11) [Costumbrismo social, Desarrollo personal, Formación, Películas]
Los jóvenes y el sentido de la vida —o ¿cómo ser joven y plantear que mi vida pueda tener sentido?—. Reflexión e influencia como antídotos de la inmediatez y la superficialidad.
Esperar (29/6/11) [Costumbrismo social, Creatividad, Desarrollo personal]
Estrategias para afrontar las colas. Supervivencia en la terminal de un aeropuerto. La visita al dentista. Los médicos y sus salas de espera.
Libro divulgativo de fenómenos descubiertos por investigadores de la conducta. ¿Cómo hacer para querer hacer lo que tengo que hacer? La motivación intrínseca a examen.
Dirigido a: (7/7/11) [Desarrollo personal, Formación, Habilidades sociales]
Haciendo amigos I. Cómo reenfocar la dirección de personas sin dejarme una pasta acudiendo a un curso de postgrado.
Fomentar la pertenencia a partir de la propia aceptación. Ayudando a ser, contribuyendo a salir.
Volver (16/7/11) [Desarrollo personal, Viajes]
La segunda parte de un viaje de ida. Aprovechar el viaje para recordar lo hecho y programar lo que falta por hacer. Divagar viajando.
¿Eres padre? Quítale a tu hijo el móvil. ¿Todavía no tiene? Decálogo abreviado para justificar por qué no dejar que lo tenga.
La paja en el ajeno y la viga en el propio. El hombre como animal político.
Claves técnicas de los elementos diferenciadores de una Formación con arraigo conceptual. Andamios para un desempeño solvente.
(In)certidumbre meteorológica como síntoma descriptivo de la sociedad actual.
Agua (29/7/11) [Costumbrismo social, Creatividad]
La publicidad analizada diáfanamente.
Así me quise ver. Así me gustaría verme.
Un cafelito (3/8/11) [Atención al cliente, Costumbrismo social, Viajes]
Creatividad en los cafés. La pérdida de las costumbres. Tipología de un consumidor ajeno a las modas.
La puntualidad (8/8/11) [Costumbrismo social, Formación, Habilidades sociales]
Claves detalladas para entender la puntualidad. Definición positiva. En busca del tiempo perdido. ¿Por qué el conejo blanco de “Alicia en el país de las maravillas” llegaba siempre tarde? Elementos de acción.
El fondo y la forma. La funcionalidad y la estética. Las apariencias. Viaje en el tiempo, anticipando tendencias.
Los hábiles 10 (3/9/11) [Costumbrismo social, Formación, Habilidades sociales]
Propuesta de cambio de paradigma como alternativa única para eludir el colapso global.
Cuatro (3/9/11) [Costumbrismo social, Creatividad]
Exploración exhaustiva de posibilidades. Larga vida a Vivaldi.
Zapear (4/9/11) [Costumbrismo social, Creatividad]
Provocación tardía.
El cine como muestra de valores universales. Afrontamiento de retos y desarrollo de equipos cohesionados. El aprendizaje permanente. El fútbol como metáfora.
Reseña sin saña.
Reduccionismo (13/9/11) [Costumbrismo social, Desarrollo personal, Habilidades sociales]
Intento —desearía que no— estéril de superar el atasco social y el estancamiento de alternativas.
Los hábitos (15/9/11) [Costumbrismo social, Desarrollo personal, Habilidades sociales]
Repetición, interiorización y automatismo. Los tres estadios del desarrollo de un hábito.
Organización en dos preguntas: ¿cómo actuar? y ¿qué puede pasar? Anticipación de comportamientos en función de las contingencias.
Las normas (20/9/11) [Costumbrismo social, Desarrollo personal, Habilidades sociales]
Humanos: individuos normativos —o ¿cómo protegernos colectivamente de los demás?—.
La competencia (21/9/11) [Costumbrismo social, Formación, Habilidades sociales]
Reformulación de la (in)competencia para convertirla en una dualidad redefinida —intrusos vs. compañeros de viaje—, de intención más realista y propósito integrador.
La felicidad (23/9/11) [Costumbrismo social, Creatividad, Habilidades sociales]
Crítica fundamentada a los criterios con los que tve invierte recursos en informarnos que, para ser feliz, hay que ser, poco menos, que débil mental. El escapismo elevado a doctrina.
Segunda parte del artículo anterior. Se postula una formulación alternativa a la búsqueda de la felicidad, documentada con claves audiovisuales de conocimiento ampliamente generalizado.
Apuntes (a)críticos para el visionado de la película de Terrence Malick.
Vale (30/9/11) [Costumbrismo social, Formación]
Ataque frontal a una muletilla recurrente y desesperante del lenguaje actual. Esbozo de una explicación conceptual subyacente. ¿Propuesta de alternativas?
Reseña bibliográfica de un libro ameno, lleno de argumentos bien elaborados y presentados pero que, es posible que sea el único, dejan sin poso al lector. Para amantes de la evasión culta.
Taxi (1/10/11) [Atención al cliente]
Relato musical y emocional de un trayecto guiado.
Las barreras arquitectónicas —que además de ser difícilmente salvables, condenan a muchos ciudadanos al aislamiento permanente—, merecen menos atención que las visuales. En la campaña del 20-N, voto accesible se convirtió en voto en braille.
La actualidad (10/10/11) [Costumbrismo social, Creatividad, Desarrollo personal]
En contra de la corriente mayoritaria —sólo por provocar— presento argumentos para desmarcarse de la necesidad de estar pendiente de lo actual. Lo que está de moda, dejará de estar de moda.
Las cerezas (11/10/11) [Costumbrismo social, Desarrollo personal, Habilidades sociales]
Re-creación de un arquetipo frutal que da color a la relaciones de pareja.
Haciendo amigos II. (De)limitando la confusión.
Multitarea (18/10/11) [Creatividad, Desarrollo personal, Habilidades sociales]
Casa con dos puertas, difícil de guardar. Defendiendo la serialidad frente al paralelismo.
Las ideas (19/10/11) [Costumbrismo social, Creatividad, Desarrollo personal]
¿Dónde están? ¿Cómo surgen? ¿De dónde vienen? ¿Son reciclables? Ésas y más preguntas planteadas sin respuesta aparente.
Juicio (19/10/11) [Creatividad, Desarrollo personal, Habilidades sociales]
Habilidad en desuso.
Alineados (20/10/11) [Costumbrismo social, Creatividad, Desarrollo personal]
Reacción frente al alineamiento. Recuperación de la búsqueda de la propia identidad. Afirmación positiva de que no siempre es bueno seguir —“hasta el fin del mundo, y más allá”—, al que se lleva delante.
La capacidad de elegir entre opciones alternativas como base de la libertad. Responsabilidad personal como consecuencia necesaria de su ejercicio.
Jà vérais vu (29/10/11) [Costumbrismo social, Creatividad, Oviedo]
Fenómeno inexplicable y altamente infrecuente de justificación del futuro a toro pasado.
Las nueces (30/10/11) [Costumbrismo social, Creatividad, Formación]
Frutos secos cuando maduran. Alternativa frutal a las setas.
Liderazgo (31/10/11) [Desarrollo personal, Formación, Habilidades sociales]
Intento de definición del liderazgo como parte de un proceso colaborativo, superando las limitaciones individuales preexistentes.
Estudiar (1/11/11) [Desarrollo personal, Formación, Padres]
Búsqueda de las claves para la construcción de un modelo, integrado por todos su actores, que exceda los límites del ámbito académico y que pretenda, como objetivo último, el desarrollo personalizado de las habilidades individuales.
Reseña de un libro que pretende catalogar, argumentalmente, el desorden conceptual en torno a la idea del cerebro creador. Como si tratara de identificar al asesino diré que se le clasifica —al fenómeno descrito— como un mito, una moda y una ideología. Una vez desentrañado el quién, la lectura meditada dará soluciones a las preguntas del cómo y el por qué.
Reportaje fotográfico espectacular —por el emplazamiento de los fotógrafos—, sorprendente —por la identidad de los reporteros— y enormemente satisfactorio —por su relación conmigo—. Ver Oviedo desde donde yo no pude.
Maltrato (4/11/11) [Desarrollo personal, Formación, Padres]
Reflexión minimalista sobre un fenómeno inmoral.
Debatir (7/11/11) [Creatividad, Desarrollo personal, Habilidades sociales]
Establecimiento de claves positivas para la construcción de intercambios productivos de ideas y argumentos. La aportación contributiva como destino colectivo de su pertinencia.
10,000 (7/11/11) [Atención al cliente]
Gracias a todos los que lo hicieron posible, renovadas ahora.
Gratis total (23/11/11) [Costumbrismo social, Creatividad, Formación]
Guía práctica para distinguir valor, coste, precio y pago. Reivindicación de la importancia.
Talento (25/11/11) [Creatividad, Desarrollo personal]
Explicación visual y conceptual de su sobrevaloración actual.
El orgullo (30/11/11) [Costumbrismo social, Desarrollo personal, Habilidades sociales]
Reflexión dicotómica sobre un proceso dual, identificado bajo una única etiqueta.
El recurso al pataleo frente a una medida abusiva y liberticida.
Sin palabras.
Los mercados (22/12/11) [Costumbrismo social, Creatividad, Desarrollo personal]
Enemigos plurales (des)montados de forma singular.
Dilatando (23/12/11) [Costumbrismo social, Creatividad, Desarrollo personal]
Prólogo a una distinción necesaria entre problemas y preocupaciones.
Las listas (28/12/11) [Costumbrismo social, Creatividad, Libros]
Esquematizando para resumir periodos. Repetición reiterada (y posiblemente inadvertida) de esfuerzos ajenos.
Buenos deseos (31/12/11) [Atención al cliente, Habilidades sociales, Libros]
Fin de fiesta tradicional.